Page 20 - anpe_603
P. 20

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD




          ANPE asistió al nombramiento de Isabel Celaá como ministra de

          Educación y Formación Profesional

          El pasado, 13 de enero de 2020, el presidente de ANPE,
          Nicolás Fernández y Raquel García, asesora jurídica na-
          cional, asistieron al nombramiento de Isabel Celaá como
          ministra de Educación y Formación Profesional.

          Entre los objetivos de esta nueva etapa, Isabel Celaá su-
          brayo la importancia de la educación pública como eje
          vertebrador del derecho a una educación de calidad para
          todos y explico las líneas de su gestión:
          Modernizar la FP con una oferta permanente de nuevas
          titulaciones - con 200.000 nuevas plazas en los próximos
          cuatro años -. La ampliación de las competencias del mi-
          nisterio en materia de FP para impulsar un sistema uni-
          ficado de Formación Profesional. Así, El Ministerio de
          Educación y Formación Profesional asumirá tres nuevas competencias, hasta ahora en manos del Ministerio de Trabajo y
          Seguridad Social: la elaboración de las normas e informes sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales; la
          elaboración y actualización de los Certificados de Profesionalidad y las pruebas de evaluación y, por último, la incorporación
          de la red de Centros de Referencia Nacional a la red de centros de Formación Profesional.

          Por otro lado, La universalización de la educación infantil 0-3, etapa clave para mejorar el éxito educativo y prevenir el
          fracaso escolar. La mejora y agilización de la gestión de los procesos de concesión de becas.
          O el desarrollo de competencias de los alumnos, no solo las técnicas, sino también el desarrollo del pensamiento crítico,
          la capacidad de comunicar, la de cooperar con otros o la creatividad. En definitiva, elaborar un nuevo currículo donde los
          contenidos sean competenciales, modernos, flexibles y adaptados.

          Finalmente, dar prioridad a la carrera profesional docente para asentar el liderazgo pedagógico, exigencia que ANPE ha
          venido defendiendo desde hace tiempo. La ministra concluyó apelando a la cooperación entre el MEyFP, las comunidades
          autónomas, la comunidad educativa y los agentes sociales.




          El presidente de ANPE entre las 25 personas más influyentes en el
          área de la Educación en España


          La nueva edición de los 500 personajes más influyentes en España elaborado por Merca2.es,
          divididos en 15 categorías, entre las que destacamos educación, sitúa a Nicolás Fernández
          Guisado como uno de los 25 personajes más influyentes.


           1.  María Isabel Celaá Diéguez (País Vasco, 1949) Política y cate-  2.  Alejandro Tiana Ferrer (Madrid, 1951), Doctor en Filosofía y
              drática de enseñanza secundaria española, miembro del Partido  Letras y catedrático español, es el Secretario de Estado de
              Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSOE) y actual portavoz  Educación de España. Siendo secretario general de Educación en-
              y ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de  tre 2004 y 2008 con el PSOE, impulsó la Ley Orgánica de la
              España.                                             Educación (LOE).














       20      ANPE 603
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25