Page 12 - anpe_603
P. 12
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
¿Quizás, una solución sería, consensuar, de una vez, todos los te- un contenido común básico, que afecte
mas educativos por parte de toda la comunidad educativa, ¿no? a las materias troncales y que sea el
Ministerio de Educación el que esta-
Efectivamente, de cara una nueva reforma, que ahora, parece
blezca su currículo, para después, por su-
ser, se va a poner marcha, es el momento de diseñar un currí-
puesto, pueda ser complementado y de-
culo educativo en todos los niveles más concreto y eficaz, mejor sarrollado por las comunidades autóno-
adaptado a la realidad. Para ello, aunque las competencias en
mas. Pero en el desarrollo actual hay mu-
educación están transferidas, el Ministerio de Educación debe- cha optatividad – especificas opcionales, optativas, materias de
ría ser, quien liderando y en coordinación con las comunidades libre configuración autonómica, de centro, etc.-, de esta forma,
autónomas, diera cuenta de ese currículo adaptado a la realidad, puede suceder que un alumno dependiendo en qué comuni-
lo más consensuado y objetivo posible, para evitar estas disfun- dad esté, no curse ciertas asignaturas en toda su trayectoria aca-
ciones, o regularlas de alguna manera, ya pueden afectar a con- démica, esto no es lógico. Por otro lado, se pensaba un verte-
tenidos que pueden ser controvertidos. Pero, aunque se llegue brar y cohesionar a través de pruebas externas de evaluaciones,
a este acuerdo en el diseño curricular, siempre hay que dejar estas se suprimieron también.
margen a la libertad y autonomía de cada centro, y, por su-
puesto, en última instancia a la libertad del profesorado y su li- En resumen, ¿Qué se debería hacer con el pin parental?
bertad de cátedra para que pueden ejercer la docencia.
Yo creo que hay un debate mucho más profundo, sobre el que
debemos ponernos de acuerdo: que es lo que hay que enseñar,
Porque, además en este caso que las competencias están
cómo hay que enseñarlo y como vamos a rendir cuenta de ello
transferidas, ¿sí que podríamos encontrarnos con alumnos que
a través de las evaluaciones. Ese deber ser verdadero debate.
cursen materias muy diferentes?
Estas cuestiones de actualidad, que, efectivamente son cuestión
Ese es otro tema, desde ANPE siempre venimos, durante mu- que tiene mucha trascendencia, pero, desde luego, no ayudan
cho tiempo, denunciando la desvertebración curricular que nada a la hora de buscar un consenso básico y unos acuerdos
existe en España. A nosotros nos preocupa que no tengamos mínimos imprescindibles para mejorar la educación en España.
Subida salarial insuficiente
para el profesorado
En la reunión del Consejo de Ministros celebrada el martes día 21 de enero de 2020 se
tomó la decisión de realizar una subida salarial a los empleados públicos de un 2%.
Esta subida es fruto del Acuerdo que firmaron los sindicatos a ser dobles por primera vez para el profesorado y desde ese
CSIF, UGT y CCOO con el Gobierno del Partido Poplar y momento se vieron mermadas en torno a un 30%.
que, desde ANPE, ya denunciamos en su momento que era En el citado Acuerdo de “recuperación salarial”, los sindicatos
más que insuficiente, pues se olvidaba del profesorado e im-
firmantes no usan la misma fórmula para recuperar lo perdido
pedía en los próximos años acordar subidas retributivas mayo-
que la que se aplicó en el recorte salarial, viéndonos de nuevo
res que posibiliten la recuperación del salario perdido desde discriminados. Tampoco han incluido la demanda de ANPE
2010 y poder conseguir la equiparación salarial.
de establecer una cláusula de revisión salarial en función del
Este Acuerdo, como denunciamos en su momento, contempla IPC para evitar que aumente la pérdida de poder adquisitivo
una subida segura en tres años de poco más del 6% muy lejos en el futuro y evitar las congelaciones salariales sufridas en estos
del 20% de la pérdida de poder adquisitivo acumulada por años.
los docentes desde 2010.
Desde ANPE seguiremos reivindicando en todos los foros
Hay que recordar que el fuerte recorte salarial sufrido por los de negociación, con el aval del respaldo mayoritario reci-
empleados públicos en 2010 fue mucho mayor en los grupos bido en las últimas elecciones sindicales por parte del pro-
funcionariales en los que se encuadra el profesorado, siendo fesorado, la recuperación ese 20% del poder adquisitivo
en aquel momento el recorte salarial en la mayoría de los perdido y que volvamos a tener y consolidar unas pagas
cuerpos docentes del 7%, mientras que para otros colectivos extraordinarias que realmente sean dobles. Una vez recu-
de empleados públicos fue inferior al 1%. Dicho recorte re- perado lo perdido, y para evitar más pérdidas del poder
percutió, y aún perdura, fundamentalmente en las pagas adquisitivo es imprescindible que se establezca una clau-
extraordinarias las cuales, justo antes de ese recorte, llegaron sula de revisión salarial anual en función del IPC.
12 ANPE 603