Page 35 - anpe_600
P. 35

Autonomías



          Andalucía

       Inicio del curso escolar 2019-2020

       El martes próximo se inicia en Andalucía la actividad lectiva del
       curso escolar 2019/20, en medio de la absoluta incertidumbre
       que rodea el panorama general de la educación en nuestro país,
       consecuencia de la inestabilidad institucional de los últimos años.
       En el ámbito autonómico, y apenas transcurridos unos meses del
       cambio político sucedido en la Junta de Andalucía, los nuevos
       responsables de la Consejería competente en materia educativa
       han comenzado a caer en los vicios recurrentes de sus antecesores,
       al gobernar a espaldas del profesorado. Así se ha visto en la apli-
       cación del Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en pe-
       riodo estival o en la reforma curricular encubierta, acometida a
       través de las Instrucciones alusivas a la organización y funciona-
       miento de los centros de Primaria y ESO, para el presente curso
       escolar.                                              estatal, serviría para compensar la pérdida de empleo docente en
                                                             las etapas de Infantil y Primaria.
       El balance de la primera puesta en práctica del Programa de
       Refuerzo Educativo y Deportivo en periodo estival solo puede  En el haber del nuevo gobierno autonómico debemos anotar el
       calificarse de estrepitoso fracaso, tal y como advertimos desde el  propósito de reconocer, con rango de ley, la autoridad del profe-
       mismo momento en el que se planteó. Desde ANPE volvemos a  sorado andaluz, reivindicación histórica de ANPE que se ve aten-
       solicitar al consejero Imbroda una reflexión sobre la utilidad real  dida al fin. Nos encontramos a la espera de la definitiva tramita-
       de esta iniciativa y a demandarle la negociación de unas medidas  ción y publicación de la Ley de reconocimiento de autoridad del
       de refuerzo sostenidas a lo largo del curso escolar y que superen  profesorado, en cuyo desarrollo normativo participaremos acti-
       con creces los logros conseguidos en los últimos años por el Plan  vamente presentando las correspondientes aportaciones. En este
       de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA). Máxime, cuando la  mismo apartado, valoramos también el esfuerzo realizado en el
       no incorporación de los 500 maestros previstos en el marco de  incremento de unidades de Educación Especial en los colegios
       los compromisos derivados del proyecto del anterior gabinete,  andaluces, cercano al centenar.
       “Repensar la Primaria”, supone un retroceso en las esperanzas de
                                                             No dejamos de instar a la administración educativa andaluza,
       mejora en materia de atención a la diversidad del alumnado.  como hemos hecho en cursos anteriores, a que desarrolle el má-
       En cuanto a las Instrucciones, reiteramos una vez más nuestro re-  ximo esfuerzo posible en la mejora de las infraestructuras y equi-
       chazo más absoluto a una medida impuesta de improviso y sin  pamientos materiales de los centros, especialmente en lo que tiene
       ningún tipo de negociación, que en el caso de los institutos com-  que ver con la climatización, cuyas deficiencias se harán a buen
       plicó innecesariamente el proceso de matriculación, al modificar  seguro patentes en los primeros días de actividad lectiva. También
       el esquema de asignaturas optativas, en un momento en el que  en la dotación adecuada de personal administrativo a los centros,
       los documentos de matriculación estaban preparados, la infor-  que descargue al profesorado del exceso de carga burocrática que
       mación a las familias se había facilitado y la planificación de la  entorpece su labor.
       oferta educativa estaba ya totalmente perfilada. Mucho más graves  ANPE sigue exigiendo a la Junta de Andalucía la restitución de
       han sido las consecuencias en los colegios, llevando el caos a las  derechos económicos, laborales y profesionales de los docentes,
       plantillas, dificultando en extremo la confección de horarios, y  perdidos durante los años de la crisis. ANPE reclama un acuerdo
       conduciendo a miles de interinos con años de servicio, a la cola  retributivo que contemple la equiparación salarial de los docentes
       del paro. ANPE defenderá en el proceso de negociación del nuevo  andaluces con los de otras comunidades autónomas, una equipa-
       Decreto  y  la  nueva  Orden  que  regulen  el  currículo  de  la  ración apoyada por las fuerzas que hoy gobiernan cuando estaban
       Educación Primaria, que se contemplen previamente las conse-  en la oposición, a cuya coherencia apelamos. Demandamos, ade-
       cuencias sobre las plantillas docentes de las alteraciones de equi-  más, una cláusula de revisión salarial en función de la evolución
       librio horario entre las distintas áreas y asignaturas, otorgando al  del IPC, el abono de los complementos autonómicos detraídos
       profesorado afectado las adecuadas garantías.         de las pagas extraordinarias de los años 2013 y 2014 y la plena
                                                             restitución de las ayudas del fondo de acción social.
       Por si fuera poco, los efectos del “invierno demográfico” se están
       haciendo notar en un cúmulo de supresiones de unidades en los  Un reto fundamental es el impulso a la Formación Profesional,
       centros públicos. El curso va a comenzar con la pérdida neta de  cada vez más demandada por los usuarios del sistema educativo,
       unas 400 en Educación Primaria y 75 en Educación Infantil. En  profundizando en la conexión entre el mundo de la economía
       este contexto, la reducción lectiva del horario del profesorado del  productiva y los centros de enseñanza y buscando fórmulas alter-
       cuerpo de maestros a 23 horas semanales, propuesta por ANPE,  nativas a la discriminación salarial que sufren los profesores téc-
       conforme a las recomendaciones de la Ley 4/2019, de ámbito  nicos.

                                                                                           Septiembre-otubre 2019  35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40