Page 36 - anpe_600
P. 36

AUTONOMÍAS


        En este aspecto de las discriminaciones retributivas entre colecti-  ANPE, en definitiva, como sindicato exclusivo del profesorado
        vos docentes, señalamos igualmente como prioridades a acometer  de la enseñanza pública y mayoritario entre el colectivo docente,
        el abono del nivel 24 a los maestros que prestan servicios en edu-  exige al gobierno andaluz una política inequívoca de compromiso
        cación permanente y en aulas hospitalarias, atendiendo a alumnos  con el sistema público de educación, oponiéndose a toda medida
        de nivel de Secundaria, así como una revisión al alza de las dietas  que pueda socavarlo en beneficio de intereses privados. Y vigilará
        percibidas por el profesorado itinerante.              para que los partidos integrantes de la coalición de gobierno sean
                                                               consecuentes con lo que votaron cuando estaban en la oposición,
        No nos olvidamos tampoco de colectivos como los inspectores de
                                                               en temas tan trascendentales como la equiparación retributiva de
        educación o el profesorado que imparte la asignatura de religión,  nuestro profesorado con el de otras comunidades autónomas.
        cuyas condiciones de trabajo requieren mejoras que pretendemos
        se negocien en la mesa sectorial.                      La independencia, la profesionalidad y el compromiso con la edu-
                                                               cación pública y su profesorado caracterizan nuestra trayectoria
        La conciliación de la vida familiar, personal y laboral es una nece-
                                                               de más de cuarenta años de existencia. No nos debemos a nada
        sidad fundamental del profesorado. Para su mejora demandamos
                                                               ni a nadie más que a esos principios de actuación y al conjunto
        cambios en la normativa de licencias y permisos que favorezcan
                                                               de los docentes que prestan servicios en el sistema público de en-
        el disfrute de días de asuntos propios en periodos lectivos, la po-  señanza.
        sibilidad de agrupar en determinados días de la semana las reduc-
        ciones voluntarias de jornada o el establecimiento de la figura del             Sevilla, 5 de septiembre de 2019.
        año sabático, en vigor en otras comunidades autónomas.                                  ANPE-ANDALUCÍA





         Reunión con el Consejero de Educación y Deporte


        El pasado 15 de julio, ANPE mantuvo, junto al resto de organi-  acuerdos que satisfagan las demandas del colectivo de docentes
        zaciones sindicales de la mesa sectorial, una reunión con Javier  de la enseñanza pública.
        Imbroda, consejero de Educación y Deporte de la Junta de
                                                               En el marco de esta propuesta, desde ANPE reivindicamos, entre
        Andalucía, que expuso sus líneas estratégicas de actuación para  otras cuestiones, los siguientes temas a negociar:
        los próximos cursos académicos. Entre las medidas más destaca-
        das, anunció como prioridades de su acción de gobierno:  • Reducción del horario lectivo semanal del profesorado conforme
                                                                 a las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado y de la Ley
        • Mejora de la atención del alumnado de educación especial, con
                                                                 4/2019: 23 horas en Infantil y Primaria y máximo de 18 horas
           un aumento considerable del presupuesto destinado a esa partida.
                                                                 en el resto de los cuerpos.
        • Plan integral para la atención escolar de zonas marginales, con  • Disminución de las ratios de manera progresiva, comenzando por
           la intervención de distintas Consejerías y administraciones y un  los primeros cursos de Infantil, evitando supresiones de unidades.
           plan de choque en infraestructuras.
                                                               • Desarrollo de la carrera profesional docente.
        • Puesta en marcha del primer plan de innovación en formación
           del profesorado.                                    • Mejora de la normativa vigente de licencias y permisos e intro-
                                                                 ducción del año sabático.
        • Extensión de la oferta pública del Bachillerato Internacional, con
           al menos un centro por provincia.                   • Desarrollo normativo de la Ley de Autoridad del Profesorado.
        • Ampliación y mejora de la oferta de FP, en el marco de una nueva  • Equiparación retributiva.
           Ley de cualificación y Formación Profesional.       • Recuperación de las cantidades detraídas en 2013 y 2014, por
        • Refuerzo de los servicios complementarios (programas de refuerzo,  la Junta de Andalucía.
           comedor, aula matinal y otros).                     • Restitución de las ayudas de acción social, comprometidas para
        • Plan de actuaciones en infraestructuras 2020-27, dotado de un  este año.
           presupuesto de más de 800 millones de euros, con más de 2.700  • Planes de formación del profesorado en horario laboral.
           actuaciones previstas, de las cuales el 30% tienen consideración
                                                               • Regularización de las plantillas del cuerpo de catedráticos de mú-
           de urgencia.
                                                                 sica y artes escénicas y convocatoria de plazas de otros cuerpos de
        • Progresiva gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, a lo  catedráticos.
           largo de la legislatura.
                                                               Amplias ofertas de empleo para las convocatorias de oposiciones, ayu-
        Desde ANPE, planteamos la necesidad de poner fin a la situación  dando a estabilizar las plantillas. Mejora del sistema de selección, en
        anómala que vive nuestra comunidad autónoma en materia de  busca de mayor objetividad y más garantías para los aspirantes.
        negociación sindical, dado que la anterior administración supe-
        ditaba todos los acuerdos a la Mesa General, imposibilitando que  Desde ANPE, emplazamos al consejero a la creación de una
        se alcanzaran acuerdos de ámbito sectorial. Por ello, solicitamos  comisión de negociación y el establecimiento de un calenda-
        que se normalice la negociación sindical en este último ámbito,  rio, como pasos previos al acuerdo sindical que esperamos sea
        para poder alcanzar, en el seno de la Mesa Sectorial de Educación,  posible alcanzar.


       36      ANPE 600
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41