Page 49 - anpe_599
P. 49
Autonomías
ANPE Extremadura se opone en Mesa Sectorial a la gestión de las zonas educativas
La Administración nos confirma que la zonificación está consti- laboral y familiar, empeorando significativamente la primera ad-
tuida por 8 zonas coincidiendo con los distritos educativos del judicación de interinos.
plan provincial de la inspección educativa.
La Administración nos responde que existen problemas técnicos
Zona 1. Badajoz para implementar la zonificación y la petición de centros.
Zona 2: Mérida.
Desde ANPE Extremadura aclaramos que no permitiremos una
Zona 3: Don Benito-Villanueva de la Serena.
zonificación que empeore las condiciones de los interinos, por lo
Zona 4: Llerena-Zafra
que proponemos varias opciones:
Zona 5: Cáceres.
Zona 6: Coria. 1) Petición por zonas y centros concretos.
Zona 7: Plasencia. 2) La primera petición se realice como hasta ahora y se im-
Zona 8: Navalmoral de la Mata. plante para las sustituciones la zonificación.
3) Si el programa no permite las opciones anteriores, dejar la
En referencia a la orden, solicitamos que se puedan incluir centros
implantación de las zonas hasta que se tenga seguridad que
junto con las zonas así como, rechazar centros de las mismas. Una
no se perjudique al profesorado interino extremeño.
vez explicada la gestión de las zonas, desde ANPE Extremadura
entendemos que limitar la petición exclusivamente a las zonas con La Administración estudiará todas las opciones y nos conmina a
la obligación de estar disponible en todos los centros que incluyan una mesa técnica la semana siguiente estudiando todas las posi-
dichas zonas, contraviene el principio de conciliación de la vida bilidades.
Galicia
33.000 firmas de apoyo a la creación de la enfermería escolar en Galicia
ANPE en Galicia y representantes de colectivos sanitarios, educativos y de asociaciones de padres y madres han entregado en el
Parlamento gallego unas 33.000 firmas en apoyo a la Proposición No de Ley para el Reconocimiento y Regulación de la Figura
de la Enfermer@ Escolar en Galicia.
Los promotores de esta iniciativa defienden que el actual contexto centros con estudiantes con necesidades médicas específicas y to-
social y legislativo justifica su implantación en los centros gallegos dos los centros de educación especial.
como un servicio que debe estar regulado y normalizado.
Consideramos que la presencia de una enfermera en los centros
ANPE, colectivos sanitarios y asociaciones de madres y padres de- es fundamental para ofrecer una buena educación en salud a los
positaron un total de 32.821 firmas en el Parlamento de Galicia jóvenes gallegos, ofreciéndoles las pautas y las herramientas
para lograr que los centros educativos cuen-
ten con un profesional de Enfermería.
Los impulsores de esta iniciativa, presenta-
ron ante la Junta Electoral de Galicia las fir-
mas que apoyan la Proposición No de Ley
para el Reconocimiento y Regulación de la
Figura de la Enfermería Escolar en Galicia
para su verificación.
El objetivo es que los centros escolares ten-
gan en su cuadro de personal un titulado en
Enfermería que se encargue de forma espe-
cífica de atender las necesidades de los niños
que padezcan alguna enfermedad crónica.
ANPE exige a la Administración Educativa
de Galicia la creación de esta figura para que
se introduzca gradualmente en todos los cen-
tros educativos, comenzando por aquellos
Mayo-junio 2019 49