Page 52 - anpe_599
P. 52
AUTONOMÍAS
Madrid
Nuevo Decreto de Convivencia
El texto recoge las principales propuestas de ANPE-Madrid.
ANPE-Madrid valora positivamente el Decreto 32/2019, de 9 • Un régimen disciplinario eficaz, similar al del Decreto ante-
de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el rior.
marco regulador de la convivencia en los centros docentes de • La referencia explícita a la Ley de Autoridad del Profesor.
la Comunidad de Madrid, donde se han incorporado sus • El reconocimiento del papel del profesor como profesional
principales propuestas, que modifican sustancialmente el pro- de la educación y elemento clave del sistema educativo, y el
yecto inicial. El nuevo texto actualiza el Decreto 15/2007, respeto a su libertad de cátedra.
cuya aplicación ha contribuido a mejorar la convivencia en
• La canalización de la participación de los miembros de la
los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid.
Comunidad Educativa a través del Consejo Escolar del cen-
A comienzos del mes de enero, la Comunidad de Madrid dio a tro.
conocer un Proyecto de decreto por el que se establece el marco re-
ANPE-Madrid considera que los cambios sociales y normativos
gulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad
que se han producido en los casi doce años trascurridos desde la
de Madrid. El 18 de enero, en la Comisión Permanente del
publicación del Decreto 15/2007 hacen necesaria una actualiza-
Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, fue aprobado un ción de este texto, cuya aplicación ha contado con el beneplácito
Dictamen en relación con dicho proyecto, que ANPE-Madrid
de gran parte de los equipos directivos y el profesorado.
votó en contra. El 21 de enero, ANPE-Madrid presentó un voto
particular ante esta Comisión, donde expresó su rechazo a dicho ANPE-Madrid, si bien cuestiona algunos aspectos concretos
borrador, entre otras razones por el papel que asignaba al profe- del texto, valora que la Consejería de Educación haya aten-
sorado de la enseñanza pública, así como a otros miembros de la dido a la mayoría de sus propuestas, formuladas desde la in-
comunidad educativa, y por considerar, además, que la aplicación dependencia y profesionalidad, señas de identidad de ANPE,
de este proyecto supondría un deterioro en el clima de conviven- con el ánimo de contribuir al pleno ejercicio del derecho a la
cia en los centros. educación por parte de los alumnos y sustentadas en las de-
mandas de un amplio sector
ANPE-Madrid se congratula de que en
del profesorado.
este nuevo Decreto la Consejería de
Educación e Investigación haya incorpo- La aplicación de este nuevo
rado muchas de sus aportaciones, realiza- Decreto de Convivencia per-
das con ánimo constructivo y como pro- mitirá seguir avanzando
fesionales de la educación, entre otras: en una tarea de la cual aún
queda mucho por hacer: la
• La supresión de la mediación y el mejora del clima de convi-
acuerdo educativo como procedi-
vencia y la reducción de la
mientos para la corrección de conduc- conflictividad –en particu-
tas contrarias a la convivencia escolar.
lar, la lucha por erradicar la
Además, su implementación habría violencia y el acoso escolar–
implicado un notable incremento en los centros educativos pú-
de burocracia para los centros y los
blicos de la Comunidad de
profesionales docentes.
Madrid.
Mesa Sectorial de Educación
Acuerdo por el que se fijan los criterios para la distribución del 0,25 % de la masa salarial del ejercicio 2018.
En la reunión de la Mesa Sectorial de Educación celebrada el 10 El Acuerdo ha sido aprobado en cumplimiento del Real
de mayo, con la presencia de D. Miguel José Zurita Becerril, di- Decreto-Ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprue-
rector general de Recursos Humanos, Dª María Teresa de la Flor ban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito
Martín, subdirectora general de Gestión del Profesorado de del sector público, que establece, en su artículo 3.Dos, que “si
Educación Infantil, Primaria y Especial, y las organizaciones sin- el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) a precios cons-
dicales con representación en la Mesa Sectorial, se ha adoptado tantes en 2018 alcanzara o superase el 2,5 por ciento se añadiría,
por unanimidad el Acuerdo por el que se fijan los criterios para con efectos de 1 de julio de 2019, otro 0,25 por ciento de in-
la distribución del 0,25 % de la masa salarial del ejercicio 2018. cremento salarial”.
52 ANPE 599