Page 51 - anpe_599
P. 51
Autonomías
La Rioja
ANPE-Rioja trabaja en la formación de calidad para los docentes
Durante los últimos meses, además de numerosos cursos de formación específicos para los opositores del cuerpo de maestros,
hemos continuado concretando nuestra línea formativa en los campos de Neurociencia y de Aprendizaje Basado en Retos (ABR).
El aprendizaje colaborativo basado en retos es un sistema in- Por otra parte, en el campo de la Neurociencia, además de dos
novador y motivador que ya tiene amplia implantación para el cursos especializados para profesorado de Secundaria y de
alumnado de Educación Primaria, pero es es igualmente intere- Primaria (éste último con dos ediciones, dada la gran demanda
sante para los de Secundaria y FP. Por ello, ANPE-Rioja ha con- de solicitudes), ANPE-Rioja ha llegado a un acuerdo de colabo-
vocado un curso sobre esta temática a cargo de D. Daniel Irazola, ración con la Fundació Carme Vidal Xifre, para que se imparta,
ingeniero en la especialidad mecánica, coach ejecutivo por la ICF por primera vez a La Rioja, el Máster Diagnóstico e
(Internacional Coach Federation), profesor y director de un cen- Intervención en Neuropsicopedagogía, dirigido e impartido por
tro de FP en el País Vasco y colaborador de TKNIKA (Centro Dña. Carme Timoneda Gallart, profesora titular de Diagnóstico
Vasco para la investigación e innovación aplicada en la Formación en Educación del Departamento de Pedagogía de la UdG, que se
Profesional), que, además, cuenta con una amplia experiencia en desarrollará en nuestra sede entre octubre de 2019 y septiembre
el aprendizaje por retos. de 2021, con descuento para nuestros afiliados. Sobre dicho más-
ter se puede obtener en nuestra web o, directamente, en nuestra
El Aprendizaje Colaborativo basado en Retos en el aula (ACbR)
oficina. El plazo de preinscripción acaba el 15 de junio de 2019.
es un sistema de enseñanza innovador donde el alumno es el
verdadero protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje,
haciendo el equipo docente de guía en dicho proceso. Exige
un gran trabajo previo por parte de los docentes para organi-
zar las sesiones de trabajo, una correcta planificación y una
reestructuración de la programación del curso, consiguiendo
unos resultados muy satisfactorios y generando una gran mo-
tivación en el alumnado.
El objetivo del curso es conseguir que los docentes que asisten,
adquieran los conocimientos y herramientas necesarias para
poder implantar esta metodología en sus centros. De esta
forma, estos mismos docentes de la Escuela Pública Riojana,
podrán compartir con otros compañeros esta experiencia e
implantar este sistema, consiguiendo una mayor motivación
y unos mejores resultados académicos en nuestro alumnado.
Cabe señalar que esta metodología lleva años implantada en
el País Vasco con unos resultados muy satisfactorios.
Reivindicaciones de ANPE Rioja en las mesas de negociación
ANPE-Rioja está defendiendo los derechos del profesorado de la escuela pública riojana en diferentes ámbitos.
Por una parte, en Mesa General de Negociación de los traba- directores de equipos de orientación y los jefes de estudios y se-
jadores del gobierno de La Rioja, se está tratando el reparto del cretarios.
0’2% de la masa salarial entre los empleados públicos de La
Por otra parte, en Mesa Sectorial de Educación se está nego-
Rioja, previsto por el II Acuerdo para la mejora del empleo pú- ciando el borrador de la Carrera Profesional, para la publicación
blico; ANPE-Rioja aboga por que el destino de dichos fondos
de una Orden que regule su aplicación desde el curso 2017/18 al
se negocie en cada mesa sectorial, en nuestro caso, en la Mesa 2019/20. A pesar de que, en su momento, ANPE-Rioja no estuvo
de Educación, y entendemos que, después de los recortes que de acuerdo con esta Carrera Profesional, por las condiciones tan
seguimos sufriendo y del aumento de la carga lectiva, debemos desventajosas para los docentes riojanos, sobre todo porque su-
recuperar nuestros derechos en la misma proporción en la que ponía una reducción de las cuantías del 50% respecto a las pre-
se nos quitaron y no con un reparto lineal entre todos los em- vistas en el Acuerdo-convenio de 2009, no obstante, considera-
pleados públicos, como proponen otros sindicatos. Además, mos importante luchar por cuantos aspectos puedan mejorar el
consideramos que se debe atender las demandas de varios co- Decreto 50/2017 de su publicación. Estamos trabajando espe-
lectivos perjudicados económicamente, como son los maestros cialmente en que, por diversas circunstancias, no sufran discrimi-
PT que aún no cobran el complemento en Secundaria, los nación ni jubilados ni interinos.
Mayo-junio 2019 51