Page 57 - anpe_596
P. 57

Autonomías



         País Vasco

       Aumento del número de profesores en la escuela pública vasca para atender al alumnado de
       origen extranjero

       En Euskadi hay 30.79 alumnos de origen extranjero, de ellos 21.227 en Primaria y 11.852 en Secundaria. Esto supone el
       15,7% de los escolares en el País Vasco.

       El Índice de Necesidades Educativas (INE) se crea  para atender  resultados escolares en las seis competencias básicas, el porcen-
       adecuadamente la creciente llegada de alumnado de origen ex-  taje de alumnado que repite curso, el índice socioeconómico
       tranjero que  es ya una realidad en Euskadi. El Departamento de  (ISEC) de las familias, el origen del alumnado y sus familias,
       Educación ha contratado este curso a 126 nuevos profesores de  la tasa de alumnado con necesidades educativas específicas de
       apoyo para aliviar la carga de trabajo y mejorar los resultados de  apoyo, alumnado con beca y el grado de continuidad del alum-
       aquellos centros que arrastran mayores necesidades. Desde sep-  nado en el centro.
       tiembre,  se  ha  detectado  120  centros  escolares  públicos  de
       Educación Primaria cuyo alumnado presenta un estatus socioe-  En función del análisis, este curso hay 126 profesores nuevos que
       conómico más bajo y una vulnerabilidad socioeducativa mayor.  están destinadas específicamente a este tipo de apoyo. Por el mo-
       Es decir, colegios públicos cuya gestión es muy compleja porque  mento son profesores de listas sin una preparación especial, pero
       tienen un alto índice de necesidades específicas.     no se descarta que en el futuro tengan una formación específica
                                                             para la atención a la diversidad.
        El Departamento de Educación prevé aplicar el INE en las aulas
       de primero y segundo de Educación Secundaria a partir de enero.  Asimismo, el Departamento prevé poner en marcha otras medi-
       La primera fase de este plan acordado este mismo año culminará  das, como adaptar los equipamientos y las infraestructuras de es-
       en septiembre del curso que viene con la extensión del INE a las  tos centros públicos para hacerlos más atractivos o avanzar en los
       aulas de tercero y cuarto de ESO de la red pública, que acoge al  acuerdos de corresponsabilidad con los centros en función del
       67% del alumnado de origen extranjero. El INE explica que es  perfil de su alumnado.
       solo un proyecto piloto y veremos cómo inciden estos apoyos en
                                                             Esto se suma a las mejoras en personal que supone una inversión
       el éxito educativo del alumnado y si hay que reforzarlos. Esta me-
                                                             adicional de 77 millones de euros en el capítulo 1 del Presupuesto
       dida es una apuesta absoluta por la escuela inclusiva para aligerar
                                                             de Educación del año que viene.  Además de los incrementos sa-
       la carga de trabajo de los profesores que se enfrentan a contextos
                                                             lariales, este curso se han contratado 60 personas más para reforzar
       de gran diversidad.
                                                             las aulas de 3 años con una ratio superior a 20 niños, más 136
       A día de hoy, el índice elaborado por la Inspección y el Instituto  docentes por el adelanto de las sustituciones y otras 170 personas
       Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) mide  más para cubrir la reducción de un tercio de la jornada de los fun-
       varios indicadores para fijar si un centro tiene altas necesidades:  cionarios de carrera mayores de 60 años.



       NOTICIA DE ACTUALIDAD


         El 80% de los profesores en España usan habitualmente

         la tecnología para preparar y desarrollar sus clases

         Samsung ha presentado un Estudio sobre Seguridad Informática en las Aulas. La importancia que
         la comunidad educativa pone en la seguridad digital, la implantación de plataformas de seguridad
         eficaces y el elevado uso de la tecnología se han convertido en las principales conclusiones de este
         informe elaborado por IPSOS para la compañía.
         En línea con este último patrón, el estudio concluye que el 80% de los profesores usa habitual-
         mente algún dispositivo tecnológico para preparar o poner en marcha sus clases. Un resultado que
         toma fuerza año tras año, ya que en 2018 se ha registrado un incremento de 20 puntos porcentuales
         respecto a hace cuatro años.
         Por este motivo, los profesores consultados para la elaboración de este estudio aprueban el uso de
         esta pedagogía. De hecho, más de la mitad (55%) afirma que es mejor educar en el uso de la tec-
         nología que prohibirla. Un dato que se reafirma con los hábitos adquiridos por parte de los más
         pequeños de la casa, ya que el informe elaborado por Samsung reconoce que actualmente uno de
         cada cinco alumnos utiliza algún tipo de dispositivo tecnológico para hacer los deberes. Una no-
         vedad en la que empieza a destacar el uso del móvil, con una utilización por encima del 20%.


                                                                                                Diciembre 2018  57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61