Page 59 - anpe_594
P. 59
Autonomías
Guía del profesorado de ANPE-Madrid
Un año más, ANPE-Madrid ha elaborado la Guía del profesorado,
una completa recopilación de textos legales, protocolos de actua-
ción e información de interés, con el fin de facilitar a los docentes
y centros educativos de la Comunidad de Madrid un material in-
formativo básico sobre diversos aspectos de su vida profesional.
A partir de un amplio corpus documental, hemos seleccionado
los textos que mejor pueden responder a las numerosas consultas
que a diario recibimos y los hemos secuenciado siguiendo apro-
ximadamente el transcurso de la carrera docente.
Con esta publicación, pretendemos también contribuir a la de-
fensa de las condiciones profesionales y laborales del profesorado,
para la cual es imprescindible un adecuado conocimiento de sus
derechos y deberes.
En este curso se repartirán más de 20.000 ejemplares de esta pu-
blicación, que ya alcanza la cuarta edición y es muy demandada
por el profesorado madrileño.
País Vasco
Nueva pérdida de puestos de trabajo para el profesorado interino de Educación Secundaria y
Formación Profesional sin perfil lingüístico en el País Vasco
El Departamento de Educación del País Vasco decide disminuir participación en las convocatorias de OPE y se les restringe las
drásticamente las oportunidades de consecución de plazas para el posibilidades de acceder a plazas en el concursillo de interinos/as
colectivo docente sin perfil lingüístico de euskera. La Consejería de agosto. ¿Cómo pretende la Administración que trabajen? ¿En
de Educación no tiene ningún interés por el profesorado interino qué puestos?
docente sin euskera, pese a que lleve más de treinta años traba-
ANPE denuncia la forma en que la Administración pretende des-
jando para la educación pública vasca.
prenderse de un colectivo de trabajadoras y trabajadores docentes
En esta convocatoria, las 1.511 plazas convocadas en la OPE de que no poseen perfil lingüístico en el Sistema Público de
Educación Secundaria y Formación Profesional de 2018 apare- Educación en el País Vasco.
cían en un perfil lingüístico PL2, sabiendo que muchas de ellas
serán para conseguir un trabajo definitivo en Formación
Profesional, etapa educativa donde mayor cantidad de profeso-
rado existe sin perfil lingüístico de euskera. La Consejería desoyó
las críticas, asegurando que no habría problemas para recolocar a
este personal, que no se vería afectado y la inmensa mayoría con-
servaría su puesto de trabajo.
Ahora, una vez concluida la OPE, el Departamento de Educación
autoriza al personal seleccionado que tiene que realizar las prác-
ticas, a elegir entre puestos con PL2 y PL1 (vencido o diferido).
Así, en muchos casos, se ha permitido que, aun habiendo plazas
disponibles en PL2, sean elegidas plazas sin euskera. Como con-
secuencia, se eliminan éstas para la adjudicación de interinas/os.
Se priva, así, al personal interino sin perfil lingüístico, que no
puede optar a otro puesto de trabajo, de estas plazas.
Por todo ello, es destacable la doble discriminación que sufre este
colectivo de interinos/as sin perfil lingüístico: se les priva de
Septiembre - Octubre 2018 59