Page 56 - anpe_594
P. 56
AUTONOMÍAS
Extremadura
ANPE Extremadura valora negativamente el inicio de curso
Mucho “sí-sí” pero aún más “ni-ni”. Ni interinos con contrato a
01 de Septiembre, ni las dieciocho horas en Secundaria, sin no-
ticias de las mejoras del nuevo Decreto de Interinos, sin subida
salarial en Septiembre, sin mejoras de las condiciones sociolabo-
rales de los docentes, sin revertir la penalización económica por
enfermedad, sin reducción de horas de las tardes de los maestros
y sin expectativas de mejoras significativas que se puedan aplicar
este curso. La Consejería de Educación ha suspendido en personal
docente y tendrá que repetir curso. Un inicio de curso en el que
no se han cumplido las expectativas que nos habían prometido.
ANPE Extremadura considera que este curso escolar la Consejería
de Educación podía haber hecho mucho más habida cuenta de
los cambios producidos tanto en las limitaciones impuestas por
el anterior Gobierno y ya derogadas, la ayuda económica extra a
las comunidades autónomas así como la flexibilización del déficit
autonómico.
1. A pesar que la exigencia es Europea, los interinos siguen sin
ser dados de alta a 01 de Septiembre, lo cual supone un
flaco favor a ellos mismos, a los centros escolares y a los alum-
nos. de ellos, en contra de favorecerla. Todo ello por restarle el
poder legítimo negociador a la Mesa Sectorial de Edu ca -
2. A pesar de la situación actual, los interinos siguen necesitando ción en favor de La Mesa de Empleados Públicos que
para el reconocimiento económico y administrativo de los me-
como ha quedado demostrado, desconoce la realidad de
ses de julio y agosto 280 días, medida que recordamos fue los centros educativos, especialmente los centros de
adoptada de forma excepcional y dolosa para este colectivo y
sin justificar su vigor a día de hoy. Desde ANPE solicitamos Infantil y Primaria.
que se recupere este derecho perdido volviendo a los 165 días 7. Respecto a las pocas mejoras para los docentes, no se
mínimo para dicho reconocimiento. puede aplicar para el curso 18-19, porque no se acordó en
la Mesa General de Empleados Públicos, la reducción ho-
3. Los interinos siguen sin zonificación, y sin mejoras que si
raria a los docentes mayores de 55 años de los Cuerpos de
bien están contempladas en el nuevo decreto de interinos y
Educación Secundaria, Técnicos de FP, EOI... Desde
hasta su entrada en vigor no serían de aplicación en su tota- ANPE creemos que esta medida es discriminatoria para dichos
lidad, muchas de ellas podrían llevarse a cabo con voluntad
colectivos, por lo que exigimos también se le aplique dicha re-
política.
ducción, al igual que en el Cuerpo de Maestros.
4. La prometida recuperación de poder adquisitivo de los do- 8. Por último, se ha cometido un agravio comparativo hacia los
centes se ha quedado en un simple 0,60 puntos, pues la su-
maestros al no serles de aplicación la derogación del Decreto
bida pactada por los sindicatos de empleados públicos, un
de Interinos en cuanto a la caducidad de las notas, pues hay
1,75, que por cierto aún no se nos ha reembolsado, y a tenor muchos maestros y maestras del colectivo de interinos que
del IPC actual, el poder adquisitivo recuperado es irrisorio
han perdido sus mejores notas de los años 2007 y 2009 y
comparado con los más de 20 puntos perdidos.
como consecuencia se ha hecho una asignación de vacantes
5. Extremadura, como han hecho ya muchas comunidades, de- perjudicial para con ellos, en relación al resto de integrantes
bería haber publicado en DOE y aplicado la derogación par- de la lista. ANPE está siguiendo los pasos oportunos para re-
cial de los Decretos de racionalización del gasto, que obligaba vertir dicha situación.
a compensar salarialmente a la Administración en caso de 9. En Enseñanzas Medias había que haber acordado la vuelta a
baja por enfermedad. A día de hoy es una incongruencia
las 18 horas lectivas, ya que con la previsible derogación del
que Extremadura no revierta dicha situación.
Real Decreto 14/2012, sin problemas de déficit, y con un
6. Respecto al cuerpo de maestros, se ha querido hacer un brindis apoyo presupuestario extra para las Comunidades Autónomas
al sol, con el engaño de la reducción de tardes, que no son tal, de 2400 millones de €, es un paso atrás llegar solamente a las
pues las horas de las tardes que no se realicen, tendrán que pa- 19 horas lectivas, máxime cuando hace apenas unas horas la
sar a la jornada de mañana y así habrá de constar en los ho- Ministra de Educación, Celaá, ha vuelto a recordar que es de-
rarios de cada maestro/a, empeorando la jornada de muchos cisión de la Autonomía y deja libertad para ello.
56 ANPE 594