Page 21 - anpe_594
P. 21
Información Profesional
Resulta imprescindible fomentar la motivación del profesorado. esfuerzo especial a su formación, siempre desde el punto de vista
Una mayor atención al profesorado de formación profesional por de su adaptación a la evolución constante de la sociedad del co-
parte de las administraciones educativas y laborales, junto con un nocimiento y de la adquisición de una formación concreta sobre
aumento en la consideración social de estos estudios, pueden pa- las competencias del alumnado.
liar la desmotivación y la falta de estímulos entre el profesorado
Se debería establecer un plan de formación del profesorado que
de las enseñanzas profesionales.
atienda a las necesidades de profesores y formadores e impulsar
Mejorar la integración en Europa su formación en técnicas de comunicación, metodologías peda-
gógicas y nuevas estrategias de investigación.
Aunque se debe de poner de manifiesto la transcendente utilidad
que subyace en el MECES ( Marco Español de Cualificaciones Posibilitando una información y orientación profesional
para la Educación Superior) como herramienta que facilitará la adecuada, en los centros y en la sociedad
movilidad y el reconocimiento internacional de los títulos y la
formación, todavía hay un camino que recorrer en este ámbito. La formación profesional debe contribuir a la extensión de la for-
mación continua a lo largo de la vida. Por esta razón, urge hacer
Favorecer la movilidad de los estudiantes y profesores es una cues-
efectivo un sistema de información y orientación profesional
tión que hay que priorizar teniendo en cuenta que vivimos en un
transparente, con la participación conjunta de las administracio-
mundo globalizado.
nes responsables de ambos subsistemas (educación y empleo),
para que todos -trabajadores, empleadores, desempleados, alum-
¿POR DÓNDE DEBEN IR LAS MEJORAS EN LA FP? nos, jóvenes que han abandonado ya sus estudios sin ninguna
cualificación profesional y familias- conozcan las cualificaciones
Realizando una inversión adecuada, a corto y largo plazo
profesionales que se requieren en el mercado de trabajo y los cen-
El gobierno de España, así como los de las comunidades autóno- tros que imparten la formación correspondiente, así como las
mas, los partidos políticos y agentes económicos y sociales, ade- oportunidades de empleo y la movilidad profesional.
más del sector industrial y productivo, tienen que asumir que in-
vertir en formación profesional –inicial y para el empleo– es in- Ofrecer una FP más integral
vertir en desarrollo, productividad y calidad de vida de la ciuda-
Hay que crear las estructuras de coordinación entre los dos sub-
danía.
sistemas de formación profesional y las instituciones competentes
Se trata de una inversión cuyos beneficios no se recuperarán más en la cualificación profesional, para lo resultaría muy positiva la
que a largo plazo y que tiene importantes repercusiones en aspec- integración eficaz de los sistemas reglado y no reglado, como ins-
tos clave como la cohesión social, la competencia internacional y trumento esencial para la formación a lo largo de la vida. Y tam-
el crecimiento sostenible. bién se debería promover el establecimiento de estructuras inte-
gradas comunes de formación continua del profesorado para la
Demandamos la promulgación de una Ley de Financiación para
actualización de conocimientos. Por último, tendría que evitarse
las enseñanzas profesionales, con indicación expresa de las res-
el solapamiento de las ofertas formativas de los dos subsistemas
ponsabilidades que en esta materia tienen las administraciones
de formación profesional -inicial y para el empleo-.
públicas, cámaras de comercio y agentes sociales, de manera que
se garantice una suficiente dotación de recursos materiales y hu- Fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu
manos para la atención de toda la demanda de formación profe-
sional. emprendedor de la FP
Este objetivo se recogió en el marco “Educación y formación
Convirtiendo en una prioridad el reconocimiento y 2020” como un de los principales objetivos a conseguir por todos
valoración social del profesorado los países europeos y puesto de manifiesto en el comunicado de
Queremos impulsar un Estatuto Docente que contemple el des- Brujas 2010.
arrollo de una auténtica carrera profesional y regule los derechos Además el progreso debe ir acompañado de calidad y excelencia
y deberes de todo el profesorado de Formación Profesional, in- en la formación profesional como sinónimos de progreso, de ma-
cluyendo la equiparación de los Profesores Técnicos de FP con nera que:
el profesorado de Secundaria, con quien comparte nivel y ense-
ñanzas. • Se implante un sistema de gestión de la calidad en los centros,
entidades e instituciones vinculadas a la formación profesional.
Apostando en la formación del profesorado • Se establezcan programas específicos, en el marco del Plan
El profesorado es el pilar para conseguir una educación de calidad. Nacional de I+D+i (http://www.plannacionalidi.es/que-es-
Su formación debe corresponder a las demandas y necesidades idi/), para mejorar la calidad de las enseñanzas profesionales.
sociales; por eso es urgente que se actúe con celeridad, rigor y • Se impulse el desarrollo tecnológico.
acierto en la puesta en marcha de las acciones formativas. • Se logre la colaboración de la universidad.
La formación permanente del profesorado es un derecho y un de- • Se mejore la docencia, el proceso de aprendizaje y las acciones
ber consustancial al trabajo de los profesores y contribuye a la me- formativas, introduciendo sistemas de evaluación con criterios
jora de su práctica docente. Por eso, es imprescindible dedicar un unificados para alcanzar altos niveles de excelencia.
Septiembre-octubre 2018 21