Page 16 - anpe_594
P. 16
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
¿Prohibición o regulación de los móviles en el aula?
Este curso escolar los alumnos franceses tienen una nueva ley que les prohibe usar el teléfono móvil en
horario lectivo si tienen menos de 15 años.
Esta ley es una extensión de la normativa del año 2010 sobre el cos. Y decimos que hay que regular su uso porque la disparidad
uso de teléfonos en las aulas. Lo más relevante es que los jóvenes de situaciones y diversidad de alumnado en los centros educati-
no podrán usar el teléfono ni a la hora de comer ni durante des- vos es enorme, no es lo mismo un alumno de primaria que uno
cansos. de FP o Bachillerato. Por ello, no se puede reducir la polémica
a un planteamiento simplista de prohibir o autorizar. Creemos
La ley deja a elección de cada colegio si la norma se aplica también
que la realidad social, como en tantas ocasiones, va por delante
a estudiantes con más de 15 años. Del mismo modo, hay excep-
de nuestra legislación y creemos que es hora de regular el uso de
ción a esta prohibición en el caso de estudiantes con algún tipo
estas herramientas que, aunque se permita que un alumno lo
de divergencia.
lleve al centro, consideramos que no debe ser usado en las aulas
En España no existe un marco regulatorio específico sobre la uti- mientras se desarrollan actividades lectivas, a no ser en un mo-
lización de los dispositivos móviles personales en el aula, ni estatal, mento determinado y con la autorización del profesor se requiera
ni autonómico. De esta forma, cada centro decide cuáles son sus su utilización como herramienta de consulta. Por ello, creemos
políticas al respecto. que ha llegado el momento de regular su uso e incluirlo dentro
de ese plan de mejora de la convivencia escolar tantas veces re-
La ministra de Educación, Isabel Celaá, a raíz de la ley francesa clamado por ANPE y dentro también de los decretos de convi-
estudiará la posible prohibición de su utilización en los centros vencia y reglamentos de régimen interior de los centros. Es ne-
educativos. “Es una cuestión interesante y a estudiar porque te- cesario que nos dotemos de unas reglas de juego y sepamos todos
nemos demasiados adolescentes muy adictos a la tecnología. Hay a qué atenernos.
que reflexionar sobre si el tiempo escolar debe estar libre de esa
Por otro lado, junto a las ventajas enormes de las nuevas tecno-
adicción”, ha argumentado Celaá. También ha admitido que
logías que han cambiado nuestro modo de relacionarnos e in-
existe controversia en cuanto a la idoneidad de tomar esa decisión,
porque han encontrado “opiniones fuertemente encontradas”, cluso el modo de vivir se superponen muchos debates, porque
el buen uso nos origina ventajas, pero el mal uso nos puede llevar
motivo por el que lo “van a estudiar con expertos”.
a situaciones de distracción académica y en última instancia a ci-
Nos hemos pronunciado en numerosos medios sobre cuál es la beracoso o bulling. Por no hablar de la adición cada vez más fre-
postura de ANPE a este respecto. Somos partidarios de la regu- cuente que muchas personas presentan a estas herramientas. Es
lación del uso de los móviles en los centros y cuando hablamos un problema no sólo de la escuela sino también social que con-
de móviles nos referimos también a otros dispositivos electróni- viene reflexionar.
16 ANPE 594