Page 19 - anpe_594
P. 19
Información Profesional
Propuesta de ANPE para impulsar la Formación Profesional
En las últimas fechas hemos asistido a determinadas declaraciones sobre la importancia que
se pretende dar a la Formación Profesional en nuestro país. No se trata de nuevos
planteamientos, aunque recientemente “el discurso” ha venido de nuestra Ministra de
Educación, antigua Consejera de Educación del País Vasco, sin duda la única comunidad
autónoma que, bajo nuestro punto de vista, ha hecho una verdadera apuesta por la
Formación Profesional, con suficiente inversión económica y a largo plazo, como se deberían
hacer “las verdaderas apuestas” por la educación.
Según estudios recientes, la mejor solución para el desarrollo económico y la cohesión social
de un país pasa necesariamente por disponer de un buen sistema de educación y formación
para el empleo. Los hechos demuestran que los países que ejercen hoy un liderazgo
económico, político y social son aquellos que, en su día, decidieron apostar claramente por la
educación y la formación de sus ciudadanos.
¿QUÉ VEMOS AL MIRAR LA FP? capacidad de adaptación a las necesidades de la empresa, de su
organización y de su sistema productivo. En una época tan exi-
Elevados índices de abandono escolar temprano gente como la que vivimos, de fuerte competencia internacional
para las empresas y los mercados, los requisitos para el empleo en
El desempleo y el abandono escolar precoz son preocupantemente
la actualidad son sustancialmente diferentes y están en continuo
altos en España. Muchos jóvenes abandonan los estudios muy
cambio.
pronto –uno de cada tres–, sin cualificación ni titulación alguna.
El fracaso en el sistema educativo incrementa el riesgo de exclu- Inadecuada oferta de cualificaciones profesionales
sión social. Por ello, es necesario articular ofertas formativas que Las transformaciones socioeconómicas hacen indispensable la ac-
den nuevas opciones a este alumnado. tualización de las ofertas formativas en los distintos subsistemas
de formación profesional.
Escasa cualificación profesional de los ciudadanos
Los centros de formación profesional no pueden quedar rezaga-
España tiene que disponer de ciudadanos bien cualificados que dos, ni su oferta educativa puede ser anticuada, sino que deben
satisfagan las necesidades del mercado laboral, tanto respecto al dar las respuestas adecuadas e inmediatas al cambio, reforzando
grado de preparación tecnológico-práctica, como en cuanto a la las políticas de igualdad de oportunidades.
Septiembre-octubre 2018 19