Page 26 - anpe_594
P. 26

OPINIÓN



























         Urge definir un nuevo modelo de acceso



                                           Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE

        No es de ahora, ni de ayer. ANPE siempre ha defen-  Es          Con posterioridad a esa habilitación, sí, entonces de-
        dido un modelo de acceso transparente y que con-  necesario       bemos elegir los mejores, que deben ser los que ac-
        jugue todos los elementos y valores que deben  alcanzar un nuevo    cedan a la función pública docente, pero de entre
        confluir para el acceso a la docencia, no sólo los                   los capacitados y habilitados, si así lo desean. Por
        conocimientos, el pedagógico, el que otorga la  modelo que englobe un  eso, desde ANPE defendemos, por los docentes
        experiencia y por qué no decirlo, no es tabú, el  marco teórico para adquirir  y para los docentes, por nuestro reconocimiento
        vocacional.                                los conocimientos y un     social, económico y laboral, establecer dos pro-
        Sin embargo, inmersos en la vorágine de unas  marco práctico que asegure  cesos distintos, el de capacitación y habilitación
        macro ofertas de puestos de trabajo a funciona-  y garantice la buena  y el de acceso a la función pública docente.
        rios del estado, solemos perder la perspectiva en  práctica docente  Esto no quiere decir en absoluto, y el primero en
        cuanto a lo que significa acceder a una plaza de fun-            contra sería el que suscribe, que los actuales docentes
        cionario de carrera y lo que debemos exigir a cualquier       no estén ni capacitados ni habilitados, todo lo contrario,
        futuro docente para ser capacitado y habilitado para la docencia.  los docentes somos de los pocos gremios que nos formamos durante
        No es lo mismo ni debe ser lo mismo. A estas alturas seguro muchos  toda nuestra vida y que más formación, a nuestra costa y bolsillo,
        estarán confundidos con tantos mensajes contradictorios que se  presentamos de todo el espectro funcionarial.
        han lanzado por unos y por otros haciendo gala de una demagogia
                                                               Yendo más allá, y como consecuencia de lo anterior, esto no signi-
        desmesurada con el firme propósito de obtener rédito electoral.  ficaría en modo alguno que el futuro modelo afectase a los actuales
        Frente a ello, nuestra coherencia, como siempre hemos demostrado
                                                               docentes. Es nuestra obligación como sindicato velar por el man-
        a lo largo de nuestros más de cuarenta años de historia.
                                                               tenimiento de sus condiciones de acceso actuales, salvaguardando
        Adolecemos de un sistema donde la formación inicial del profeso-  de pleno sus derechos adquiridos, tanto en listas ordinarias de es-
        rado, dependiendo de la etapa, dedica muy poco a la práctica do-  pera como funcionarios interinos, extraordinarias, bolsas de trabajo,
        cente y mucho a la adquisición de conocimientos teóricos y, depen-  etc. así como evidentemente de los actuales funcionarios de carrera.
        diendo del caso, pedagógicos. A nadie se le escapa, que no es lógico
                                                               Sin embargo, lo cortés no quita lo valiente. Nos preocupa el esce-
        adquirir conocimientos durante cuatro años, con apenas nueve me-  nario demagógico, irresponsable y de ausencia absoluta de rigor
        ses de prácticas tuteladas, divididas en dos cuatrimestres en tercero
                                                               propiciado desde algunas organizaciones sindicales que están gene-
        y cuarto. Eso si hablamos de grados específicos para la docencia. En  rando un enrarecimiento del acceso a la función pública docente,
        el caso de los masters habilitantes en Secundaria o FP y medias, la
                                                               tergiversando los resultados de estas últimas oposiciones. Los datos
        proporción de prácticas y conocimientos pedagógicos es muy infe-
                                                               se utilizan muy a menudo a la ligera, “cerca de un ocho por ciento
        rior. Por ello, el acceso a la docencia, en general, debe ser discutido,  de las plazas convocadas han quedado desiertas”, “un ochenta por
        consensuado y pactado, entre nuestros representantes políticos y en-
                                                               ciento de aquellos que han accedido, tenían experiencia, es decir,
        tre los representantes legítimos de los docentes, las organizaciones  ya eran funcionarios interinos, o habían ejercido como docentes”,
        sindicales. Es necesario alcanzar un nuevo modelo que englobe un
                                                               etc. La realidad es que los datos, estadísticos, es decir objetivos, son
        marco teórico para adquirir los conocimientos y un marco práctico
                                                               muy claros, y difieren en cada comunidad, y eso si nos debería hacer
        que asegure y garantice la buena práctica docente. Pero esa capaci-  reflexionar.
        tación no debe ser exigida sólo a los funcionarios de carrera, esa ca-
        pacitación y habilitación debe ser requisito para todo aquel que pre-  Unos achacan el despropósito al carácter eliminatorio de las prue-
        tenda dedicarse a la docencia en cualquiera de sus variantes.   bas, pero entonces evidenciamos una carencia, según comunidad,


       26      ANPE 594
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31