Page 20 - anpe_594
P. 20
INFORMACIÓN PROFESIONAL
La formación profesional no es valorada en toda su amplitud:
debería servir a los jóvenes que buscan su primer empleo para
su inserción en el mercado de trabajo, a los trabajadores para
aumentar sus posibilidades de empleo y a las empresas para in-
crementar su productividad y competitividad.
Insuficiente dotación de recursos materiales
Si queremos una enseñanza puntera también se deben de dotar
a los centros educativos de materiales que permitan enseñar a
los alumnos las técnicas más novedosas. Un ejemplo claro lo
tenemos en equipos informáticos insuficientes y antiguos en
las aulas y para ello como es lógico se necesita financiación que
permita estos cambios.
Desconocimiento de la oferta formativa y de la
posibilidad de convalidar experiencia laboral
En el momento actual las ofertas de uno y otro subsistema en
multitud de ocasiones se solapan y con demasiada frecuencia
se quedan ofertas formativas sin cubrir. Por ello, es imprescin-
dible optimizar los recursos en los dos subsistemas de forma-
ción profesional, inicial y formación para el empleo, estable-
ciendo una mayor flexibilidad.
Sólo mediante esta integración será posible conseguir un tra-
tamiento global, coordinado y coherente de los problemas de
cualificación profesional que afectan a los diversos colectivos
Poca, pero necesaria colaboración del mundo empresarial
de personas, organizaciones, instituciones y empresas.
La colaboración de las empresas con los centros educativos para la
Existe también un colectivo de personas que abandonaron sus
formación de los futuros profesionales, a quienes a corto o medio
estudios en un momento de su vida y que se pusieron a trabajar,
plazo el sistema productivo deberá contratar, es poco significativa.
para ellas existe la posibilidad de rentabilizar su experiencia la-
Por su parte, los diferentes gobiernos no favorecen de forma su- boral y formación ligada a una actividad profesional haciendo
ficiente la colaboración del mundo empresarial y del sistema que se reconozcan oficialmente sus competencias profesionales
productivo con la formación profesional, mediante ventajas fis- a través de unas pruebas de convalidación y así de esta manera
cales y deducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, ni poder completar los estudios restantes con los módulos que ne-
reconocen a la empresa su necesario protagonismo, tanto en el cesiten para completar un ciclo o tener un certificado de profe-
diseño de los contenidos de la formación profesional como en la sionalidad.
actualización constante de los profesores y formadores.
Pocas facilidades de acceso a las ofertas formativas
Prácticamente nula colaboración de la universidad
Ahora más que nunca, resulta necesario fomentar la educación a
La formación profesional –que también forma parte de las ense- distancia y la programación de acciones formativas en las moda-
ñanzas superiores en España– nunca ha estado históricamente lidades on line y semipresencial que, hasta el momento y salvo
vinculada a las enseñanzas universitarias. Sin embargo, la impli- alguna excepción, han tenido escaso desarrollo en las enseñanzas
cación de la universidad podría contribuir a prestigiar la forma- técnico-profesionales, tanto inicial como para el empleo, a fin de
ción profesional y a proyectar la actividad de las universidades en facilitar la formación de los ciudadanos a lo largo de toda su vida.
nuevos campos de formación. En la actualidad existe una red de centros por toda España que
imparte ciclos formativos a distancia pero consideramos que si
Debería establecerse en todas las universidades españolas un sis-
queremos una conciliación de la vida laboral y familiar debemos
tema de reconocimiento y convalidación de parte de las asigna-
impulsar más esta oferta formativa.
turas o créditos de los grados universitarios a quienes posean el
título de Técnico Superior en las carreras que tengan relación con Habría que dotar a la formación profesional de flexibilidad ho-
la especialidad cursada en la formación profesional. raria en la oferta formativa para facilitar lo más posible el acceso
a estas enseñanzas.
Poca consideración social de las enseñanzas profesionales
Es preciso promover, en la sociedad en general y entre la propia La dificultad de motivación del profesorado
juventud en particular, la formación profesional como alternativa El prestigio de la tarea docente determina el éxito del sistema edu-
a la universidad y mejorar su imagen social, porque España tiene cativo. La labor del profesorado de formación profesional y su
una de las tasas más elevadas en Europa de estudiantes universi- contribución al bienestar de la sociedad deben ser reconocidas y
tarios y una de las más bajas en formación profesional. traducirse en unas mejores condiciones laborales y salariales.
20 ANPE 594