Page 33 - anpe_593
P. 33
Informe sobre la situación de la FP en España
DATOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA EN EL AÑO 2017
Matriculaciones
La previsión de matriculaciones en los ciclos formativos de FP
para el curso 2017-18 indica la consolidación de la tendencia al
crecimiento en las cifras, especialmente en el ciclo de FP Básica
(crecimiento de un 3.1% respecto al curso anterior) y en FP
Superior (crecimiento de un 3%).
Tabla 1.
Variación de alumnos de enseñanzas de Régimen General no
Universitarias respecto al curso anterior, por enseñanza
En Grado Medio las familias más relevantes son Sanidad (20,1%) Variación con
Previsión curso anterior
y Administración y Gestión (14,9%), seguidas de Informática y
Comunicaciones (8,7%), Electricidad y Electrónica (8,5%), y Curso Absoluta %
Transporte y Mantenimiento de Vehículos (8,2%). Asimismo, hay 2017/18
hasta diez familias con un peso inferior al 1,0%. Total 8.138.170 10.338 0,1
E. Infantil 1.738.316 -36.948 -2,1
En Grado Superior las familias con más matriculación corres-
ponden a Servicios Socioculturales y a la Comunidad (15,4%), Primer ciclo E. Infantil 458.926 1.702 0,4
Segundo ciclo E. Infantil 1.279.390 -38.650 -2,9
Administración y Gestión (14,8%), Sanidad e Informática y
Comunicaciones (ambas con 11,6%). También existen ocho fami- E. Primaria 2.932.160 -8.066 -0,3
E. Especial 36.213 251 0,7
lias que no alcanzan un peso del 1,0%.
ESO 1.916.725 32.502 1,7
Bachillerato 692.536 5.603 0,8
Informe “Reflexiones sobre la Formación Profesional de
Grado Medio y Superior en España” Bachillerato a distancia 45.231 578 1,3
Formación Profesional 810.621 17.122 2,2
El pasado 26 de abril la Fundación Atresmedia, la fundación Ciclos Formativos FP Básica 71.475 2.176 3,1
Mapfre y el IESE presentaron el Informe que habían elaborado Ciclos Formativos Grado medio 348.853 3.488 1
conjuntamente sobre una amplia base de datos, experiencias y do- Ciclos Formativos Grado superior 390.293 11.458 3
cumentación “Reflexiones sobre la Formación Profesional de Otros Programas Formativos 11.599 -126 -1,1
Grado Medio y Superior en España”. El estudio aporta también
Fuente: MECD, Datos y Cifras, Curso 2017-18. Publicado en enero 2018.
algunas referencias históricas que explican la raíz del relativo retraso
en el desarrollo de la FP en España,
la falta de impulso de la revolución
industrial en nuestro país y otras Gráfico 1:
cuestiones de tipo cultural. Tasa neta de acceso a los Ciclos Formativos de FP por enseñanza y Comunidad Autónoma,
curso 2015-16
Este informe formula 41 propues-
tas de mejora para impulsar la
Formación Profesional y situarla
en el lugar estratégico que le co-
rresponde, como pieza de valor
para alcanzar mayores cotas de
competitividad y desarrollo social
en nuestro país. Finalmente, se in-
siste en que, para conseguir mejo-
ras significativas en este terreno, es
necesario establecer un diálogo
fluido entre las empresas, los cen-
tros, los profesores y las
Administraciones, para poder
adaptar y actualizar los planes y
contenidos formativos a las nece-
sidades del sector productivo.
Fuente: MECD: Estadística del alumnado de FP - Estadística de las Enseñanzas no Universitarias, Curso 2015-16.
Junio-julio 2018 33