Page 34 - anpe_593
P. 34

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA FP EN ESPAÑA


        Tasa neta de acceso a la FP                                                  Gráfico 3:

        La tasa neta de acceso a la FP en el curso 2015-16 (último curso  modelos de cualificación en Europa y España
        del que se dispone de datos), a nivel nacional, es de 8,2 para FP
        Básica, 27,5 para Grado Medio y de 22,0 para Grado Superior.
        Las edades más frecuentes de acceso son los 17 y 18 años para
        Grado Medio (19,6% y 19,4% respectivamente), destacando un
        14% del alumnado que accede con más de 30 años, y los 18 y 21
        años para el Grado Superior (51,9% en conjunto).
        Por Comunidades Autónomas (Gráfico 1), destacan Cataluña, La
        Rioja y la Comunidad Valen ciana, en el caso del Grado Medio,
        y el País Vasco, en Grado Superior.


        Distribución de alumnos por sexo y Familia Profesional
         • Familias donde las mujeres representan un porcentaje muy  Fuente: Homs. O. (2008)
           elevado de la matrícula: Imagen Personal (86,3% en FP
           Básica, 92,3% en G. Medio y 94,9% en G. Superior);
                                                               educativo de duración variable. La FP Dual facilita a la empresa
           Servicios Socioculturales y a la Comunidad (80,6% en FP
                                                               el poder disponer de profesionales cualificados y al alumnado el
           Básica, 85,6% en G. Medio y 87,7% en G. Superior);
                                                               poder adquirir una amplia experiencia práctica. Es una modalidad
           Sanidad (72,1% en G. Medio y 72,9% en G. Superior).  que funciona de forma complementaria al sistema convencional,
         • Familias donde los hombres representan un porcentaje muy  creándose grupos mixtos en los que coexistirán alumnos en FP
           elevado de la matrícula: Transporte y Mantenimiento de  Dual y en Formación Profesional en régimen ordinario.
           Vehículos (98,4% en FP Básica, 97,9% en G. Medio y 97,1%
                                                               En la FP Dual destaca el fuerte desarrollo que ha experimentado
           en G. Superior);Instalación y Mantenimiento (98,5% en FP
           Básica,  97,9%  en  G.  Medio  y  96,8%  en  G.  Superior);  desde su implantación en 2012, especialmente en cuanto al nú-
                                                               mero de alumnos matriculados, que han pasado de 4.292 en el
           Electricidad y Electrónica (96,1% en FP Básica, 97,2% en G.
           Medio y 95,0% en G. Superior); Fabricación Mecánica (97,0%  curso 2012-13 a algo más de 16.000 en el curso 2014-15.
           en FP Básica, 97,2% en G. Medio y 90,5% en G. Superior);
                                                               La FP para el empleo: Formación Profesional y políticas
           Marítimo Pesquera (100,0% en FP Básica, 93,6% en G. Medio
                                                               activas de empleo
           y 89,3% en G. Superior); Informática y Comunicaciones (81,7%
           en FP Básica, 91,1% en G. Medio y 87,1% en G. Superior).  El Sistema de Formación para el Empleo tiene la misión de for-
                                                               mar y capacitar a las personas para el trabajo y actualizar sus com-
           Fuente: MECD, Datos y Cifras, Curso 2015-16
                                                               petencias y conocimientos a lo largo de su vida profesional. El 10
                                                               de septiembre de 2015 se publicó en el BOE la Ley 30/2015, de
        La FP Dual                                             9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación
        La FP Dual no sustituye a la Formación Profesional. Se realiza en  Profesional para el empleo en el ámbito laboral. El Ministerio de
        régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con  Empleo se ocupa principalmente de los programas de FP para el
        un número de horas o días de estancia en ésta y en el centro   Empleo.
                                                                        España presenta, en comparación con Europa, una
                                   Gráfico 2:
                                                                        sobreabundancia de mano de obra poco cualificada
             FP dual: evolución de alumnos, empresas y centros implicados  y, al mismo tiempo, una notable escasez de cualifica-
                                                                        ciones intermedias. Esta situación es sin duda un
                                                                        gran reto para la FP, puesto que este tipo de cualifi-
                                                                        caciones le son propias.

                                                                        Los niveles intermedios, que corresponden al se-
                                                                        gundo ciclo de secundaria general y profesional, su-
                                                                        ponen casi el 50% de la población en los países eu-
                                                                        ropeos, mientras que en el caso de España no alcanza
                                                                        ni la cuarta parte de la población.
                                                                        El sector productivo de los países de nuestro entorno
                                                                        se construye en torno a ese 50% de población con
                                                                        capacitación intermedia. En el caso de España las ca-
                                                                        rencias en este segmento de formación implican dos
                                                                        formas de ineficiencia: la sobrecapacitación, especial-
                                                                        mente en los jóvenes y en las primeras etapas de su
        Fuente: Gomendio Kindelan, M. (2015)

       34      ANPE 593
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39