Page 30 - anpe_593
P. 30

EL RINCÓN DEL DEFENSOR DEL PROFESOR



         Consecuencias de las agresiones sobre el docente


         El número de docentes que declaran sufrir agresiones físicas o verbales en su ámbito
         laboral sigue en aumento y las consecuencias se dejan notar tanto en su salud física
         como mental.


                                                                                     Jesús Niño Triviño,
                                                                coordinador estatal del Defensor del Profesor


        Para entender el impacto en el profesorado conviene tener presente  segundo plano y el conflicto pasa a ocupar un lugar preferente en
        el rol de la escuela, que ha pasado de ser tradicionalmente un lugar  sus pensamientos diarios.
        de aprendizaje respetado, a un espacio donde se manifiestan muchas  Como consecuencia de los síntomas cognitivos, aparecen otra serie
        insatisfacciones y donde se expresan, por ello, muchas controversias.
                                                               de señales que nos manifiestan los docentes, de índole fisiológico, y
        Unas y otras, insatisfacciones y controversias, producen en el pro-  que son consecuencia de la actividad de los distintos sistemas orgá-
        fesorado un notable desgaste, contribuyendo a la aparición de ciertas
                                                               nicos del cuerpo humano. Esta activación interna no siempre es per-
        alteraciones emocionales como por ejemplo el “burnout", la ansie-
                                                               judicial. En algunos casos, para ciertos docentes, una situación de
        dad generalizada o la depresión. Dichas dificultades adaptativas son  conflicto provoca una activación que les habilita para buscar solu-
        fundamentalmente de tipo psicológico y se caracterizan por un ma-  ciones y dar respuesta a las nuevas demandas. Este estado de alerta
        lestar clínicamente significativo y agotamiento emocional, con la
                                                               provoca, en ocasiones, el crecimiento personal y la adquisición de
        sensación de incapacidad para adecuarse a las exigencias que de-
                                                               nuevas habilidades. En este apartado podemos ver síntomas cardio-
        manda el contexto.
                                                               vasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial elevada, ta-
        Son diversas las causas que pueden potenciar que afloren estas pa-  quicardias, sensación de calor repentino…; síntomas respiratorios:
        tologías pero existen una serie de variables que inciden en su apari-  sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión
        ción. Hay que destacar los aspectos socioeducativos como el grado  torácica…; síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea,
        de apoyo profesional por parte de la propia organización escolar y  molestias digestivas…; síntomas neuromusculares: tensión y dolor
        los compañeros, el tipo de centro escolar y sus características, la for-  muscular, temblores, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga-
        mación del profesorado en temas como técnicas activas de motiva-  bilidad excesiva… y síntomas neurovegetativos: sequedad de boca,
        ción, manejo de grupo, habilidades prácticas para trabajar con los  sudoración excesiva, mareos…
        padres, recursos de abordaje de situaciones conflictivas y resolución  Los síntomas motores o conductuales se refieren a comportamientos
        de problemas o el aumento de la burocracia, entre otras.
                                                               observables y son consecuencia de la actividad subjetiva y fisiológica.
        Las consecuencias de una situación conflictiva dejan huella en la  Estos síntomas pueden aparecer por ambos polos, es decir, conductas
        persona que lo sufre. Si bien es cierto que en función de las carac-  saludables como el descanso, la alimentación o el ejercicio físico se
        terísticas personales y los recursos de que se dispone estas situaciones  alteran en un sentido u otro (por exceso o por defecto). Así, por
        tendrán una repercusión diferente en la salud de cada docente, la  ejemplo, hay docentes que tienen dificultades para conciliar el sueño,
        vivencia del conflicto provocará secuelas en mayor o menor medida.  reducen considerablemente la ingesta de alimentos o dejan de hacer
        Cuando el proceso de activación es muy intenso o se alarga en el  actividades deportivas. Pero, en ocasiones, también sucede lo con-
        tiempo, los recursos se van agotando paulatinamente. La falta de  trario, se permanece más tiempo en la cama o en el sofá, se aumenta
        convivencia en el aula y en el centro educativo se considera un factor  el consumo de calorías para reducir la ansiedad o se realiza un ejer-
        de riesgo y producirá, con demasiada frecuencia, efectos negativos  cicio físico más intenso. En este apartado los profesores verbalizan
        sobre el bienestar y la propia salud.                  los siguientes síntomas: hiperactividad, paralización motora, movi-
        Haciendo una recopilación de los principales síntomas que los do-  mientos torpes y desorganizados, tartamudeo y otras dificultades de
        centes manifiestan cuando acuden al servicio El Defensor del  expresión verbal, conductas de evitación, reducción de conductas
        Profesor podemos observar cómo se agrupan en tres bloques clara-  saludables como hacer ejercicio físico, mantener una dieta equili-
        mente definidos: cognitivo, fisiológico y conductual.   brada o dormir lo suficiente y aumento de conductas no saludables:
                                                               fumar, beber, comer en exceso…
        Preocupación, inseguridad, miedo, aprensión, pensamientos nega-
        tivos, anticipación de peligro o amenaza, dificultad para concen-  Conocer estos síntomas nos permitirá identificar mejor lo que nos
        trarse, dificultad para tomar decisiones, sensación general de pérdida  está pasando. Evaluación de la situación, búsqueda de información,
        de control sobre el ambiente, dificultad para pensar con claridad…  valoración de las alternativas y toma de decisiones serán pasos ne-
        A este tipo de síntomas los consideramos cognitivos puesto que ha-  cesarios para resolver la situación. Cuando el docente no tiene re-
        cen referencia a pensamientos, ideas o imágenes de carácter subje-  cursos para hacer frente a estos síntomas las posibilidades de que
        tivo. Se viven como una intromisión en la vida mental del docente  una enfermedad mental aparezca aumentan considerablemente. El
        y poco a poco estas preocupaciones van comiendo terreno a otros  Defensor del Profesor, en la medida de sus posibilidades, trata de
        pensamientos habituales, desplazándolos y restándoles importancia.  dar la respuesta más adaptada a las necesidades que se presentan en
        Aspectos que hasta el momento de la aparición del conflicto eran  las aulas, con el objetivo de minimizar el daño emocional en los
        valorados como importantes por el docente se ven relegados a un  docentes.

       30      ANPE 593
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35