Page 35 - anpe_593
P. 35

Informe sobre la situación de la FP en España


       trayectoria profesional, y la carencia de perfi-                    Gráfico 4:
       les específicos para los puestos de trabajo de-  Evolución del número de titulados superiores y puestos cualificados
       mandados por el mercado laboral de la Cuarta
       Revolución Industrial.

       Ante esta situación, las empresas han reaccio-
       nado utilizando mano de obra con titulacio-
       nes superiores (que es la más abundante, grá-
       fico 4), en lugar de exigir más oferta de cua-
       lificaciones intermedias.
       La solución a este problema pasa, en gran me-
       dida, por continuar impulsando la FP como
       cantera de mano de obra de cualificación in-
       termedia, la gran ausente del mercado laboral
       español.


       RETOS Y PROPUESTAS PARA LA
       MEJORA DE LA FORMACIÓN
       PROFESIONAL

       El Informe también esbozando los principales
       retos para la FP española y presenta cuarenta
                                             Fuente: Ramos, M.: “Sobrecualificación y desempleo juvenil”, Observatorio Social de “la Caixa”, ABRIL 2017.
       y una propuestas de mejora, agrupadas por su
       relación más directa con determinados grupos
       de interés. Señalaremos a continuación las más relevantes:  • La mejora de las pasarelas para la continuación de estudios, in-
                                                               vestigación, innovación y el aprendizaje y especialización, tam-
       Retos para el futuro de la formación profesional en     bién en la empresa.
       España
                                                             Propuestas para una mejor FP de Grado Medio y
       • La necesidad de mejorar la imagen y consideración social de  Superior.
         la FP, su visibilidad, su publicitación y prescripción.
                                                             Relacionadas con todos los grupos de interés:
       • La potenciación de la FP como recurso educativo alternativo,
         no subsidiario.                                     • Propiciar la mayor conexión, conocimiento mutuo, coopera-
       • La planificación global (territorial y sectorial) de una oferta  ción y sinergias entre todos los actores de la FP. El compromiso
         adecuada y actualizada de FP, y su evaluación.        y la suscripción de convenios por parte de las empresas.
       • La mejora de la orientación vocacional hacia la FP y la de la  • Mostrar la FP como una opción de primera categoría, desta-
         orientación profesional.                              cando su empleabilidad. En esta labor han de implicarse las
       • Una mejor y mayor conexión
         entre centro educativo y em-
         presa, tanto en contenidos y
         recursos, como de sus tutores
         y su formación. Más integra-
         ción.
       • La adecuada provisión de do-
         centes y especialistas, su reci-
         claje, las dotaciones materiales
         y recursos pedagógicos.
       • La  adecuación  del  currícu-
         lum.
       • Digitalización y una mayor
         presencia de idiomas extranje-
         ros: mayor movilidad (virtual
         y real).
       • La importancia de potenciar
         las competencias transversales
         y específicas de los estudian-
         tes.


                                                                                                 Junio-julio 2018  35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40