Page 26 - anpe_593
P. 26
OPINIÓN
¿Jóvenes ilusionados con su futuro… o no?
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
Una de las principales conclusiones del informe tanto intensificar las actuaciones encaminadas a la
“Jóvenes ilusionados con su futuro” presentado re- adopción de medidas contra el fracaso escolar y el
cientemente por el Círculo de Empresarios y la abandono escolar temprano, pues representan
Cámara de Comercio, en el que se analiza y va- La FP Dual es una clara apuesta para el desarrollo personal y
lora el escenario o situación actual que pre- el acceso a un empleo de calidad de los jóvenes
senta la FP en España es la necesidad de crear una clara apuesta de españoles, al tiempo que se reduce el riesgo de
hasta 150.000 nuevas plazas de Formación futuro y requiere desempleo y el de la exclusión social en un en-
Profesional a corto plazo para equiparar su mejoras notables torno socioeconómico en vertiginosa transfor-
oferta educativa a la media europea y hasta mación.
350.000 plazas de nueva creación a medio plazo,
De forma simultánea, una línea de actuación a te-
repartidas por todas las Comunidades Autónomas,
para conseguir los mismos niveles de oferta de ner en cuenta es el necesario establecimiento de re-
laciones más fluidas entre los centros educativos y el
Formación Profesional que presentan algunos países de re-
mundo empresarial que permitiría dotar a nuestros jóvenes de
ferencia como Austria, Holanda y Suiza. A ello hay que añadir
unos resultados del sistema educativo español que divergen de la una mayor experiencia laboral en edades tempranas teniendo en
cuenta que son aún pocos los jóvenes que combinan trabajo y es-
media de la UE22 en distribución formativa y en adaptación de
los conocimientos y las capacidades que demanda una economía tudios en comparación con países como Alemania.
más global y digitalizada. ¿Es la FP Dual una apuesta real de futuro?, en un escenario la-
Lejos de abordar las cifras sobre nuestra Formación Profesional boral donde es significativamente alto el índice de desajuste de
en profundidad, ya tratadas convenientemente en otra sección de habilidades (respecto a la media de la OCDE y ocupando el se-
este número de la revista, resulta interesante resaltar, a modo de gundo puesto) que compara el nivel educativo de la población
reflexión, algunas de las informaciones vertidas en dicho informe. activa con la empleada, donde un 27,4% de empleados disponen
de una formación superior a la requerida frente a un 17,2% en
¿Nos encontramos ante un futuro laboral descorazonador
la OCDE, son muchas las esperanzas que nuestra sociedad ha de-
para nuestros jóvenes? Nos negamos a admitirlo sin más y de-
positado en la FP Dual. En este sentido y con el respaldo el pa-
bemos trabajar porque no sea así. sado 26 de abril de la Comisión Nacional de Formación
Evidentemente, a raíz de los datos del informe son varias las áreas Profesional, el Ministerio de Educación ha presentado a la CEOE
susceptibles de mejora. A pesar de las últimas tendencias en cifras y sindicatos los fundamentos del Documento de Bases de la
positivas que arroja el desempleo en nuestro país, en España existe Formación Profesional Dual en España, que pretende mejorar la
una elevada correlación negativa entre paro juvenil y nivel de for- revisión de la normativa reguladora vigente y una evolución más
mación, registrando la segunda mayor tasa de desempleo juvenil favorable de la Formación Profesional dual. Para su consecución
(menores de 25 años) en la Unión Europea, duplicando la media se establecen, entre otras medidas, aspectos como la necesidad de
de la UE28 (un 35,5% frente a un 15,9%). Si a ello unimos que una contraprestación económica a los alumnos de FP Dual, el re-
según el World Economic Forum, el 65% de los niños que inician fuerzo de la labor del tutor educativo y del tutor de la empresa,
actualmente sus estudios de educación primaria ocuparán en el así como la elaboración de un informe pedagógico de los apren-
futuro puestos de trabajo que no existen en la actualidad, se hace dizajes obtenidos por el alumno durante su experiencia. En este
necesario un profundo cambio de modelo de nuestro sistema edu- sentido, en países considerados de referencia en cuanto al desa-
cativo que debería dar respuestas a estas nuevas necesidades for- rrollo e implantación de la FP Dual, nos encontramos con líneas
mativas que permitan la suficiente flexibilidad y capacidad de de mejora en la regulación de la FP Dual como el establecimiento
adaptarse al cambio partiendo de mayores dosis de innovación y de un salario del aprendiz, regulado y asegurado, el estableci-
creatividad. miento de un proceso competitivo de asignación de alumnos (los
alumnos contactan con las empresas y pasan un proceso de selec-
Aunque la reciente crisis económica ha propiciado que se reduzca ción) y acciones encaminadas a garantizar la calidad de la ense-
la tasa de abandono escolar, en nuestro país aún se mantiene por ñanza como puede ser el hecho de que los tutores de empresa de-
encima de la media de la UE (10,7%) y muy alejada del objetivo
ban pasar exámenes para confirmar o ratificar que son aptos.
marcado por la Comisión Europea para 2020 de un 10%. En pa-
íses de nuestro entorno, se han adoptado medidas preventivas A estas medidas y para garantizar el éxito en la implantación y
para reducir el abandono escolar prematuro como la flexibiliza- desarrollo de la FP Dual, debemos sumar la agilización de los pro-
ción de los itinerarios educativos, la disponibilidad de informa- cesos de orientación a las empresas en la creación y adaptación
ción para la gestión del abandono o el aumento de la escolariza- de contenidos. Las empresas entienden que es necesaria una ma-
ción obligatoria más allá de los 16 años. Es imprescindible por yor frecuencia de actualización de currículos pues en nuestro país
26 ANPE 593