Page 27 - anpe_593
P. 27
Opinión
de actualizan aproximadamente cada 4 años, frente al periodo acuerdo entre todos los agentes sociales implicados. A pesar de
máximo de 1 año en Alemania y Dinamarca, países donde han las noticias poco halagüeñas en cuanto a la consecución del pacto
desarrollado una metodología que les permite anticipar y adaptar educativo, ahora más que nunca, desde ANPE, como venimos
los contenidos formativos a las necesidades del mercado laboral haciendo desde hace años, vamos a redoblar los esfuerzos enca-
apoyándose para ello en la información proporcionada por dife- minados a su consecución con el fin de que, entre todos, fruto
rentes organismos y las empresas. del consenso, logremos entre otras cuestiones que los jóvenes re-
En conclusión, la FP Dual es una clara apuesta de futuro y re- cuperen la confianza e ilusión en su futuro. Desde ese optimismo
quiere mejoras notables. Los nuevos perfiles y habilidades profe- vital que caracteriza a la profesión docente, ANPE continuará con
sionales demandados en nuestro mercado laboral exigen una re- rigor y coherencia demandando un pacto o acuerdo básico en
forma educativa estable, con carácter de perdurabilidad y me- Educación, pues es nuestra obligación diseñar un sistema educa-
diante un pacto de Estado por la Educación o, al menos y tal y tivo de calidad, que en un mundo cada vez más global y en con-
como ha venido exigiendo ANPE desde hace años, un pacto o tinuo cambio prepare a nuestros jóvenes para desarrollar su vida
acuerdo básico de Estado por la Formación Profesional fruto del laboral con ilusión.
El idioma cooficial no puede ser requisito en el acceso a
cuerpo estatal
Por Manuel Diez, secretario estatal de Acción Social
“La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pública y en ellos se garantizarán, en todo caso, los
decidido este martes enviar una carta a la Gene - principios de igualdad, mérito y capacidad, así
ralitat de Cataluña para preguntar sobre la pre- como el de publicidad”.
sunta discriminación lingüística a los castellano-
hablantes en los centros educativos de la región, El conocimiento de El Real Decreto es de aplicación en toda
España, al ser norma básica, y conforme al
a raíz de una queja presentada por la Asamblea un idioma cooficial se
por una Escuela Bilingüe. (24-4-18)” mismo se hacen las convocatorias de ingreso,
debe valorar como acceso y adquisición de nuevas especialidades
Como vemos llueve sobre mojado, sin que los mérito que hacen las distintas administraciones edu-
gobiernos españoles hayan querido poner el pa- cativas, al estar trasferidas las competencias en
raguas. Desde 2015 hay sentencias tanto del materia educativa. El baremo de méritos regulado
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como del en la norma estatal es igual para todas las adminis-
Tribunal Supremo de que, en aras al equilibrio lingüístico, traciones, con un pequeño margen de competencia au-
al menos el 25 % de las clases tienen que ser impartidas en cas- tonómica de dos puntos, sobre diez, en el apartado de otros mé-
tellano. A ver si desde Europa hacen entrar en razón al gobierno ritos. De igual forma el desarrollo de las pruebas está sujeto a los
español, se consigue que se cumplan las sentencias y colateral- mismos temarios y con un estrecho margen de variación en el
mente se corrige otra injusticia, que no es otra que la vulneración proceso, dentro de unos límites básicos.
del principio constitucional de IGUALDAD, en el acceso a la
Se accede a un cuerpo estatal y por tanto sujeto a movilidad den-
función pública docente, al establecer como requisito el idioma
tro del Estado. Quizás este sea el error de partida, el acceso a un
cooficial de la región convocante del proceso selectivo.
cuerpo estatal con convocatorias de las administraciones autonó-
micas, que interpretan de una manera muy interesada y exclu-
El artículo 23. 2 de nuestra constitución dice: “Asimismo, tienen
derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos yente el artículo 56 del EBEP, punto 2, que dice: “Las Admi -
nistraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán pre-
públicos, con los requisitos que señalen las leyes.”
ver la selección de empleados públicos debidamente capacitados para
El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que go-
se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del cen de dos lenguas oficiales”.
Empleado Público en su artículo 55 relativo al acceso al empleo
El problema se agrava, hasta enquistarse, por el hecho de que se
público dice: “Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al ha permitido a las comunidades autónomas bilingües que intro-
empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de
duzcan como requisito de acceso el conocimiento del idioma co-
igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el
oficial de ese territorio, partiendo que no hay bilingüismo, sino
presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. monolingüismo en detrimento del idioma común.
Trasladado al empleo docente, nos regimos por el Real Decreto
276/2007, de 23 de febrero, que dentro de sus principios rectores Ahí viene, a mi juicio, la vulneración del principio de igualdad
nos vuelve a decir en su artículo 2: “Todos los procedimientos re- pues altera la libre concurrencia en la participación de los procesos
gulados en este Reglamento se realizarán mediante convocatoria selectivos que luego confluyen en el escalafón nacional.
Junio-julio 2018 27