Page 58 - anpe_591
P. 58

AUTONOMÍAS



           Galicia

         VI Xornadas do Ensino: “Entendiendo el Autismo”

          Todos podemos hacer algo, porque ser diferente no es un problema.

        Los días 2 y 3 de febrero se celebraron en el MAC de A Coruña
        las VI Xornadas do ensino: “Entendiendo el Autismo”.
        Desde el comienzo de las primeras jornadas en ANPE Coruña
        siempre nos planteamos la elección de la temática atendiendo no
        sólo a la actualidad imperante sino también a las propuestas de
        los docentes. De un tiempo a esta parte observamos las múltiples
        dudas y, porque no decirlo, quejas sobre la atención a la diversi-
        dad dentro del aula bien por la incomprensión en el propio centro
        educativo, bien por la “indiferencia” de la Administración.
        El objetivo principal de estas jornadas era un acercamiento al
        mundo del trastorno del espectro autista (TEA) conociendo más
        de cerca las barreras y las dificultades para después trazar estrate-
        gias de inclusión conociendo los recursos y lo más importante,  dos los asistentes a encabezar la marcha de “no mirar a otro lado,
        quizás de lo que adolece, COORDINACIÓN entre todos los  todos podemos hacer algo”.
        agentes implicados: familia, docentes y terapeutas.
                                                               En la segunda ponencia Lucía Ruíz Casal docente especialista de
        Para conseguir nuestro objetivo contamos con la inestimable y  AL  y  Orientadora  del  CEIP  Francisco  Vales  Villamarín  de
        desinteresada ayuda de cuatro grandes profesionales: el neurope-  Betanzos, explicó las herramientas legales y protocolos a seguir
        diatra Dr. Emilio Fernández Álvarez, la Orientadora Lucía Ruíz  con los que cuenta el docente ejemplificándolo con la experiencia
        Casal, Cuca da Silva madre, docente, directora y presidenta de la  de su propio centro. Un centro educativo con más de 1000 alum-
        Asociación “Por dereito” y Verónica Santiso, directora de la aso-  nos en el que desde 8 años toda la comunidad educativa incluido
        ciación de asperger ASPERGA.                           el ayuntamiento trabajan la diversidad desde la SENSIBILIZA-
                                                               CIÓN, difícil pero, posible. Destacó la importancia de un equipo
        En  la  primera  ponencia,  el  Dr.  Emilio  Fernández  Álvarez,
        Neuropediatra de trayectoria internacional y que a día de hoy si-  directivo que crea en la diversidad para que, con cambios meto-
        gue trabajando en el diagnóstico y tratamiento del trastorno de  dológicos, esfuerzo, trabajo y coordinación se pueda caminar ha-
                                                               cia la inclusión. Defendió la intervención del equipo de orienta-
        espectro autista, nos acercó magistralmente al mundo de estos ni-
                                                               ción y de los EOE así como, la formación de todos los agentes.
        ños, a sus características y dificultades incidiendo en la impor-
        tancia de la OBSERVACIÓN y la SOSPECHA. El diagnós-    En la tercera ponencia contamos con la triple perspectiva de Cuca
        tico precoz es fundamental para el desarrollo posterior de estas  da Silva, docente, directora del CEIP Coirón- Dena de Meis en
        personas como seres útiles en nuestra sociedad insistiendo en el  Pontevedra, y sobre todo, lo que para ella es más importante: ma-
        inicio temprano de intervención. Una vez diagnosticados, el tra-  dre de un niño autista, es además presidenta de la Asociación “Por
        bajo coordinado entre familia, escuela y terapeutas será funda-  Dereito” y creadora del blog “Pensando en Imaxes”. Esta “maestra
        mental para lograr que una persona diferente no sea un problema.  guerrera en tiempos difíciles” nos encogió el corazón con su
        Deben adaptarse a la sociedad pero, también la sociedad debe  testimonio en primera persona, en unos años en los que la
        adaptarse a ellos porque en un alto porcentaje son candidatos a  “integración” era una quimera ya no digamos la inclusión, direc-
        acoso escolar y añadió el dato de que los casos han aumentado  tamente desconocida.
        considerablemente en los últimos años, de ahí que animara a to-
                                                               Explicó al auditorio su forma de tratar el tema del aprendizaje
                                                               desde su triple visión, lo que resultó esperanzador y, sobre todo,
                                                               útil para poner en marcha en la Escuela debido a la gran cantidad
                                                               de recursos y estrategias aportadas en todos los ámbitos: familiar,
                                                               escolar y social además, de poner un énfasis especial en la impor-
                                                               tancia de la detección precoz y la intervención temprana. Seguirá
                                                               luchando porque la INCLUSIÓN sea una REALIDAD y no un
                                                               sueño desde todos los frentes.
                                                               En la cuarta y última ponencia, la directora de ASPERGA, la psi-
                                                               cóloga Verónica Santiso Doldán expuso el trabajo que realizan en
                                                               la asociación con las personas con TEA y sus familias insistiendo
                                                               una vez más en la coordinación de todos los agentes implicados
                                                               y aportando recursos y estrategias específicas para este tipo de

       58      ANPE 591
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63