Page 8 - anpe_590
P. 8
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
Novedades de Oferta de Empleo Público
Andalucía. Pendiente del incremento por la incorporación de plazas provenientes de la tasa de reposición. El número
definitivo de plazas ofertadas se conocerá a finales de enero.
Aragón. En Mesa Sectorial celebrada en noviembre se aprobó por Acuerdo de las OOSS y la Admón. del número de plazas
por especialidades para las oposiciones de 2018 en Aragón.
ANPE Aragón considera insuficiente el número de plazas, ya que no reduce, lo suficiente, la alta tasa de interinidad, cercana
al 30%, que debe ser el principal objetivo para conseguir una educación pública de calidad.
En estos momentos no ha salido la oferta de empleo pública con lo cual se está retardando la publicación de la convocatoria
del Concurso-oposición.
Asturias. El número de plazas por especialidad de Secundaria y FP no se conocerá hasta el momento de la convocatoria,
prevista para finales de febrero-marzo.
País Vasco. Las plazas de momento son provisionales.
Ceuta. Todavía no se conoce la especialidad ni el número de plazas para los cuerpos de profesores de Secundaria y
Formación Profesional. En la reunión mantenida entre los sindicatos con El Director Provincial de Educación, se decidió
pedir una oferta de Empleo de 70 a 75 plazas, petición que se ha trasladado a los Servicios Centrales del Ministerio y que
ahora está en manos del departamento de Función Pública del Ministerio de Hacienda.
Madrid. El Decreto 144/2017, de 12 de diciembre, aprobó la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid,
destinando 4.057 plazas para el ámbito docente y cuya ejecución debe realizarse dentro del plazo improrrogable de tres años.
Por tanto, parte de estas plazas, junto con la correspondiente tasa de reposición, formará parte de la convocatoria de
oposiciones a celebrar este año.
ANPE-Madrid ha presentado un escrito a la Dirección General de Recursos Humanos el 30 de noviembre de 2017, donde
le solicita que se aborde cuanto antes el número de plazas a convocar en los próximos procesos selectivos y su distribución
entre las distintas especialidades.
Galicia. El Conselleiro de Educación anunció en octubre la convocatoria de oposición para el 2018. En dicha fecha se
comunicó por parte de la Administración Educativa la convocatoria de plazas en 8 especialidades del cuerpo de Maestros
(Educación Infantil, Inglés, Francés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación
Primaria), 15 de cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia,
Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Inglés, Orientación Educativa, Tecnología, Lengua Gallega y Literatura,
Intervención Sociocomunitaria, Organización y gestión comercial, Organización y proyectos de sistemas energéticos,
Procesos de diagnóstico clínico y productos ortoprotésicos, Procesos sanitarios y Sistemas electrotécnicos y automáticos) y 7
del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional (Estética, Instalaciones y mantenimiento de equipos térmicos y
de fluídos, Operaciones de producción agraria, Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico, Procedimientos
sanitarios y asistenciales, Procesos Comerciales y Servicios de restauración).
También se convocará el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, plazas de paso del subgrupo A1 al
subgrupo A1 de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas en la especialidad de inglés y plazas de paso del subgrupo A2 al
subgrupo A1 (si bien en este último caso todavía no se conoce en que especialidades).
Tras el habitual Consello de la Xunta de Galicia el pasado 25 de Enero, el Presidente de la Xunta de Galicia ha ampliado la
información del mes de octubre informando de que presentará a las Organizaciones Sindicales una propuesta de 1.919
plazas en la Oferta de Empleo Público 2018. Dicha propuesta se debatirá en una próxima Mesa Sectorial que tendrá lugar
en febrero en la que se espera conocer la posible distribución por especialidades del total de las plazas convocadas. La
propuesta por cuerpos que la Administración Educativa presentará a las Organizaciones Sindicales para su negociación se
recoge en las tablas.
Congelamos la cuota sindical para el 2018
El Consejo Sindical Estatal de ANPE-Sindicato Independiente acordó mantener la cuota anual de afiliación a
ANPE en 72€. Dicha cuota, entre otros servicios que presta nuestro Sindicato como representatividad,
información, asesoramiento, formación..., da derecho a recibir con carácter gratuito la revista nacional así
como las publicaciones informativas de ANPE (autonómicas y provinciales), que se editen en su ámbito
provincial de afiliación.
Asimismo recordamos que esta cuota anual de 72€, la más baja del espectro sindical, es deducible
íntegramente en el Impuesto de Renta de las Personas Físicas.
8 ANPE 590