Page 11 - anpe_590
P. 11
Acción Sindical Estado
El Pleno del Consejo Escolar del Estado aprueba el Informe 2017 sobre
el Estado del Sistema Educativo referido al curso 2015/2016
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, inauguró la reunión del Pleno
del Consejo Escolar del Estado e intervino para hacer una valoración de la situación actual de la
educación en España.
En la elaboración del Informe 2017 ha participado activamente ANPE aportando numerosas observaciones y propuestas de me-
jora, muchas de las cuales han sido recogidas en el mismo
El máximo órgano de ámbito nacional de asesoramiento y de participación de los sectores más directamente relacionados en la
programación general de la enseñanza aprobó, el pasado día 19 de diciembre, en sesión plenaria, el Informe sobre el estado del
sistema educativo 2017 correspondiente al curso escolar 2015-2016.
Intervención del Presidente Nacional ante el Pleno
El Presidente de ANPE inició su intervención con palabras de re- Nos movimos más en el frente de los debates ideológicos y vir-
conocimiento a todas las personas que han colaborado en la ela- tuales que en la búsqueda de los acuerdos y en la adopción de
boración del Informe 2017, a la Secretaría General del Consejo propuestas y soluciones que, desde la flexibilidad y respeto al
y a los servicios técnicos por el trabajo de coordinación realizado. marco legal vigente, permitieran resolver muchos de los proble-
mas que la aplicación de la última reforma educativa está oca-
Nicolás Fernández Guisado hizo un balance del curso escolar
2015-16, ámbito temporal del curso que es objeto del Informe, sionando.
refiriéndose, entre otros, a los siguientes asuntos:
Libro blanco de la función docente
Elecciones generales El comienzo de curso vino marcado por aquel debate del libro
El curso escolar 2015-16 se inició con la convocatoria de las blanco de la función docente en el que ya advertíamos desde
elecciones que se celebraron el 20D y terminó con la convoca- ANPE que no era la forma de abordar en profundidad la política
toria del 26J. Ello supuso que el debate educativo estuviese ine- del profesorado, y que aquella propuesta, sin duda bien
vitablemente marcado y mediatizado por los procesos electora- intencionada del profesor Marina, pero discutida y discutible,
les, de manera que transitamos por un curso sin precedentes con no iba a ninguna parte si su contenido no se abordaba en el
el Gobierno y el Ministerio de Educación “en funciones”. marco específico de su ámbito de negociación, la Mesa Sectorial
Enero-febrero 2018 11