Page 60 - anpe_590
P. 60

AUTONOMÍAS



           Madrid

         Aprobación y firma del Acuerdo de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario


          ANPE-Madrid y el resto de las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación han firmado con la presidenta regional,
          Dña. Cristina Cifuentes, tras un largo y complejo proceso negociador, un Acuerdo Sectorial ampliamente demandado por el
          profesorado de la enseñanza pública madrileña, que contiene importantes mejoras para los docentes y estará vigente hasta 2021.

         El pasado 9 de enero en la Real Casa de Correos, sede
         de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, fue
         aprobado en Consejo de Gobierno el Acuerdo de la
         Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario
         de la Comunidad de Madrid para la mejora de las
         condiciones de trabajo de los funcionarios docentes
         y posteriormente se procedió a su firma protocola-
         ria.
         El nuevo Acuerdo Sectorial incluye los siguientes
         puntos básicos, entre otros:
         • 2800 profesores en los próximos cuatro años,
            de los cuales:

         • 500 cupos se dedican a la atención a la diver-
            sidad: maestros/as de Pedagogía Terapéutica,
            Audición  y  Lenguaje,  y  maestros/as  y
            profesores/as de Compensatoria, especialistas de
            Orientación Educativa y profesores técnicos de
            Servicios a la Comunidad.                             las tutorías u otras reuniones del centro escolar de los hijos;
                                                                  permisos por deber inexcusable y para la concurrencia a exá-
         • 2.300 cupos de recursos adicionales para la organización
                                                                  menes, la realización de tratamientos de fecundación asistida,
            y el apoyo docente:
                                                                  exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto; reduc-
            En Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial  ciones de jornada por guarda legal e interés particular, y si-
            se destinan para agrupamientos flexibles, desdobles, talleres,  tuaciones asimiladas a la excedencia por cuidado de hijo me-
            refuerzo en grupo ordinario y estudios dirigidos, el desarrollo  nor de tres años y por cuidado de familiar a cargo para fun-
            de otras funciones, como la mejora de la convivencia y la co-  cionarios interinos.
            ordinación en el desarrollo de la labor docente, y posibilitar
                                                               • Dos días lectivos y dos días no lectivos de libre disposi-
            que algunas funciones que son complementarias sean con-
                                                                  ción, de los que actualmente solo disfrutan algunas comuni-
            sideradas lectivas.
                                                                  dades autónomas.
            En Infantil y Primaria, para dotar de un segundo apoyo de  • Una  amplia  convocatoria  de  cátedras  en  Enseñanza
            Infantil a colegios públicos con nueve o más unidades y un
                                                                  Secundaria y de Régimen Especial para el próximo curso.
            apoyo a CEIP con menos de nueve unidades, así como para
            apoyo ordinario en otros centros de Primaria (refuerzo en  • El favorecimiento del acceso de los maestros/as con titu-
            grupo ordinario, agrupamientos flexibles, talleres y desdobles)  lación a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secun -
            y rebajar el número de especialistas asignados como tutores/as.  da ria y de Profesores Técnicos de Formación Profesional
                                                                  en las convocatorias de procesos selectivos.
         • El incremento de la cuantía de los sexenios para funciona-
            rios de carrera, hasta alcanzar un 40% anual en cuatro años,  • El incremento de plazas en el concurso de traslados auto-
            comenzando con un 10% anual desde el inicio del curso  nómico, para reducir el número de profesorado en expectativa
            2017-2018.                                            de destino.
         • La consolidación del pago del verano al profesorado in-  El compromiso de la Administración de cubrir automática-
            terino, que este curso correspondería a aquellos con nombra-  mente las bajas desde el primer día, en cuanto lo permita
            miento superior a siete meses.                        la normativa básica.
         • La ampliación de permisos y licencias, con inclusión de as-  • La aplicación automática de cualquier mejora que se
            pectos muy demandados por los docentes, como la concilia-  acuerde para el resto de los funcionarios en otras mesas
            ción de la vida familiar y laboral, incluido el acompañamiento  de negociación o en las próximas Leyes de Presupuestos,
            a familiares a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas,  como por ejemplo las mejoras en la situación de incapacidad
            pruebas diagnósticas o asistencias hospitalarias; la asistencia a  temporal acordadas en la Mesa General de Negociación de los

       60      ANPE 590
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65