Page 55 - anpe_590
P. 55

Autonomías



       ANPE ha comparecido en la Comisión de Educación de las Cortes para manifestar su rechazo a la
       propuesta de ley del plurilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana

         Ha manifestado su total desacuerdo a esta propuesta de Ley y ha reclamado consenso a todas las partes implicadas para
         establecer un modelo lingüístico equilibrado.

       ANPE, sindicato que defiende los intereses del profesorado
       desde las perspectivas profesionales, sindicales y sociales,
       ha argumentado los motivos de este rechazo a la totalidad
       de la propuesta por considerar que:
       • Es intervencionista y con un gran intrusismo profe-
         sional
       Los docentes son los expertos del empleo de metodologías
       adecuadas para la intervención didáctica en el aula y no la
       Conselleria de Educación, que según esta Ley, desarrollaría
       por normativa estos aspectos de la programación de aula.
       • Es impositiva y resta autonomía a los centros

       Si esta propuesta saliera adelante, ANPE advierte que se
       produciría una vulneración de la libertad de los docentes
       a la hora de elegir la lengua en la que quisieran dirigirse a
       la Administración, e incluso, la lengua en la que quisieran
       expresarse en sus relaciones de trabajo dentro del propio
       centro.
       • Deja sin competencias al claustro de profesores.
       Los aspectos pedagógicos son competencia del claustro de
       profesores. ANPE reclama que este tipo de proyectos, sean
       decisión consensuada por el claustro de profesores, sin em-
       bargo esta Ley considera el aprendizaje de las lenguas como
       una cuestión político-social.
       • Exige más formación al profesorado a corto plazo

       En esta propuesta pide a los docentes los niveles C1 de va-
       lenciano, C1 de castellano y C1 de inglés. ANPE exige que
       cualquier formación que se demande al profesorado tiene
       que estar debidamente justificada, con los recursos ade-
       cuados y dentro del horario laboral de los docentes.
       • Se implantaría con plantillas insuficientes y causa-
                                                             Las adaptaciones de acceso al currículo son todas aquellas medidas
         ría supresiones de puestos docentes                 de eliminación de barreras, ayudas técnicas, personales y/o me-
       ANPE considera que las plantillas actuales serían insuficientes  todológicas que necesita el alumno para acceder al currículo o
       para afrontar un proyecto de esta envergadura en los plazos que  que posibilite a los alumnos con necesidades educativas especiales
       se pretenden en todos los centros de nuestra Comunidad y aler-  acceder al aprendizaje. Desde ANPE consideramos que estos
       tamos de las supresiones que se producirían al implantar el mo-  alumnos, si conocen alguna de las dos lenguas cooficiales de la
       delo único que propone la Ley.                        Comunidad Valenciana, no necesariamente tienen necesidades
                                                             educativas especiales ni tienen barreras.
       • Propone un modelo único para todos los centros e irre-
         versible                                            ANPE advierte que los tiempos pedagógicos son más largos
                                                             que los tiempos políticos y que ninguna ley debe hacerse de
       No sería posible atender a la diversidad del alumnado además de  espaldas al profesorado.
       la inflexibilidad que supone el no poder revertir este modelo im-
       puesto.                                               ANPE considera que usar una lengua u otra, debería ser algo
                                                             ajeno al poder público. dicho de otra forma, el centro de gra-
       • Propone adaptación de acceso al curriculum a “aquellos  vedad de esta libertad está en el lado del ciudadano, y donde
         alumnos procedentes de otros sistemas educativos espa-  nunca puede estar es en el del poder público.
         ñoles o extranjeros”



                                                                                              Enero-febrero 2018  55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60