Page 56 - anpe_590
P. 56
AUTONOMÍAS
Extremadura
ANPE Extremadura reitera la necesidad de dotar a los centros públicos docentes de desfibriladores
semiautomáticos y del enfermero escolar
A raíz de la parada cardiorrespiratoria sufrida por un alumno del Según Antonio Vera Becerra, Presidente Regional de ANPE “ No
IES Norba Caeserina el 8 de enero, hecho no aislado que ya ha se trata sólo de dotar a los centros de desfibriladores, necesidad im-
ocurrido con anterioridad en otros IES de la región, ANPE periosa, además entendemos que no es obligación del docente, por
Extremadura recuerda que lleva solicitando desde 2014, y con falta de preparación específica la actuación directa ante posibles ca-
periodicidad, la instalación de desfibriladores semiautomáticos sos de administración de medicamentos, accidentes, cuidados es-
externos, sobre todo en los institutos de la región, así como ha- pecíficos, etc. y que pudieran incluso derivar en responsabilidad ci-
bilitar, un programa formativo para los profesionales de dichos vil o penal, en cuanto a error y/u omisión de auxilio, por lo que la
centros en el uso de desfibrilación precoz, atendiendo al Real figura del enfermero escolar es absolutamente necesaria”.
Decreto 365/2009, de 20 de marzo, normativa básica estatal, que La presencia de dicho personal cualificado proporcionaría tam-
establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y ca- bién una correcta ayuda en caso de accidente o de episodios más
lidad en la utilización de desfibriladores automáticos y semiau- o menos graves en alumnado con enfermedades crónicas, como
tomáticos externos fuera del ámbito sanitario y el DECRETO
son asma, epilepsia o diabetes, aspecto éste que la Junta de
10/2008, de 25 de enero, por el que se regula en Extremadura el
Extremadura ha “encasquetado” a los docentes con el parche del
uso de desfibriladores semiautomáticos externos por personal no
referente educativo en salud.
facultativo, así como la creación por centro público docente o
distrito educativo en su defecto, de plazas específicas de enferme- La desinformación sobre enfermedades crónicas como el asma,
ría en los mismos, atendiendo a lo establecido en La la diabetes o la epilepsia que padecen algunos alumnos y alumnas
Constitución, en su artículo 43, que reconoce el derecho a la pro- puede llegar a ocasionar en el trabajo diario de la escuela dos tipos
tección de la salud y establece que compete a los poderes públicos de conductas. Por un lado, una protección excesiva que los hace
organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preven- sentir distintos al resto del alumnado y, por otro, no proporcionar
tivas y de las prestaciones y servicios necesarios. la atención que demandan por desconocimiento del profesorado.
Por otro lado, desde ANPE recuerdan el anuncio el pasado 17 de Dicha presencia tendría también el objetivo de facilitar al profe-
Agosto, de dotar a los centros educativos de desfibriladores se- sorado, al alumnado y a las familias, planes de salud y prevención
miautomáticos dentro del Plan Integral de Enfermedades así como la información necesaria que permita la integración en
Cardiovasculares de Extremadura 2017-2021, presentado por el igualdad del alumnado con enfermedades crónicas así como pro-
consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, porcionarle conocimientos para prestar los primeros auxilios, ya
promesa que fue anunciada “a bombo y platillo” pero que casi que el pronóstico o la evolución de las lesiones derivadas de un
medio año después ha pasado al olvido. accidente pueden depender de la inmediatez y calidad de estos.
El próximo curso habrá más docentes en los institutos y menos en los colegios
Menos maestros en los colegios y más profesores en los institutos. para poder convocar el concurso de traslados autonómico previsto
Es la propuesta de las delegaciones provinciales de Educación para este año.
los centros públicos extremeños de cara al próximo curso escolar,
Desde ANPE Extremadura nos ha sorprendido por un lado el ele-
que fue presentada el día 10 a los sindicatos en sendas reuniones.
vado número de supresiones en Infantil y Primaria, sobre todo
El descenso de alumnos, especialmente en las etapas inferiores, en la provincia de Badajoz, así como el escaso número de crea-
está detrás de la supresión de unidades de Infantil y Primaria y ciones en Secundaria y Medias habida cuenta de la notable oferta
con ello también del número de maestros en las plantillas orgá- de empleo público. Lamentamos que la Administración haya he-
nicas (aquellas plazas fijas que existen en los centros). Así, en la cho oído sordos a nuestras peticiones en cuanto a la creación en
provincia de Badajoz la propuesta es eliminar 62 plazas docentes plantilla orgánica del perfil bilingüe, o en su defecto, del aumento
y otras 31 en la de Cáceres, lo que hacen un total de 93 maestros en plantilla orgánica de una vacante más para tal fin, como la del
menos en plantilla orgánica en el conjunto de la región. aumento significativo de orientadores en centros tanto de secun-
daria como de primaria.
El dato positivo está en los institutos. En Secundaria y el resto de
enseñanzas medias la tendencia es la contraria y el planteamiento El descenso de la natalidad, que es un hecho, debe repercutir
pasa por crear 138 puestos docentes en esta etapa en Extremadura como no puede ser de otra manera en la plantilla de los centros,
(64 en Cáceres y 74 en Badajoz). El cómputo final es positivo, pero desde ANPE creemos en la calidad de la enseñanza y en la
con 45 plazas docentes más en total que este curso. Pero estos nú- escuela rural, y desde luego si hay algo que no las beneficia es la
meros son todavía provisionales y tienen que ser negociados ahora pérdida de docentes sin olvidar que son cerca de 100 puestos de
en la Mesa Sectorial de Educación, que se celebrará en Mérida en trabajo menos en Infantil y Primaria.
los próximos días, ya que es necesario cerrar las plantillas orgánicas
56 ANPE 590