Page 26 - anpe_589
P. 26

OPINIÓN









































         Vuelta al pasado




                                                           Por Manuel Diez, secretario estatal de Acción Social


        A simple vista parece que con este título esté deman-           lo que significaba para mí la vuelta a la normalidad,
        dando retroceso y por lo tanto inoportuno en el                   que no era otra cosa que recuperar lo que se nos
        plano sindical. Voy a intentar explicar que es lo  Mi deseo en      había arrebatado. Hoy casi cuatro años después
        contrario. Recuperar.                                                la recuperación parece que solo aflora en las
                                                   primer lugar sea la
        La verdad es que a la hora de recuperar, antes  urgencia de recobrar el  campañas electorales que luego lentamente se
                                                                              va poniendo en práctica.
        que planteamientos de tipo sindical, los acon-
        tecimientos políticos hacen que mi deseo en  pasado constitucional    Es verdad que en algunas comunidades autó-
        primer lugar sea la urgencia de recobrar el pa-  de estabilidad      nomas se han firmados acuerdos sectoriales im-
        sado constitucional de estabilidad democrática,  democrática        portantes como en Canarias o Madrid, ¡aunque
        debiendo ser objetivo prioritario para el Estado                   en esta última parece que cuesta ponerlo en mar-
        lograrlo y a la vez corregir los errores continuados             cha! pero la tónica general es de inmovilismo.
        del pasado, que por dejadez, desde el mal uso de la edu-   Decía que vuelta la normalidad era:
        cación han contribuido a llegar a la situación actual. Una vez más
        recuerdo que más que nunca hace falta el ansiado “Pacto de  • Dejar de castigarnos, si nos ponemos enfermos. Se han
        Estado” donde el principal objetivo del mismo sea concebir la  introducido algunos eximentes, pero increíblemente se nos
        educación como formación y no adoctrinamiento.              sigue castigando. Vuelvo a decir si hay fraude, ¡persígase!,
                                                                    pero que no sirva de coartada.
        Dicho todo esto y a pesar de la grave coyuntura política no es ex-
        cusa para enrocarse en ella y no avanzar en la “vuelta al pasado”  • Cubrir las sustituciones de forma inmediata. Se han es-
        en derechos, que tantos años nos costaron alcanzar, y que por  tablecido  algunos  supuestos  pero  ¿qué  culpa  tiene  el
        efectos de la crisis nos hicieron retroceder y estancarnos en ese re-  alumno de que su profesor falte por un motivo o por otro?
        troceso. Ni siquiera el hecho de que nuestro ministro sea a la vez  • Era devolvernos la paga extraordinaria que injustamente
        portavoz del gobierno es disculpa, aunque a mi entender ni nos
                                                                    se nos arrebató en diciembre del 2012. Básicamente se ha
        ha favorecido ni es lo más apropiado. Creo que el mundo educa-
                                                                    hecho, pero aún colea alguna situación excepcional y por
        tivo merece dedicación exclusiva ministerial.
                                                                    supuesto todas siguen con las rebajas de 2010 y en ningún
        En febrero de 2014 en esta misma revista escribía el artículo ti-  lugar se cobra el 100% de la retribución como efímera-
        tulado: ¿para cuándo la vuelta a la normalidad? Y argumentaba  mente se llegó a lograr.


       26      ANPE 589
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31