Page 63 - anpe_584
P. 63
Autonomías
Extremadura
Campaña de ANPE Extremadura por la Enseñanza Pública
El pasado 14 de febrero, con la conformación de las comisiones de escolarización, se abrió el proceso de admisión de alumnos en
los centros sostenidos con fondos públicos para el curso 2017/2018 en Extremadura.
Ante esta coyuntura, ANPE anima a los padres a que matriculen
a sus hijos en los centros públicos ya que la Escuela Pública es la
única que garantiza el derecho a una educación de calidad y la
igualdad de oportunidades, y la única que cuenta con los profe-
sionales mejor formados.
Para ello ANPE Extremadura ha iniciado, al igual que en cursos
anteriores, la campaña “Matricula a tus hijos en Centros
Públicos”, con la que queremos trasladar a la sociedad una reali-
dad palpable: es la Educación Pública la que realmente garantiza
la igualdad de oportunidades, llegando a todos los alumnos, in-
dependientemente de que residan en el medio rural o urbano, y
asegura una educación de calidad gracias al esfuerzo y la profe-
sionalidad de sus docentes, que son los únicos que han partici-
pado en procesos selectivos que reconocen el mérito y la capaci-
dad para el desempeño de su labor.
Esta campaña la desarrollaremos en los centros educativos, a tra-
vés de la web de ANPE Extremadura y en los medios de comu- ANPE Extremadura considera como demandas generales ante la
nicación (prensa y cuñas de radio). escolarización de alumnos de Secundaria obligatoria, Formación
Profesional y Bachillerato:
ANPE Extremadura considera como demandas generales ante la
escolarización de alumnos de Infantil y Primaria: • Desde ANPE siempre hemos defendido que se optimice el
gasto en los procesos de escolarización. Ante el auge que los
• Ante la inminente renovación o ampliación de los conciertos centros privados-concertados están teniendo en nuestra región,
educativos, exigimos que sólo se subvencionen aulas en cen- en detrimento de los públicos, entendemos que sólo se debe-
tros privados-concertados si los centros públicos existentes no rían subvencionar unidades concertadas cuando los centros pú-
pueden dar respuesta a la demanda de escolarización. blicos de una determinada localidad no puedan dar respuesta
• Limitar a 25 alumnos la ratio de los centros concertados en el a la demanda de escolarización de la misma.
segundo ciclo de Educación Infantil, y no aceptar ratios supe- • Establecer una ratio máxima de 25 alumnos en Secundaria y
riores a ésta. 30 en Bachillerato.
• Distribución equitativa del alumnado con necesidades especí- • Adecuar la oferta a las especialidades y familias más deman-
ficas de apoyo educativo. dadas de Formación Profesional, con el fin de evitar el des-
• Actualización de los distritos educativos para la puntuación plazamiento del alumnado a otras localidades, o bien, tener
otorgada a la proximidad de domicilio en grandes localidades. que cursar familias no solicitadas en primera opción.
• Reducción de ratios profesor/grupo: con 18 alumnos en • Distribución equitativa del alumnado con necesidades especí-
Educación Infantil y 20 en Educación Primaria; computando ficas de apoyo educativo.
por tres alumnos cada ACNEE en dichas ratios. • Actualización de los distritos educativos para la puntuación
• Reducir el número máximo de alumnos por aula en tres pues- otorgada a la proximidad de domicilio en grandes localidades.
tos escolares en aquellos grupos en los que se escolarice alum- • Reducir el número máximo de alumnos por aula en tres pues-
nado con necesidades educativas especiales. Debemos valorar tos escolares en aquellos grupos en los que se escolarice alum-
que el hecho de escolarizar a un alumno con necesidades edu- nado con necesidades educativas especiales. Debemos valorar
cativas especiales en un centro, y reducir tres puestos escolares que el hecho de escolarizar a un alumno con necesidades edu-
por aula, conllevaría una mayor atención individualizada al cativas especiales en un centro, y reducir tres puestos escolares
alumnado, una mejora en la calidad del proceso de enseñanza- por aula, conllevaría una mayor atención individualizada al
aprendizaje y una mayor dotación de profesorado en los casos alumnado, una mejora en la calidad del proceso de enseñanza-
que fuera necesario. aprendizaje y una mayor dotación de profesorado en los casos
• Revisar y cambiar la normativa relativa a la escolarización, para que fuera necesario.
que se adapte a las necesidades de las familias, del sistema edu- • Revisar y cambiar la normativa relativa a la escolarización, para
cativo actual y a las características geográficas de nuestra re- que se adapte a las necesidades de las familias, del sistema edu-
gión. cativo actual y a las características geográficas de la región.
Marzo 2017 63