Page 62 - anpe_584
P. 62
AUTONOMÍAS
PLANTILLA TIPO DE COLEGIOS PÚBLICOS BILINGÜES
Especialidad 1 línea 2 líneas 3 líneas
ORD BL ORD BL ORD BL
Educación Infantil 3 1 6 1 9 2
Educación Primaria 3 7 11
Inglés 4 8 11
Educación Física 1 2 3
Música 1/2 1
ampliar y completar su formación con sus propios recursos eco- al menos una hora y media semanal entre Conocimiento de sí
nómicos y tiempo personal fuera del horario laboral. De este mismo y Autonomía Personal o Conocimiento del entorno. Y,
modo, los funcionarios de carrera interesados en plazas bilingües en suma, las enseñanzas en inglés supondrán al menos un tercio
deberán poseer la acreditación lingüística requerida, que actual- del horario lectivo semanal y, además queda supeditado a que el
mente en La Rioja es de al menos B2 según MCERL. número de plazas con perfil bilingüe no podrá exceder del 50%.
Otra cuestión en la que no estamos de acuerdo es en la imposi- Y la última cuestión de disconformidad con la Consejería de
ción de la metodología “One face, one language” y la cotutoría educación de La Rioja es que deja la puerta abierta a crear pla-
en Primaria. Especialmente la metodología de cotutorías im-
zas bilingües en centros que no tienen proyecto bilingüe. Esto
puesta en la Orden afecta de lleno a las plantillas de los centros, supone una discrecionalidad de la Consejería para implantar cen-
ya que la mitad de los tutores de Primaria deberán tener el per-
tros bilingües cuando consideramos que el proyecto debería sur-
fil de especialista de inglés bilingüe y esto supondrá la transfor-
mación de las plantillas de los centros y la readscripción a las pla- gir del claustro del centro con el apoyo del resto de la comuni-
dad educativa.
zas bilingües o la supresión en el peor de los casos de funciona-
rios que carecen de titulación bilingüe. El sindicato ANPE-Rioja apuesta por la adquisición de una una
Otro punto de discrepancia es que las enseñanzas en inglés que- segunda lengua, pero no a costa del profesorado y de la ense-
dan muy cerradas y no dan flexibilidad a los centros. El borrador ñanza pública, debe ser con un apoyo incondicional a la forma-
recoge que deberán enseñarse en inglés obligatoriamente ción de los docentes, con inversión real y con calidad, para el
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, además de al menos mayor número de centros, sin generar conflictos entre los pro-
Educación Artística y Educación Física, y en Educación Infantil fesores y apoyando a los alumnos con más dificultades.
62 ANPE 584