Page 22 - anpe_584
P. 22
OPINIÓN
¿Puede la inmigración mejorar la educación?
Por Miguel Ángel López Blanco, Profesor Visitante en Houston-Tejas
Ahí donde muchos ven la inmigración como un impedimento el en contexto, y es esa palabra: contexto,
Distrito Escolar de Houston ha visto un diamante en bruto que la que cambia de forma drástica la
puede ser clave para el progreso social y económico de futuros manera en la que se ha de edu-
ciudadanos. car a los estudiantes, pues Se ha tenido que
aunque esto no es novedoso, empezar a usar el
Si alguien paseara por la escuela de educación primaria James H. quizás sí lo son los límites a
Law Elementary School en el distrito escolar de Houston podrá término de “biliterate”
los que se lleva la palabra, ya
apreciar una gran diversidad de alumnos: afroamericanos, hispa-
que a la hora de programar que se refiere a alguien
nos, caucásicos, asiáticos, etc. Nos sorprenderíamos, pero lo cierto
los maestros de lenguaje que puede leer y
es que esta es la realidad en prácticamente todos los colegios del
dual hemos de hacerlo
distrito. usando un modelo de “unidad escribir en dos
Houston es una de las ciudades más grandes y más diversas de Temática” el cual integra los ob- idiomas
EE.UU., hay abundante inmigración especialmente de países de jetivos partiendo desde una “pre-
habla hispana. A simple vista esto se podría ver como un gran im- gunta guía” que como muy bien dice su
pedimento, especialmente en un sistema educativo que está ba- nombre es la dirección en la cual debemos integrar todos los ob-
sado en las calificaciones del examen estatal. jetivos.
Pero en los últimos años el HISD (distrito escolar de Houston Este programa educativo puede ser de dos modalidades: en la pri-
por sus siglas en inglés) ha cambiado totalmente esa perspectiva mera los estudiantes empiezan desde infantil con 50% del hora-
rio escolar en inglés y el otro 50% en español y así van subiendo
y ha puesto en marcha un programa escolar llamado Lenguaje
Dual, donde el objetivo no es que los estudiantes inmigrantes de curso hasta 5º de primaria que es cuando en USA los estu-
diantes pasan a secundaria. En este programa se aplica el mismo
aprendan lo antes posible inglés, sino que en una clase con la mi-
principio que tiene la conserjería de educación de Madrid en su
tad de alumnos cuyo idioma materno es español y la otra mitad
cuyo idioma es inglés; todos aprendan las cuatro destrezas de los programa bilingüe: “one teacher, one language” Es decir, que
desde infantil los estudiantes tienen y tendrán dos profesores, uno
dos idiomas.
exclusivamente para español y el otro para inglés.
Hago hincapié en las cuatro destrezas porque para gran parte de La otra modalidad, difiere esencialmente en que en infantil los
la población en EE.UU. ser bilingüe en español significa poder
alumnos están el 80% del horario escolar aprendiendo en espa-
hablar y entender, hasta tal punto que se ha tenido que empezar ñol y a medida que suben de curso, se va añadiendo más inglés,
a usar el término de “biliterate” que se refiere a alguien que puede hasta que llegan a 3º de primaria donde ambas lenguas se igua-
leer y escribir en dos idiomas.
lan y siguen la modalidad anterior, las clases en esta modalidad
Si esto aún no parece música a tus oídos deberías saber que una normalmente tienen tutor único por lo que en este caso se re-
máxima de este programa es que ambas lenguas se deben aprender quiere de un maestro con un gran domino de español e inglés.
22 ANPE 584