Page 23 - anpe_584
P. 23
Opinión
Los deberes: debate absurdo
Por Claudio de Cáceres Riesco
Todo es veneno, nada es veneno; todo depende de la No de los más manidos: provocan desigualdad.
dosis. Extrapolando la frase del médico Paracelso, Discutible: hay padres que pueden y ayudan a sus
es aplicable en cualquier circunstancia y, tan per- se necesita hijos; desgraciadamente los hay que no pueden
fectamente a los deberes, que podría darse por ninguna ley que ayudar aunque quisieran. Los primeros, si no
finalizado el escrito. Completémoslo con frase sustituya con eficacia la hay deberes, seguirán también ayudando a sus
aristotélica: in medio virtus. (Evidentemente, hijos, algo que no harán los segundos.
quien escribe es anterior a la Logse. Re co - recomendación de que los Solución: clases fuera de horario de refuerzo y
nocerlo es provocar el desinterés por presupo- deberes se adapten apoyo. Supongo serían voluntarias. Más dis-
ner “carcundia”). El problema, en parte artifi- razonablemente a criminación: posiblemente fueran los hijos de
ciosamente creado, es cuál sea la dosis y, lo que padres interesados.
es casi equivalente, dónde está el medio. Cuando los alumnos
Es indiscutible que los deberes escolares exigen un
los extremos son el casi todo y la nada, no hay punto esfuerzo añadido. Quizá parezca una afirmación desfa-
medio equidistante. Es una temeridad pretender legislar so- sada, pero desde siempre educación es disciplina y esfuerzo, tam-
bre algo tan complejo que provocaría discusiones opuestas e irre-
bién en la actualidad. Dentro de los variopintos modelos de en-
conciliables. La solución sería una legislación con tal ambigüe- señanza alternativa, algunos no solo reconocen la necesidad del
dad que resultaría inútil e improcedente. No se necesita ninguna
esfuerzo, sino que exigen tareas diarias a realizar conjuntamente
ley que sustituya con eficacia a la simple recomendación de que entre padres y alumnos. Véase el método Kumon que, además de
los deberes se adapten razonablemente a los alumnos.
la anterior exigencia, considera la lectura y las matemáticas bases
¿Sostienen los detractores de los deberes que, junto a otras fun- de su metodología. ¡Qué cosas!
ciones, no contribuyen al reforzamiento, consolidación y com-
Difícil negar modernidad e innovación educativa a David Calle,
probación práctica de lo aprendido? Los deberes solo tienen una denominado el profesor YouTuber (ahora youtubero) con millo-
exigencia: que sean razonables. ¿Adaptados a la edad?: razonable.
nes de alumnos, elegido único candidato español al Global
¿Cantidad moderada?: razonable. ¿Adecuados al refuerzo de lo
Teacher Price, el Nobel de los profesores. Reconoce que el truco
aprendido o la comprobación de lo no asimilado?: razonable. Y de su éxito es repetir continuamente a sus alumnos que con ES-
razonable es también, para no dejar escapatoria a los detractores,
FUERZO podrán conseguir lo que se propongan. Para quienes
que sean personalizados. Esto último, muy difícil. La solución ¿es vean una muleta en la palabra disciplina, su concepto es el más
legíslense? Temo que quienes quieren leyes estén justificando a
relacionado con su étimo: discipulus. Atribuirle sentido peniten-
qué dedican el tiempo. Parece que buscan soluciones, cuando en
cial es confundir la tabla periódica con la tablet, reconociendo
todo ven o provocan problemas.
que ésta hace innecesaria a la primera. Es confundir el esfuerzo y
Quienes han adquirido con retraso la impronta provocada por si- recompensa de un equipo investigador, con los de un grupo de
glas o pancartas, gastan energías con argumentos inexactos; uno Gran Hermano.
Marzo 2017 23