Page 25 - anpe_584
P. 25

El Rincón del Defensor del Profesor



       La escucha activa

       La actuación de El Defensor se pone en marcha ante una llamada,
       un correo electrónico o una visita de un docente que está pasando

       por alguna situación comprometida. Tras un breve saludo y una
       pequeña explicación de cómo funciona el servicio, la escucha activa
       comienza a adquirir un protagonismo que ya no perderá hasta la
                         finalización del proceso de apoyo.
             Nuestra                                                               Jesús Niño Triviño,
                                                              coordinador estatal del Defensor del Profesor
        conducta verbal
                                 Nuestra conducta verbal y no  • Las manifestaciones de desánimo y desinterés por la persona
           y no verbal           verbal determinará en gran me-  que se pone en nuestras manos.
     determinará en gran         dida la calidad y los resultados  • Anticipar expresiones o situaciones que creemos conocer, an-
                                 de la intervención.           tes de que el docente las exponga.
      medida la calidad y
                                 Las ventajas de la escucha activa,  • Prejuzgar una situación cuando dispones de poca información
       los resultados de la     tanto para el solicitante de ayuda  • Criticar su actitud o forma de actuar.
          intervención         como para el Defensor del Profesor  • Interrumpir de manera frecuente e innecesaria, sin respetar los
                             son recíprocas. El primero producirá  tiempos necesarios para que se vaya elaborando y estructu-
                          contenidos, a nivel verbal, más extensos
                                                               rando su discurso.
                   y más detallados, lo que permitirá al segundo te-
       ner un conocimiento más profundo del caso y aumentar signifi-  • Formular hipótesis precipitadas, antes de tener una visión glo-
                                                               bal y contrastada de la situación.
       cativamente las posibilidades de una mejor comprensión de la si-
       tuación por la que está pasando la persona que solicita asistencia.  Saber escuchar de forma activa es esencial para el trabajo que se
       Para el docente que recurre al servicio de ANPE en busca de una  realiza desde el servicio de El Defensor del Profesor. No solo es
       solución para su caso, sentirse escuchado supone adquirir prota-  útil para la adquisición de datos relevantes sobre el caso sino
       gonismo, lo cual mejora su estado emocional y aumenta su au-  que además es el comienzo de un proceso afectivo-emocional
       toestima, dejando de ver al Defensor como un experto para sen-  para el docente que pone en nuestras manos una información
       tirlo más como un colaborador y compañero en quien se puede  muy valiosa en relación a sus miedos e inseguridades. En mu-
       confiar.                                              chas de sus frases de agradecimiento, las personas atendidas en
                                                             este servicio valoran de una manera especial haberse sentido es-
       Para la escucha activa es necesario poner en práctica algunas es-
                                                             cuchadas y refieren, en algunos casos, haber sido suficiente
       trategias:
                                                             como punto de partida para generar una actitud de cambio ha-
       • Focalizar nuestra atención en lo que el docente nos está con-  cia el problema.
         tando, en concreto en todo lo que se desprende de la comu-
         nicación verbal y no verbal.                        La escucha activa, como estrategia de comunicación interper-
                                                             sonal, no se circunscribe, como es obvio, al contexto de inter-
       • Potenciar la empatía, que nos permite aproximarnos lo más
                                                             vención del servicio de El profesor del Profesor, sino es que es
         posible a las emociones y los sentimientos que está experi-
                                                             extrapolable a cualquier otro ámbito de nuestra vida. Las rela-
         mentando el docente.
                                                             ciones familiares, las relaciones de parejas, las interacciones so-
       • Discriminar y seleccionar los contenidos, para poder determi-
         nar su significado adecuadamente.                   ciales van a estar supeditadas a nuestra capacidad de aportar a
                                                             nuestro interlocutor, calidad en el proceso de escucha.
       • Controlar nuestros valores y creencias, para que si son dife-
         rentes a los suyos, interfieran lo menos posible durante la in-  Del mismo modo, las buenas relaciones con nuestros alumnos
         tervención.                                         se basan en una adecuada comunicación con ellos. Los niños y
       • Trasladarle al docente los aspectos inequívocos de nuestro in-  jóvenes de nuestros centros educativos valoran de forma más
         terés por su situación: mirando a los ojos, con una postura  positiva a los docentes que les escuchan, que tienen en cuenta
         abierta, asintiendo con regularidad, acompasando nuestras ex-  sus opiniones y que actúan en consecuencia. Es buen momento
         presiones con las suyas, haciendo comentarios como “te en-  para tratar de respondernos internamente a esta pregunta: ¿es-
         tiendo”, “ya veo”, “comprendo que es difícil”, parafraseando  tamos preparados para escuchar a nuestros alumnos?.
         sus propias palabras...
                                                             Estemos atentos a la comunicación de los que nos rodean y se-
       • Si la intervención se hace cara a cara se deben tener en cuenta  remos capaces de comprenderlos mejor. La comunicación in-
         los aspectos como la apariencia física, la vestimenta, las expre-  terpersonal está por todas partes. Como decía Paul Watzlawick,
         siones faciales, la mirada, los gestos corporales...
                                                             “es imposible no comunicar”. El que agrede, insulta o amenaza,
       En sentido contrario se deberían evitar, en la medida de nuestras  está comunicando, al igual que el calla, se distancia o no quiere
       posibilidades, aspectos como:                         participar.

                                                                                                   Marzo 2017   25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30