Page 20 - anpe_584
P. 20

OPINIÓN


















         Educación Infantil: Más pero no mejor


                                                       Por Manuel Diez Diez, secretario estatal de Acción Social


        Si la profesión docente en general es una profesión             pautas elementales de convivencia y relación social, así
        vocacional, de entrega y dedicación más allá de los               como al descubrimiento de las características físicas y
        estrictamente laboral, y en estos tiempos con-                      sociales del medio en el que viven. Además se faci-
        vulsos casi de riesgo, más, mucho más la que  Políticamente          litará que niñas y niños elaboren una imagen de
        realizan los profesionales de la especialidad 31                      sí mismos positiva y equilibrada y adquieran au-
        del cuerpo de Maestros: Educación Infantil.  interesa más la          tonomía personal.”
        Su labor continuada y de intensa dedicación  cantidad que la
                                                                              Se están poniendo los cimientos de un gran
        no está lo suficientemente valorada y conside-                       edificio, del futuro del niño y para esto hay que
        rada, –y menos reconocida–, por la adminis-      calidad
                                                                            hacerlo en condiciones óptimas. ¿Se puede con-
        tración. Cierto, la edad de los niños requiere la
                                                                           seguir dar cumplimiento a este principio pedagó-
        especial dedicación, pero la administración debe-                gico con 27 alumnos en una clase? ¿Se puede utili-
        ría actual en consonancia.
                                                                      zar el mismo criterio de agrupación para niños de 3 años,
        Hace unos días leyendo el borrador del Informe del Consejo  algunos de 2, que para niños de 12? ¿Se puede pedir a la vez la-
        Escolar del Estado 2016, con objeto de hacer propuestas de me-  bor educativa y asistencial? Mejor que yo contestarán las compa-
        jora, con satisfacción he vuelto a comprobar cómo las cifras de  ñeras/os que viven día a día esta situación.
        escolarización del alumnado del segundo ciclo de Educción
        Infantil superan el 90% en todas las regiones, con la pequeña ex-  Ahora en algunas comunidades como Madrid pretenden llevar el
        cepción de Melilla (82%). Esto es un hecho muy positivo, pues  bilingüismo a esta etapa. ¡No sé si verdaderamente se lo han pen-
                                                               sado con estas ratios!
        se produce lo que podríamos llamar técnicamente plena escola-
        rización de este nivel educativo voluntario.           Auténtica, permanente y continua labor de tutoría, individual,
        Ante esto me viene el recuerdo de principio de los años 80 donde  colectiva y de padres, dentro y fuera del horario lectivo, en varias
        solo estaba escolarizado ¡y no al 90%! el nivel de 5 años, donde  ocasiones  guardianas  hasta  que  acudan  a  recogerlos.  Y....?
        apreciando el grado de dificultad de esta etapa se retribuía con  Innegablemente solas ante el peligro, 25 horas lectivas, un au-
        un complemento retributivo. Evidentemente se ha avanzado en  téntico disparate teniendo en cuenta el nivel de estrés acumulado
        cantidad, más pero ¿mejor? Podríamos decir: se consolida como  en una educación tan individualizada, una tras otra, recreos con
        una etapa más educativa, con iniciación al idioma extranjero y  la misma o mayor intensidad de dedicación, centros antiguos sin
        otros especialistas, incluso con la extensión del bilingüismo etc  adecuar a las nuevas construcciones en medidas de seguridad y
        pero con ratios mucho más altas, se inició en tres años con 20  uno se pregunta ¿Si en los ochenta se reconocía la dificultad,
        alumnos y hoy en muchos casos se llega a 27, con cobertura de  ahora que es más difícil por qué nos se reconoce? Quizás la res-
        sustituciones trascurridos 15 días, con construcciones antiguas  puesta está en que políticamente interesa más la cantidad que la
        no adaptadas a las condiciones de seguridad de las actuales pero  calidad. Se pasan discutiendo que si el primer ciclo debe ser asis-
        sin reducir responsabilidades a los profesionales, reduciendo los  tencial o educativo y no ven que incluso en el segundo se está va-
        apoyos, disminuyendo drásticamente los periodos de adaptación,  lorando más lo asistencial que lo educativo, pretendiendo a veces
        para los niños que inician la escolaridad, pretendiendo exigir a las  que realicen tareas que nada tiene de educativo.
        compañeras labores más asistenciales que educativas, etc. En de-  Sinceramente creo que si en todos los niveles educativos se pre-
        finitiva se puede decir más pero globalmente, no mejor.  cisa un análisis sereno y sosegado de las condiciones laborales, en
        El artículo 14 de la LOE, establece los principios pedagógicos de  esta etapa mucho más. Es mi apreciación.
        esta etapa. De entre los siete, me voy a fijar solo en uno, para mí  Termino como empecé si tenemos más pero no mejor, avance-
        el más justificativo de la importancia de esta etapa, el 3, que dice:
                                                               mos en esto último: ratios, apoyos, personal no docente para ta-
        “En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente  reas no docente, horas lectivas, adecuación de los centros a los re-
        al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corpo-  quisitos de las nuevas construcciones.....¡Sin duda, hay campo de
        ral, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las  mejora!


       20      ANPE 584
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25