Page 58 - anpe_581
P. 58

40_65_AUTONOMIAS 581_08_13_accion_sindical  28/10/16  14:04  Página 58




                 AUTONOMÍAS



                Madrid

              Acoso escolar en la Comunidad de Madrid
              El Gobierno regional presenta una Guía de Actuación y lanza una campaña de sensibilización

               ANPE-Madrid ha denunciado reiteradamente la violencia y el acoso escolar en los centros educativos. Para combatir esta
               lacra, el Gobierno regional presenta la Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos, que entra en
               vigor en este curso y será de obligado cumplimiento, e inicia una campaña informativa y de sensibilización con el lema
               “Ante el acoso escolar, no te calles”. Cuéntalo.


              Según el I Informe anual sobre el acoso es-
              colar en la Comunidad de Madrid, hasta el
              57% de los alumnos que presentan indicado-
              res de potencial acoso escolar o riesgo de su-
              frirlo reconoce que lo silencia y habla poco o
              nada con sus familias. Las denuncias recogi-
              das por la Inspección educativa durante el
              curso 2015-2016 alcanzan un total de 573 en-
              tre todos los centros educativos de la región,
              aunque de estas el 69% resultaron infundadas.
              La Inspección ha considerado como acoso 179
              denuncias, que representan un aumento de
              110 en relación con el curso anterior y supo-
              nen el 0,01% de la población escolar global
              de esta Comunidad.
              Para elaborar el informe se ha contado con el
              test online SociEscuela, basado en líneas de in-
              tervención del prestigioso programa KIVA de-
              sarrollado en Finlandia. El test incluye 41 preguntas a los alum-  necesidades educativas específicas (19%), la inmigración (7,8%)
              nos que proporcionan información del clima social en las aulas,  o la homofobia (2,1%).
              de los casos de acoso escolar y del tipo de acoso. Han participado
                                                                    La Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros
              93.608 alumnos de 471 colegios e institutos públicos y concer-
                                                                    educativos tiene por objetivo final facilitar a los centros docen-
              tados, desde 3º de Infantil hasta Bachillerato y FP, y 3.600 do-
                                                                    tes las claves, los instrumentos y las herramientas para una lucha
              centes. Por el número de alumnos de la muestra, se trata del ma-
                                                                    eficaz contra el acoso, un sistema sencillo para la detección de si-
              yor estudio realizado en España sobre acoso escolar.
                                                                    tuaciones o riesgo de acoso y un protocolo de intervención des-
              El documento señala que no se observan diferencias significati-  tinado a garantizar los derechos básicos de los alumnos y la se-
              vas entre los niveles y tipos de acoso (físico, verbal, social o cibe-  guridad jurídica de los centros.
              racoso) según la tipología de los centros ni por el sexo de los es-
                                                                    La integración de estos apartados en un documento único res-
              tudiantes, con excepción del físico, más frecuente entre varones.
                                                                    ponde a una doble finalidad: por una parte, transmitir la idea de
              Un 94% de los alumnos manifiesta encontrar un clima social y
                                                                    que para obtener resultados positivos el problema debe abordarse
              de convivencia adecuado en sus centros escolares, mientras el 3%
              presenta indicadores de potencial acoso escolar, y otro 3%, riesgo  antes de que se manifieste, por lo que deben fomentarse estrate-
              de acoso. De ellos, el 22% reconoce que silencia el acoso en casa,  gias y actuaciones destinadas a la prevención; por otra, establecer
              un 16,5% que habla de ello poco y el 18,6% que algo. En cam-  un protocolo de actuación que garantice el derecho básico de los
              bio, solo el 14,2% admite que plantea bastante la situación a su  alumnos a desarrollar su proceso educativo en condiciones ade-
              familia y un 28,6% que lo hace mucho.                 cuadas y seguras, así como pautar las acciones de los centros edu-
                                                                    cativos hacia la intervención interna –garantizando la seguridad
              El informe destaca que hasta el 5% del potencial acoso escolar  del alumno presuntamente acosado, mediante un Plan de inter-
              se produce en 3º y 4º de Educación Primaria y disminuye pau-  vención individualizado y desarrollando las medidas disciplina-
              latinamente,  hasta  llegar  al  1,6%  entre  los  alumnos  de
                                                                    rias establecidas en el Decreto 15/2007– y la comunicación a otras
              Bachillerato y Formación Profesional. Por otra parte, subraya
                                                                    instituciones.
              que los acosadores eran chicos y chicas de la clase de la víctima
              en un 86% de los casos, un porcentaje muy similar (90%) al de  El documento incluye la conceptualización del acoso escolar, con
              ciberbullying, un dato revelador respecto a la importancia del  aspectos específicos relativos al ciberbullying, la identidad de gé-
              grupo de clase en el acoso escolar. Entre los motivos de este  nero y la LGTBifobia; la prevención, con medidas de formación,
              acoso, los alumnos destacan: comportarse de un modo dife-  sensibilización, organizativas y curriculares, y la detección, me-
              rente (38,7%), razones relacionadas con el físico (24,8%) o con  diante la aplicación SociEscuela.

            58      ANPE 581
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63