Page 54 - anpe_581
P. 54

40_65_AUTONOMIAS 581_08_13_accion_sindical  28/10/16  14:04  Página 54




                 AUTONOMÍAS




                Comunidad Valenciana

              ANPE rechaza los nuevos modelos lingüísticos que propone la Conselleria

               El modelo no cumple con el objetivo que pretende, que es “formar ciudadanos plurilingües con el fin de corregir
               desigualdades sociales y sociolingüísticas”, ya que este objetivo será inalcanzable en los niveles básicos 1 y 2 en los que el
               inglés tiene menor implantación. ANPE considera que, lejos de corregir desigualdades, las promueve.

              El modelo es poco ambicioso respecto al conocimiento de las len-  El proceso de elaboración y aprobación del nivel que decida adop-
              guas extranjeras, ya que su objetivo es conseguir únicamente “un  tar un centro puede crear conflicto dentro de una misma comu-
              dominio funcional” de éstas, mientras que en el castellano y va-  nidad educativa, ya que el centro sólo tiene como opción uno de
              lenciano pretende proporcionar “un dominio elevado y equiva-  los niveles. Además, ANPE considera que se resta autonomía a
              lente”. ANPE considera que el objetivo debe ser común en todas  los centros al poder decidir, en última instancia, la Administración
              las lenguas. Asimismo no introduce una segunda lengua extran-  el nivel de programa de un centro.
              jera dejando esta posibilidad únicamente a los colegios con gru-  La coordinación a la que obliga el modelo y a la que están lla-
              pos suficientes de alumnos de incorporación tardía que hablen la  mados los centros de Primaria y Secundaria en una misma zona
              misma lengua que podrán organizar “formación extraescolar en
                                                                    educativa, no es compatible con la libre elección del nivel de pro-
              esa lengua”.
                                                                    grama que pueden escoger los centros de diferentes etapas edu-
              El modelo impide que en un mismo centro puedan coexistir va-  cativas y de una misma zona. ANPE considera que el modelo no
              rios niveles del programa. ANPE considera que esta medida fo-  garantiza  la  continuidad  entre  los  centros  de  Primaria  y
              mentará la desigualdad entre los centros según el nivel del pro-  Secundaria, aunque así lo pretenda.
              grama lingüístico, impidiendo además la riqueza de la diversidad  El modelo se fundamenta pedagógicamente en metodologías
              en un mismo centro.
                                                                    científicas avaladas por datos y estudios. Con el estado actual del
              El modelo segrega a los centros, ya que no todos tendrán la po-  sistema educativo en la Comunidad Valenciana (plantillas recor-
              sibilidad de otorgar titulaciones en idiomas a sus alumnos. Sólo  tadas, ratios aún elevadas, falta de especialistas en lenguas ex-
              aquellos que se acojan a los niveles intermedios o avanzados po-  tranjeras) y sin conocer una memoria económica que acompañe
              drán certificar niveles de idiomas. Por tanto, el modelo también  a este proyecto, ANPE considera que no se garantiza la implan-
              segrega al alumnado escolarizado en niveles básicos del programa.  tación exitosa de este modelo y mucho menos en el curso pró-
              ANPE considera que la Administración debe garantizar la igual-  ximo.
              dad de oportunidades a los alumnos independientemente del ni-
              vel del programa de su centro.




              ANPE, SATSE y CECOVA solicitan la implantación de la enfermera escolar en los colegios y
              rechazan “parches” en la atención sanitaria a los niños

               ANPE, junto al Sindicato de Enfermería SATSE y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA),
               consideran que las dos iniciativas sobre atención sanitaria en los centros educativos, que se ha empezado a aplicar en los
               colegios públicos de la Comunidad con el inicio del curso escolar, no solucionan la problemática sobre la atención sanitaria
               de los niños y jóvenes en horario lectivo, sino que más bien va a ser peor el remedio que la enfermedad.


              Frente a los “arreglos” a medias y las soluciones parcheadas im-  1. Protocolo para que los profesores administren
              puestas con prisas por la Administración, ANPE, SATSE y CE-  medicamentos en los colegios ordinarios
              COVA han decidido iniciar un frente común para reivindicar que  El nuevo protocolo que deben seguir los centros educativos para
              todos los colegios cuenten con un@ enfermer@ escolar de refe-  atender a los alumnos con problemas de salud crónica o situa-
              rencia como medida inicial, hasta conseguir en un futuro la pre-  ciones de urgencias, es un “parche” que no convence a estas tres
              sencia de un@ enfermer@ escolar en cada centro como ya dispo-
                                                                    organizaciones, que han defendido siempre la necesidad de un@
              nen la mayoría de centros educativos concertados y privados
                                                                    enfermer@ en los colegios al igual que está implantada y recono-
              (como siempre los políticos se dedican a que lo público sea de se-
                                                                    cida en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y
              gunda categoría).
                                                                    Francia.
              Para conseguir este objetivo, las citadas organizaciones están dis-
                                                                     Tampoco convence a los profesores, a los obliga a responsabili-
              puestas a tomar todas las medidas de presión necesarias.
                                                                    zarse de la salud de los menores, sin que cuenten con los conoci-
              Si analizamos las medidas adoptadas por la resolución publicada  mientos y el amparo legal para ello. Obviamente, no convence a
              consideramos que:                                     l@s enfermer@s, a l@s que ningunea al no reconocer su papel

            54      ANPE 581
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59