Page 49 - anpe_580
P. 49
Autonomías
IJornada de profesionales sanitarios en el entorno educativo de las Islas Baleares
Se celebró en el salón de actos de Son LLátzer en colaboración con ANPE, COFIB Y ABAP. Hubo gran éxito de
participación, con casi 250 inscritos.
Queremos dar las gracias a todos los ponentes, que nos dejaron muy claro que sanidad y educación tienen que ir de la mano, y que
es muy necesaria la figura de la enfermera y de la fisioterapeuta en el entorno educativo.
Y queremos dar las gracias a todos los asistentes que disfrutaron de la experiencia y de los conocimientos de estas jornadas.
Ya nos han abonado en la nómina de junio el 12,5% de la paga extra del 2012
El Acuerdo prevé la recuperación del resto de la paga extraordinaria recortada en 2012, como máximo, en el mes de enero de 2017.
Canarias
Expectativas de ANPE Canarias para el curso escolar 2016/2017
Este curso escolar se nos presenta con bastantes interrogantes y trascendentales acontecimientos en el ámbito nacional que,
sin duda, influirán notablemente en la evolución o el estancamiento de nuestro sistema educativo y, por supuesto, en
quienes siempre lo soportan contra viento y marea: el profesorado que presta sus servicios en los centros docentes públicos.
Sin la más mínima intención de entrar en disquisiciones ni apues- reiteración de documentos, aplicaciones coincidentes y datos
tas políticas, como exige nuestra tradicional independencia sindi- duplicados.
cal, nos preocupa enormemente la actual disyuntiva política: en 5. La recuperación progresiva de las medidas de apoyo anterior-
nuestra opinión lo máximo que podemos aspirar es a tener un eje- mente vigentes para el alumnado con necesidades educativas
cutivo débil, titubeante y poco propicio a las reformas que demanda especiales, en la línea prevista por la Ley Canaria de Educación.
la enseñanza pública española. 6. La negociación y entrada en vigor, para el próximo curso es-
Mientras tanto, abundan por doquier las declaraciones oficiales colar, de una normativa específica para la regulación del fun-
grandilocuentes contra la LOMCE y la interposición de recursos cionamiento de los centros que imparten las enseñanzas espe-
“ad calendas graecas” contra su calendario de implantación. Sin em- ciales.
bargo, la realidad en las aulas va por otro camino. A pesar de todo 7. La negociación y publicación en el Boletín Oficial de Canarias,
este ruido mediático, nuestros compañeros y compañeras se verán a finales del próximo año, de la primera convocatoria del con-
obligados, como en el curso anterior, a seguir improvisando sobre curso autonómico de traslados.
unos cambios curriculares impuestos para los que, en el mejor de 8. La inmediata reducción del horario de permanencia en el cen-
los casos, apenas han sido formados. tro para el profesorado de Secundaria y demás cuerpos docen-
En Canarias, si nada se tuerce y se mantiene este clima de enten- tes, que debe recuperar cuanto antes las 24 horas semanales.
dimiento con los actuales responsables educativos, nuestra inten- 9. Una nueva regulación consensuada de la configuración de las
ción es potenciar al máximo la negociación en la Mesa Sectorial de listas de interinos, al margen del ámbito de influencia del
Educación durante el próximo curso escolar, con el objetivo de al- Decreto 74/2010, que conceda seguridad jurídica y estabili-
canzar acuerdos a medio y largo plazo sobre cuestiones tan impor- dad profesional a quienes las integran.
tantes y necesarias como las siguientes: 10. La inmediata puesta en marcha, por parte de la Consejería, del
1. Un acuerdo parlamentario plurianual que permita un incre- servicio de atención psicológica y jurídica a los docentes agre-
mento sostenido en los próximos presupuestos educativos hasta didos.
alcanzar el objetivo previsto en la Ley Canaria de Educación. ANPE Canarias no escatimará esfuerzos para que, a través de la
2. La equiparación retributiva gradual de todo el profesorado no unidad de acción con las restantes centrales sindicales, el profeso-
universitario de Canarias con la media salarial de sus homólo- rado de nuestras islas obtenga un marco de relaciones laborales más
gos en el resto del Estado, terminando con la discriminación justo y adecuado a los nuevos aires de la recuperación económica.
que lesiona los derechos de quienes más tiempo han dedicado
a la enseñanza.
3. Una bajada generalizada de las ratios profesor/alumno en to-
dos los niveles de enseñanza no universitaria, hasta conseguir
que se equiparen con las medias nacionales.
4. La disminución de la carga burocrática que actualmente so-
porta el profesorado en los centros educativos, eliminando la
Septiembre-octubre 2016 49