Page 51 - anpe_580
P. 51

Autonomías



         Cantabria

       ¿De verdad quieren dignificar la función docente?

       El curso comienza en Cantabria con importantes novedades.


       A las generales impuestas por la aplicación de la
       LOMCE, se unen en nuestra región la modifica-
       ción de los períodos no lectivos en el calendario
       escolar que se aproxima a la distribución más ra-
       cional de la actividad lectiva que venimos pro-
       pugnando desde hace tiempo y la polémica no
       aplicación  de  la  propuesta  realizada  por  el
       Consejero de Educación, Cultura y Deporte sobre
       el retorno progresivo a las 18 sesiones lectivas del
       profesorado de Secundaria.

       El cambio del calendario escolar ha tenido acogida
       en los medios de comunicación regionales y esta-
       tales, pero no siempre con el rigor y la objetividad
       que debería regir la tarea informadora. Así la no-
       ticia ha levantado polémica en algunos sectores,
       debido fundamentalmente al modo en que se co-
       municó la medida y la falta de información veraz
       sobre la misma. En efecto, el Consejero, Ramón Ruíz, realizó la  legislación vigente no derogada aún, la imposibilidad de atender
       presentación a la prensa del nuevo calendario cuando apenas se  las necesidades de los centros sin incrementar el cupo del profe-
       había tratado con la comunidad educativa cántabra, dando a en-  sorado y las dificultades de ajuste de los horarios a 19 horas lec-
       tender que suponía un incremento del período vacacional de los  tivas.
       docentes y sin explicar que en realidad se mantienen los días lec-
                                                             El Consejero aclaró, esta vez sin medios de comunicación presen-
       tivos que se venían desarrollando, si bien con una distribución
                                                             tes, que se intentaría llevar a cabo la medida, siempre que fuera
       temporal diferente. Esto generó protestas entre las familias a las
                                                             posible sin incrementar el gasto asignado al capítulo de profeso-
       que se respondió asegurando que los centros educativos van a per-
       manecer abiertos durante los períodos no lectivos, ayudando a  rado y sin reducir programas ni proyectos en los centros, mani-
                                                             festando incluso la voluntad (bien acogida por todos) de alcanzar
       incrementar la confusión entre quiénes no distinguen la activi-
       dad educativa de la meramente asistencial del servicio de guar-  las 18 horas lectivas durante el curso 207/2018. Evidentemente
       dería. El profesorado realiza una tarea importante que no hay que  no se ha podido aplicar la medida (incluida en el acuerdo firmado
       confundir con otra también fundamental pero que no le corres-  con la junta de personal docente durante este mismo verano) de
       ponde. No se ayuda a dignificar la función docente con carteles  forma que se ha pasado la decisión de aplicarla a las direcciones
       o campañas publicitarias de dudosa eficacia sino con la explica-  de los centros, sin que suponga incremento de personal. Lo cierto
       ción clara y contundente de la importancia del trabajo que tiene  es que en algunos casos ha supuesto una reducción importante de
       encomendado. Este tipo de actuaciones, de cuya buena intención  efectivos docentes, camuflados por ser medias plazas, que pueden
       no dudamos, no contribuye al éxito de la costosa campaña lan-  perjudicar al desarrollo y mantenimiento de muchos de los pro-
       zada por la Consejería durante el pasado mes de julio. El apoyo  gramas y proyectos que los centros vienen realizando desde hace
       real y eficaz exige claridad en la exposición y abandono de pos-  tiempo.
       turas demagógicas por parte de los responsables políticos.
                                                             El anuncio de esta “disminución” del horario de trabajo del pro-
       El apoyo al profesorado también se apoya contando en los cen-  fesorado también fue realizado de forma sorpresiva por Ramón
       tros con el personal preciso desde el inicio del curso. Seguir con-  Ruiz, lanzando a la opinión pública la idea de que el profesorado
       tratando al personal con las fechas de inicio previstas ya sobrepa-  afectado iba a trabajar solamente 19 horas a la semana. Quiénes
       sadas hacen que el alumnado no pueda recibir la atención reque-  trabajamos en el mundo educativo conocemos la realidad sobre
       rida desde el primer día, generando un ambiente poco propicio  nuestras jornadas laborales. Ayudar a confundir la jornada lectiva
       al trabajo académico y el consiguiente malestar entre las familias  con la jornada laboral de los docentes tampoco es una medida
       y los propios alumnos.
                                                             que refuerce la campaña de dignificación de nuestra función.
       Otra polémica, prevista desde que el Consejero anunció que el  Como ya hemos solicitado repetidamente, si de verdad se quiere
       profesorado de Secundaria iba a tener 19 horas de clase durante  aligerar nuestra carga de trabajo sería conveniente recuperar los
       el curso que ahora iniciamos, ha surgido con la aplicación de esta  cupos de 25 o 30 alumnos, esa sí que sería una medida que ayu-
       medida. Cuando conocimos la promesa de Ramón Ruíz, se  daría a mejorar la atención al alumnado y a sus familias por parte
       planteó la imposibilidad de llevarla a cabo por varios motivos: la  de todo el profesorado.


                                                                                          Septiembre-octubre 2016  51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56