Page 53 - anpe_580
P. 53
Autonomías
desde un planteamiento inclusivo. Esta iniciativa es única hasta contenidas en el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril
el momento en España, lo que hace a la Comunidad ser precur- de medidas urgentes de racionalización del gasto público en
sora de la inclusión en la FP. el ámbito educativo y el Real Decreto Ley de 20/2012 de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad pre-
El modelo Bilingüe de la red autonómica dispondrá este curso de
supuestaria y de fomento de la competitividad, así como las
599 secciones bilingües que imparten algunas asignaturas en un
establecidas en la normativa autonómica, Orden EDU
idioma extranjero. Este curso se han incorporado 19 secciones
más en Educación Secundaria para dar continuidad a las exis- 491/2012 de 27 de junio por la que se concretan las medi-
tentes en Primaria. En la actualidad, la Junta de Castilla y León das urgentes de racionalización del gasto público en el ám-
está desarrollando una evaluación del modelo de bilingüismo con bito de los centros docentes no universitarios sostenidos con
el objetivo de consensuar uno nuevo. fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.
Una vez conocidos los datos del Curso escolar 2016/2017, emiti- • Recuperar el empleo perdido debido a las tasas de reposi-
dos por la Administración educativa, ANPE-Castilla y León, como ción establecidas en los últimos años mediante la oferta de
sindicato representativo del profesorado de la enseñanza pública de empleo para todos cuerpos docentes.
esta Comunidad autónoma, lamenta que no haya un compromiso
de propuestas de mejoras para el profesorado de esta Comunidad • Reducir la tasa de interinidad hasta un 6%.
en este curso escolar, ni económicas ni sociolaborales. • Mejorar el Complemento autonómico para todo el profe-
sorado de la comunidad.
Ante la ausencia de estas propuestas de mejora, ANPE ha pre-
sentado al Consejero de Educación las siguientes reivindicacio- • Incrementar las plantillas de los centros y de las condicio-
nes: nes laborales del profesorado de todas las etapas educativas:
• Alcanzar un Acuerdo por la Educación en Castilla y León, Apoyos, desdobles, refuerzo, disminución de ratios.
negociado y pactado en el seno de la Mesa sectorial. • Alcanzar un compromiso de financiación por parte de la
• Revisar y optimizar el Acuerdo del 19 de mayo de 2006, de Administración que permita desarrollar cada uno de los
mejora de las condiciones laborales y profesionales del per- puntos establecidos.
sonal docente de centros públicos de enseñanzas escolares Todos y cada uno de los aspectos indicados persiguen un único
de la Comunidad de Castilla y León.
objetivo, la mejora de las condiciones sociolaborales de los pro-
• Retirar las medidas vigentes de las derivadas de las restric- fesores de nuestra comunidad, colectivo imprescindible para ga-
ciones presupuestarias con respecto a la normativa estatal rantizar la calidad y equidad educativa.
CURSO 2015/2016 CURSO 2016/2017 DIFERENCIA
MAESTROS 13.521 13.377 -144
CAT. Y SECUNDARIA 9.740 9.968 228
CAT. Y PROF. TÉCNICOS F.P. 1.643 1.667 24
CAT. Y PROF. E.O.I. 370 362 -8
CAT. Y PROF. ART. PyD 195 197 2
CAT. Y PROF. MÚSICA Y A.E. 572 573 1
M. DE TALLER ART. PLAST. Y DISEÑO 64 61 -3
ASE. LINGÜÍSTICOS Y AUX. CONVERS. 294 294 0
TOTAL 26.399 26.499 100
Septiembre-octubre 2016 53