Page 45 - anpe_580
P. 45
Autonomías
La Consejería adjudica 2.547 plazas de las 2.621 ofertadas a Interinos: el 97% de los destinos
La plataforma informática ha “aguantado” y no se han reprodu- Por otro lado, descontadas las citadas 11 plazas de Informática,
cido los problemas de adjudicaciones anteriores. Cabe destacar la han sido adjudicados 2.547 puestos docentes. Es decir, el 97%
no convocatoria de las listas de Informática cuyas 11 plazas han de los destinos ofertados.
quedado sin adjudicar hasta la convocatoria realizada el día 31 de Al inicio de curso los delegados de ANPE mantendremos reu-
agosto.
niones con los responsables educativos e intentaremos seguir pu-
Las plazas de funcionarios en prácticas mal adjudicadas en la es- liendo problemas que puedan surgir y recabando las necesidades
pecialidad de Orientación se reducen existiendo el compromiso de plazas en los centros para su incorporación a la segunda con-
de solventar los errores concretos con carácter previo al inicio ofi- vocatoria, prevista para el 13 de septiembre.
cial de la fase de prácticas (octubre).
País Vasco
Los colegios del País Vasco sustituyen los libros de texto por material digital para niños de 6 a 8
años
La escuela pública del País Vasco dará en septiembre el pistole-
tazo de salida oficial a la sustitución de los tradicionales libros de
texto por plataformas tecnológicas. El Departamento de
Educación abonará el coste de las licencias digitales a los centros
de enseñanza en los dos primeros cursos de Primaria, a los que
acuden alumnos de 6 a 8 años, en lugar de la factura de los ma-
nuales en papel que supone el doble de gasto. De forma progre-
siva, curso tras curso, se sustituirán en el resto de etapas los clá-
sicos libros por medios digitales.
El Gobierno vasco aportará 45,5 euros por alumno en primero y
segundo de Primaria y las familias pagarán 27 euros. En el caso
de que una escuela opte por continuar con el modelo de manua-
les en papel en contra de las recomendaciones del Gobierno vasco
deberá asumir la diferencia del precio de sus propios remanentes.
Los alumnos de tercero y cuarto de Primaria reutilizarán los li-
bros de texto del programa de préstamo solidario por el que los
manuales pasan de unos escolares a otros durante varios años, ya
que aún no tocaba sustituirlos. Educación aportará a cada centro Este proceso se apoya en la elaboración por parte del profesorado
13 euros por niño participante en el plan y los padres deberán de los materiales una vez que la escuela cuenta con las licencias
abonar otros 30, según la orden que ha hecho pública el Depar - que paga el Gobierno vasco. Los centros tienen «autonomía» para
ta mento. El resto de etapas de Primaria podrán optar también crear y elegir estos recursos. Educación solo marca unas líneas ge-
por continuar con los libros o introducir recursos digitales, aun- nerales, como que «no hagan un uso sexista del lenguaje y en sus
que la renovación haya comenzado de forma oficial por primero imágenes», o «garantizar una presencia equilibrada y no estereo-
y segundo. tipada de mujeres y hombres, junto a la diversidad de familias».
Septiembre-octubre 2016 45