Page 58 - anpe_579
P. 58
AUTONOMÍAS
En diferentes CCAA como Aragón, Asturias, Cantabria o que reina en nuestros centros, estas medidas son un total des-
Extremadura, ANPE ha exigido reiteradamente la retirada de las propósito. Con los datos actuales de problemas de salud en la po-
instrucciones sobre atención sanitaria en centros docentes por blación de 0 a 18 años aparece clara la necesidad de implantar la
parte de maestros y maestras. Ya que son muchos los problemas figura de la enfermera escolar que ANPE reivindica para los cen-
que se pueden derivar a la hora de administrar las medicaciones,
tros docentes.
las consecuencias legales en cuanto a la competencia y las res-
ponsabilidades que puede acarrear la mala praxis debida a la inex- Por todos estos motivos, confiamos en que, en esta época de cam-
periencia y/o al desconocimiento de los profesionales de educa- bios a todos los niveles, alguien recoja una idea defendida por el
ción. Todo ello sin contar cómo afecta a la organización de las famoso gurú de consultores, Peter Druker, que decía: “Donde hay
clases y el “abandono” del resto del alumnado durante la atención una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión va-
puntual del afectado. Algunas instrucciones indican que en la ad- liente”.
ministración de la medicación, han de estar presentes al menos
dos profesores, y, a ser posible, uno de ellos debe ser el tutor. Dada Pilar Ayerra y Carlos Rodrigo
la carga lectiva, el número de alumnos y la creciente diversidad ANPE-Navarra
Madrid
Evaluación final en sexto de Primaria: cuestionarios de contexto
ANPE-Madrid ha rechazado los “cuestionarios de contexto” elaborados por el Ministerio de Educación para contextualizar los
resultados de la prueba final de etapa de los alumnos de sexto curso de Primaria –y que la Consejería de Educación, Juventud
y Deporte madrileña no ha completado o adaptado–, por considerarlos insuficientes para determinar las condiciones
socioeconómicas y culturales del alumnado, y porque recogen una evaluación encubierta de la actividad docente y de los
centros, al tiempo que ha denunciado que no se haya contado con el profesorado para su elaboración.
La evaluación final de sexto curso de Educación Primaria está pre- aspectos que sí podría haber incluido la Consejería de Educación
vista por la LOMCE. El Real Decreto 1058/2015, de 20 de no- madrileña, cuando esta comunidad ha sido una de las más casti-
viembre, establece que irá acompañada por cuestionarios que gadas por los recortes.
“permitirán obtener información sobre las condiciones socioeco-
Algunos ítems poco o nada tenían que ver con las condiciones
nómicas y culturales de los centros para la contextualización de socioeconómicas y culturales de los centros, ya que propiciaban
los resultados obtenidos”.
respuestas de alumnos y familias basadas en percepciones subje-
Sin embargo, la Resolución de 30 de marzo de 2016, de la tivas y no en datos objetivos cuantificables, que de ningún modo
Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y podrían ser utilizadas ni estadísticamente ni para inferir conclu-
Universidades, da un paso más y establece que estos cuestiona- siones generales sobre la actividad docente y el funcionamiento
rios estarán dirigidos al alumnado de sexto curso, a las familias y de los centros, como “Explican durante la mayor parte de la
a la dirección del centro docente. En ellos se incluyen preguntas clase”, “Sé lo que esperan que haga”, “Los profesores y profeso-
que resultan insuficientes para un análisis objetivo del contexto ras de mi colegio son justos conmigo” o “Escuchan lo que tengo
socioeconómico y cultural, y se extienden a otras cuestiones de que decir”. U otras formuladas con total vaguedad y en un regis-
respuesta eminentemente subjetiva, que se formulan a los alum- tro inadecuado, como “Se les da bien explicar”, “Me proponen
nos sobre la actividad docente y a las familias sobre el grado de hacer cosas interesantes”, “Hacen diferentes cosas para ayudarnos
satisfacción con los centros. a aprender”.
ANPE-Madrid, sin entrar a cuestionar la evaluación de las com- La resolución citada establece que las administraciones educativas
petencias adquiridas por los alumnos de sexto de Primaria al fi- podrán “aplicar cuestionarios dirigidos a otros colectivos”, además
nalizar la etapa, ha manifestado su discrepancia con el enfoque de los indicados, pero la Consejería de Educación, aun conociendo
sesgado de estos cuestionarios y se ha hecho eco del disgusto ge- que los cuestionarios exceden el marco socioeconómico y cultural,
neralizado del profesorado de Educación Primaria ante los hechos y que constituyen una evaluación parcial y colateral del sistema
siguientes: educativo y una encuesta de satisfacción de las familias, podría ha-
ber recabado también el punto de vista del profesorado. A la vista
No contemplaban ítems relativos a los recortes de los últimos de lo acontecido, poco o nada interesa en el momento actual.
años, sobre todo en la educación pública, como dotaciones, plan-
tillas de centros, partidas destinadas al funcionamiento y otras ANPE-Madrid considera fuera de lugar estos cuestionarios,
importantes cuestiones que son relevantes para contextualizar los tal como fueron formulados, y ha exigido su retirada en la
resultados educativos de los alumnos de sexto de Primaria, Comunidad de Madrid, por no cumplir la función que les
58 ANPE 579