Page 63 - anpe_579
P. 63
Autonomías
persigue transformar las aulas en espacios centrados en los alumnos de los métodos modernos y diferentes de Giner de los Ríos y del
y el aprendizaje, en vez de que todo gire en torno al profesor. riojano Bartolomé Cossío, para compararla con la revolución pe-
dagógica actual que supone el desarrollo de las neurociencias, las in-
Finalmente, la Jornada se cerró con la conferencia “¿Una clase sin li- teligencias múltiples y mucho conocimiento nuevo sobre el desa-
bros?. La revolución pedagógica de Giner de los Ríos vista en clave ac- rrollo del niño. Para Capellán el aspecto por donde debería iniciarse
tual”, a cargo de Gonzalo Capellán, anterior Consejero de cualquier reforma educativa y de calado pasa por la formación del
Educación del Gobierno de La Rioja y actual Consejero de profesorado, tal como ya identificaron en su momento Giner y
Educación en Reino Unido e Irlanda, quién abordó la revolución Cossío: “El fetichismo de libros y materiales no transforman la educa-
pedagógica que supuso la Institución Libre de Enseñanza, a través ción, sino que lo que realmente lo transforma es tener buenos maestros”.
País Vasco
Medio centenar de ikastolas del País Vasco y Navarra impartirán un plan finlandés
sobre el acoso escolar
Medio centenar de ikastolas de Euskadi y Navarra impartirán el próximo curso en Educación Primaria el programa finlandés
contra el acoso escolar 'KiVa', centrado en enseñar a los alumnos a detectar y reconocer los casos que puedan darse en su
entorno y a romper la impunidad de los acosadores.
Cómo identificar un caso de ‘bullying’ y diferenciarlo de una
disputa o conflicto puntual, cuáles son los mecanismos anó-
nimos para denunciarlo y poner fin a la impunidad con la que
suelen actuar los acosadores y cómo desarrollar la empatía con
las víctimas, son otras de las enseñanzas que introduce en las
aulas el programa ‘KiVa’, cuya puesta en marcha en un total
de 52 centros es fruto de un acuerdo suscrito hoy entre
Ikastolen Elkartea y la Universidad de Finlandia. El presidente
de la asociación de ikastolas, Koldo Tellitu, y el vicepresidente
de dicha universidad, Pasi Kaskinen, han explicado los deta-
lles de la iniciativa tras firmar, en un acto en San Sebastián, un
convenio para cinco años entre ambas entidades.
Kaskinen ha asegurado que el programa ‘KiVa’, que se desa-
rrolla con éxito en su país desde 2009, es hasta el momento el
que se ha mostrado como «el más eficaz» que existe en Europa,
ya que ha constatado que a partir de un año de aplicación los
casos se reducen a la mitad. Ha recordado que este plan fue
diseñado por un grupo de sociólogos e investigadores de la
universidad de Turku, por encargo del Ministerio de proyecto piloto en varios centros del país. Kaskinen ha indicado que,
Educación de Finlandia con el objetivo de ponerlo en marcha en si bien la mayor parte de episodios de acoso se dan entre adoles-
todo el sistema educativo del país. centes, resulta fundamental llevar a cabo un trabajo educativo y pre-
A pesar de que la red educativa finlandesa tenía, antes de poner en ventivo desde las etapas más tempranas.
marcha este plan, «uno de los índices más bajos de Europa de acoso Koldo Tellitu por su parte ha indicado que el convenio con la
escolar», ha indicado, el Gobierno quiso «hacer frente» a este pro- Universidad de Finlandia responde a la vocación de Ikastolen Elkartea
blema de una forma integral, implicando a toda la comunidad edu- de incorporarse a “los principales avances pedagógicos” que hay en
cativa y también a las familias, para prevenir las graves consecuen- Europa. Ha explicado que, después de un importante plan de for-
cias que puede acarrear en toda la comunidad un sólo caso. Los au- mación en ‘KiVa’ para educadores, tanto en Euskadi como este pró-
tores de ‘KiVa’ concluyeron que para luchar contra el ‘bullying’ no
ximo verano en Finlandia, y la adaptación de los materiales didácti-
sólo había que centrarse en víctima y acosador, sino «actuar de modo
cos al euskera, se empezará a impartir en las aulas en enero de 2017.
grupal, en el conjunto del centro en el que se produce».
El programa, que cuenta con libros de texto, audiovisuales, juegos
Ciclos de secundaria de ordenador y “on line”, entre otros muchos soportes, funciona en
Tras diez años de despliegue en toda la Educación Primaria y de in- algunos colegios de Italia, Holanda, Gran Bretaña y otros países eu-
troducir mejoras a partir de evaluaciones anuales en cada colegio, ropeos, pero en España sólo lo imparten unos pocos centros edu-
‘KiVa’ ha empezado a extenderse a los ciclos de Secundaria como cativos de enseñanza en inglés.
Junio 2016 63