Page 62 - anpe_579
P. 62
AUTONOMÍAS
Ceuta y Melilla
Grupo de Trabajo de Ceuta y Melilla
El 23 de mayo se ha reunido en Madrid el Grupo de
Trabajo de Ceuta y Melilla, en un ambiente cordial, pero
que al final poco hemos sacado en claro ya que no se ha
concretado casi nada.
La reunión ha vuelto a estar encabezada por el Director General
de Evaluación y Cooperación Territorial, con un Orden del día
bastante tan amplio no hemos podido abordarlo en su totalidad
Con respecto al Calendario Escolar, el Director General nos ha en-
y como consecuencia no se ha podido cerrar casi ninguno de los
tregado las instrucciones del mismo, que cumplen exactamente con
temas.
la propuesta aprobada en el Foro de la Educación.
En primer lugar se trató sobre los aspectos pendientes de la Orden Se han repartido también la propuesta sobre las Instrucciones de
de Interinos. Hemos puesto especial interés en que se apliquen Inicio del Curso Escolar, como no la remitieron previamente no lle-
las modificaciones ya acordadas en la anterior reunión a los inte- vábamos alegaciones al documento.
rinos de especialidades en las que se han convocado oposiciones,
Por último, hemos pospuesto también para la próxima reunión del
pero la Administración, aunque no lo descarta definitivamente,
20 de junio. lo concerniente a la prevención de riesgos laborales, que
plantea muchas dificultades. Lo posponemos para la próxima reu- tampoco hemos podido abordar por falta de tiempo.
nión del 20 de junio.
Desde ANPE aunque convencidos de la importancia que tiene el
Con respecto al Reglamento Orgánico de Centros, sólo tratamos el Grupo de Trabajo para los problemas educativos de Ceuta, lamen-
de los Colegios de Infantil y Primaria, sin cerrarlo tampoco. tamos la poca operatividad del mismo.
La Rioja
La educación que queremos para La Rioja
Con este sugerente título se ha desarrollado una jornada de trabajo los días 18 y 19 de mayo de 2016, organizada por la
Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno
Según los organizadores, su fin responde a que dentro del devenir
diario de la Educación, “se nos enseñan muchas cosas, menos a pensar
ni a vivir”, en palabras del Consejero de Educación, Abel Bayo, o
en base a que “se hace urgente una reflexión profunda y pausada sobre
la Educación que queremos”, tal como argumentó en el Preámbulo
de la Jornada el Director General del Grupo Siena, José María de
Moya.
La jornada, en la que ha participado una representación de ANPE-
Rioja, ha contado con destacados ponentes, así como ha desarro-
llado varias mesas redondas, coloquios y talleres. Entre las primeras
se han efectuado dos: “Ventaja de la FP Dual para el tejido empresa-
rial de la Rioja” e “Internet y menores, límites y disciplina”. El colo- dente en Barcelona, en la que reclamó respetar los ritmos de los
quio ha girado en torno a “Innovación en Educación. Escuela del si- alumnos más pequeños y dejarles que se asombren durante el pro-
glo XXI”, así como en el taller de padres se ha analizado la proble- ceso de descubrimiento de la realidad, aunque abogó por dar pro-
mática de total actualidad sobre “Familia y ciberacoso: Cómo pode- tagonismo a los maestros y profesores, por encima de los métodos
mos detectarlo y ayudarles”, que ha contado con la participación de y los libros.
Nadia Represa, que en sus tiempos de escolaridad sufrió bullying y
es autora del libro “Bajo mi piel”, así como dirige un blog de ayuda También fue muy comentada y aplaudida la intervención de Robert
no profesional para los alumnos que se sienten acosados en los cen- Swartz, profesor emérito de la Universidad de Massa chu setts en
Boston y director del centro para la enseñanza del Pensamiento de
tros de enseñanza.
EEUU, quién propuso en su charla “Enseñar a pensar” sustituir los
En cuanto a los ponentes, destacó la canadiense Catherine L’Ecuyer, deberes por actividades que motiven a los alumnos, creándoles ilu-
autora del libro “Educar en el asombro”, abogada, educadora y resi- sión, defendiendo el aprendizaje basado en el Pensamiento, que
62 ANPE 579