Page 49 - anpe_578
P. 49
Autonomías
Curso presencial homologado por la Consejería de Educación: “Planificar, Programar y Proyectar”
organizado por ANPE Asturias:
El objetivo fue ofrecer a nuestros afiliados y simpatizantes los planteamientos teóricos y prácticos del campo de la programación y
unidades didácticas. También reconocer, interiorizar, comprender y facilitar al docente estrategias para la elaboración de la
Programación didáctica.
Se completó el aforo en los dos turnos ofertados, volviendo a repetir el éxito precedente de nuestros cursos presenciales.
ANPE reclama la publicación de los Criterios y Pruebas Prácticas de las Oposiciones:
Publicada ya la orden de la convocatoria, los opositores siguen sin conoce el enfoque o las preferencias de los Tribunales, es decir,
conocer los criterios de evaluación ni las características de las prue- las reglas del juego.
bas prácticas de las oposiciones en las que se están matriculando.
En nuestra web: http://www.anpe-asturias.com/, podrás acceder
La Consejería se ha limitado a decir que publicarán ambos “an-
tes” de los exámenes, sin concretar más, lo que impide la a toda la información actualizada referida a estos temas.
correcta preparación de las pruebas de la oposición, pues se des-
Baleares
Los Centros Educativos de Baleares contarán por primera vez con un protocolo de acoso escolar
El objetivo de esta iniciativa es establecer una línea clara de actuación para todos los centros educativos que permita una
acción rápida, coordinada y efectiva en los casos detectados, sin dejar de banda, acciones destinadas a trabajar en medio y
largo plazo para actuar en prevención.
Además, por primera vez se tendrán datos objetivos sobre acoso es- de Convivencia, tiene que estar aprobado por el Consejo Escolar
colar puesto que todos los casos detectados en los centros quedarán del Centro y se tiene que difundir a las familias.
registrados al GESTIB y no dependerán de encuestas subjetivas.
Este protocolo es exclusivo para atender supuestos de bullying
La Resolución que regula este Protocolo establece que todos los (acoso entre iguales) y dentro del ámbito escolar. No es válido para
centros tienen que disponer de un protocolo de actuación ante otros supuestos de acoso escolar cómo: acoso de profesorado hacia
un posible acoso escolar que se tendrá que incluir dentro del Plan alumnado o alumnado hacia profesorado, ni acoso entre adultos.
Resumen de la mesa técnica para el tratamiento del modelo lingüístico de las Islas Baleares
Desde ANPE hemos defendido de la necesidad de un proyecto
plurilingüe con una distribución equilibrada de las tres lenguas
(catalán, castellano y una lengua extranjera, preferentemente el
inglés), que cuente con el apoyo de los docentes, puesto que las
decisiones de espaldas al profesorado no funcionan. Todas las nor-
mativas se tienen que nacer con el máximo consenso posible si
queremos que perduren independientemente del partido político
que gobierne.
Desde ANPE hemos recordado que como firmantes del Acuerdo
marco respetamos el decreto de mínimos, así como también so-
mos firmantes del Acuerdo de “Illes per un Pacte”, donde de-
fendemos la necesidad de un modelo plurilingüe y encontramos
ambos acuerdos compatibles. También pedimos que este pro-
yecto cuente con los profesionales en las lenguas extranjeras, los
profesores de lengua catalana y los profesores de lengua caste-
llana, que actuarían como una mesa de expertos a la hora de di-
señar un buen proyecto lingüístico adaptado a las necesidades
educativas de cada centro.
Abril-mayo 2016 49