Page 51 - anpe_578
P. 51
Autonomías
Canarias
ANPE Canarias tendrá sus propios estudios sobre datos docentes
Aprovechando la celebración de nuestros Consejos Sindicales, en ANPE Canarias presentamos un nuevo proyecto para la
realización de estudios de elaboración propia, basados exclusivamente en el tratamiento informático de los datos que la
Consejería de Educación publica cada curso escolar sobre el personal docente.
Desde nuestro punto de vista, difícilmente
podríamos haber encontrado un marco más
adecuado para presentar un proyecto de ac-
tuación tan novedoso como el que ahora pre-
tendemos resumirles en este artículo.
Sinceramente, pensamos que, además de ser
la mejor forma de tomar el pulso a la ense-
ñanza pública en nuestras islas, de una ma-
nera directa, fiable y actualizada, este tipo de
reuniones participativas siempre nos brinda
una magnífica oportunidad para escuchar,
sin intermediarios ni interferencias de nin-
guna clase, la opinión de los compañeros y
compañeras que mejor se identifican con las
líneas de actuación de ANPE Canarias.
Hace unos años, después de mirar hacia atrás
para evaluar nuestra trayectoria, llegamos a
una conclusión muy evidente: una de nuestras carencias tradi- En la gráfica de elaboración propia contenida en el cuadro nú-
cionales había sido la insuficiencia o, a veces, la inexistencia de mero 1 se refleja la evolución de las plantillas docentes corres-
unos datos propios, de unas estadísticas veraces, contrastadas y pondientes a los centros públicos radicados en la provincia de
elaboradas por este sindicato, que nos permitiesen fundamentar Santa Cruz de Tenerife.
con seguridad nuestras críticas o reivindicaciones ante la
A partir de ahora, nadie podrá discutirnos si el número de pro-
Administración Educativa de turno. fesores está o no descendiendo continuadamente, como conse-
Entonces decidimos que no podíamos continuar así y que tenía- cuencia directa de la aplicación de “los recortes” decretados por
mos que afrontar cuanto antes este importante reto. Y cuando el nuestros gobiernos, porque estos datos resultan demoledores.
año pasado nos convertimos en la primera fuerza sindical docente Entre los años 2006 y 2015, es decir, en un solo decenio, el per-
de Canarias, esta apuesta se intensificó, redoblamos nuestros es- sonal docente destinado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
fuerzos y este proyecto comenzó a tomar forma, con dificultades
ha pasado de totalizar 11.553 efectivos a tan sólo 10.352 profe-
y altibajos al principio, pero con la firme determinación de con- sores en el presente curso escolar. Por lo tanto, dejando a un lado
vertirlo en una realidad. exageraciones interesadas o maquillajes gubernamentales, hemos
Hoy, por fin, estamos en disposición de exponerles una auténtica perdido 1.201 puestos de trabajo netos entre todas las enseñan-
exclusiva, una novedad de gran calado, en la que llevamos mu- zas no universitarias: más de un 10% de la plantilla existente an-
cho tiempo trabajando en silencio, con la inestimable colabora- tes de la crisis. Además, se observa una diferencia de casi 2.000
ción de varios técnicos, para extraer toda la información posible efectivos menos respecto a la plantilla docente destinada en la
de los datos publicados por la Consejería en los procedimientos provincia de Las Palmas.
administrativos masivos, como los concursos de traslados y las De esta manera, podremos exponer periódicamente nuestras pro-
adjudicaciones de destinos provisionales, además de los conteni- pias conclusiones con total seriedad, objetividad e independen-
dos en los censos electorales del personal docente facilitados cada cia, publicaremos documentos e informes originales con la firma
cuatro años a las centrales sindicales del sector docente no uni-
de ANPE Canarias, mediante los que potenciaremos el debate y
versitario. la negociación en la Mesa Sectorial de Educación, y, sobre todo,
De esta manera, a través del estudio de estos datos oficiales y des- dispondremos de sólidos argumentos, basados exclusivamente
pués de cruzarlos con los de nuestras propias bases de datos, en en los datos oficiales provenientes de la Consejería, con los que
estos momentos podemos realizar diversos análisis comparativos cimentaremos nuestras propuestas y posicionamientos sindica-
sobre plantillas docentes, plazas vacantes, destinos desempeñados, les, tanto para apoyar como para criticar o denunciar las deci-
antigüedad y edad del profesorado, todo ello desglosado por cuer- siones que tome en los próximos años la Administración
pos, especialidades, provincias, islas, zonas, municipios o centros. Educativa.
Abril-mayo 2016 51