Page 23 - anpe_578
P. 23

Opinión



       Hay que ganar calidad en los deberes escolares







                                           Por Sonia García Gómez, secretaria estatal de comunicación de ANPE
       El tema de los deberes escolares en los últimos años ha suscitado  sus estudiantes y asignar trabajo diferenciado en función de la
       gran controversia en el seno de la comunidad educativa. Los pa-  edad, el nivel de rendimiento y necesi-
       dres han elevado su protesta por el incremento del tiempo que  dades de cada estudiante, no pue-
       los menores dedican al exceso de tareas escolares impuestas en  den estar estandarizados. Saber
       muchos centros educativos. Es cierto que los deberes pierden su  gestionar el tiempo de clase  Es importante
       sentido si impiden al alumno tener tiempo libre para jugar y re-  es  fundamental,  pero  es
       lajarse o relacionarse con los demás. Por eso es importante dife-  verdad  que  con  los  am-  diferenciar entre
       renciar entre reducir y saber gestionar las tareas escolares, y eli-  plios currículos y con el  reducir y saber
       minar las tareas escolares.                           aumento de horas lectivas  gestionar las tareas
                                                             que  se  imparten  resulta
       El último informe de la OCDE tomando como referencia los da-                         escolares, y
                                                             una tarea compleja en la
       tos del último informe Pisa, los escolares españoles realizan 6,5
                                                             mayoría de los casos. En el    eliminarlas
       horas de tarea a la semana frente a una media de 4,9 horas. Así  marco de los proyectos educa-
       España es el quinto país que más deberes tiene de la lista de los
                                                             tivos de centro sería conveniente
       38 países evaluados. Sólo en Polonia (6,6 horas), Irlanda (7,3),  que, ejerciendo la autonomía pedagó-
       Italia (8,7) y Rusia (9,7) tienen más deberes que nuestro país. En
                                                             gica y curricular, cada centro definiera su política de tareas ex-
       cambio, los que destinan menos horas a los deberes son Finlandia  traescolares.
       (2,8) y Corea del Sur (2,9) dos de los países con mejores resulta-
       dos académicos en Pisa.                               Por otro lado, el alumno tiene que ser responsable en su trabajo
                                                             diario como una parte integrante de su desarrollo personal. En
       Los beneficios de los deberes son cuantiosos como inculcar há-  esta tarea, los padres deben hablar con sus hijos para orientar la
       bito de estudio, afianzar el autoaprendizaje o fomentar el esfuerzo  planificación de los tiempos de estudio y ocio.
       personal, incluso la organización y planificación de su trabajo,
       además deben cumplir su función pedagógica como la reafirma-  En conclusión, hay que ganar en calidad de los deberes teniendo
       ción de lo impartido en el aula. Todas estas utilidades serán ne-  en cuenta la edad y las necesidades de cada alumno, el tiempo
       cesarias en su vida adulta para lograr autonomía, responsabilidad  empleado a partir de la coordinación de los profesores, afianzar
       e independencia. Resulta difícil comprender cómo van a ser ca-  el contenido de clase a partir de técnicas de estudio adquiridas e
                                                             incorporadas a las rutinas diarias e impulsar la comunicación fa-
       paces de lograr estos valores si no han aprendido y desarrollado
       gradualmente las destrezas necesarias para hacer deberes desde  milia-escuela. Hay que seguir avanzando para cambiar el para-
                                                             digma y que evolucione el significado de los deberes.
       edades tempranas. En Primaria las tareas escolares no deberían
       superar la media hora diaria, pueden basarse en lectura de cuen-
       tos o actividades de ocio con un fin didáctico como hacer una re-
       ceta  de  cocina  o  visitar  un  museo  o  ver  una  película.  En
       Secundaria los deberes serían suficientes con una hora diaria, con
       el objetivo de impulsar y afianzar el trabajo personal con activi-
       dades que mantengan la curiosidad del alumno aprovechando,
       en ocasiones, la tecnología como herramienta motivadora y apli-
       cando técnicas de estudio adquiridas en el aula.
       Alcanzar este tipo de objetivos tiene que ver con la madurez per-
       sonal del alumno y con la repetición de dicho hábito.
       En muchas ocasiones, el problema de los deberes viene motivado
       por la falta de previsión del alumno o la falta de planificación por
       parte de los profesores. Los docentes deben estar coordinados para
       evitar que los alumnos estén sobrecargados de deberes y el tiempo
       dedicado debe ser proporcional a la edad y al nivel educativo. Es
       importante que el profesor al mandar deberes sepa qué objetivo
       persigue y ver si se consigue ese objetivo, enseñar a sus alumnos
       técnicas de estudio y mantener una comunicación fluida con los
       padres. Para que los deberes realmente mejoren el rendimiento
       de los estudiantes, los docentes deben revisar el trabajo hecho por

                                                                                               Abril - mayo 2016  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28