Page 26 - anpe_578
P. 26
EL RINCÓN DEL DEFENSOR DEL PROFESOR
Hiperpaternalismo
y Educación
Crisálida Rodríguez Serna,
coordinadora estatal del Defensor del Profesor
El término hiper-paternalismo se utiliza cada vez más para ha- En este rincón nos preocupa el
blar de las relaciones entre padres e hijos. La expresión comienza hiper-paternalismo como
a utilizarse en Estados Unidos, la periodista Andrée Aelion generador de conflictos en En este rincón
Brooks, en una investigación que hizo durante un año y en la los Centros. A menudo nos preocupa el
que fueron entrevistados 60 padres, 80 psicólogos y educado- recibimos en el servicio hiper-paternalismo
res y sobre 100 menores escolares. Explica sus observaciones y del Defensor del Pro -
advertencias sobre este tipo de crianza en Estados Unidos, los fesor consultas referidas como generador de
resultados fueron publicados en el libro “Hijos de padres de la a problemas con los pa- conflictos en los
vía rápida”. dres y su forma de actuar
ante la versión que les Centros
Posteriormente, el psicólogo norteamericano Alvin Rosenfeld es- cuentan sus hijos de situacio-
tudia el fenómeno también, concluyendo que las exigencias de nes problemáticas, lejos de bus-
estas crianzas crean problemas psicológicos en niños/as a los que car información del profesorado, en ese
no se les permite tiempo de juego, sacrificando así su desarrollo papel protector de sus hijos, proceden acusando, echando la culpa
de la creatividad personal. y, en ocasiones, amenazando y acosando al profesor/a.
La enciclopedia del siglo XXI, Wikipedia, utiliza el término “hí- La respuesta de los Centros, tiene que ser, desde nuestro punto
per-padres” (también conocidos como padres helicóptero) y ex- de vista, acorde con la situación y sociedad en la que convivimos.
plica que son padres que enfocan mucha de su atención en las ex- Es necesario tener información sobre los fenómenos que afectan
periencias y los problemas de sus hijos, particularmente al mo- a las relaciones y comunicación de la comunidad escolar para
mento de elegir instituciones educativas. El término "padres he- adaptar la respuesta de cada caso. Necesitamos trabajar en cola-
licóptero" fue acuñado originalmente por Foster Cline y Jim Fay, boración con los padres para ofrecer un modelo de formación,
lo asignaron porque, como los helicópteros, "se encuentran so- donde se priorice la formación como persona que pueda encon-
bre sus hijos". trar su mejor lugar en el mundo.
Es ahora, cuando nos encontramos en nuestra realidad escolar El trabajo en los Centro en este sentido requiere propuestas cla-
la influencia del hiper-paternalismo, porque esta situación de ras en el Reglamento de Centro, comunicación y formación con
protección de padres a hijos, afecta directamente en las relacio- los padres, desarrollo de la legislación de autoridad del profesor,
nes de la comunidad educativa y, en especial, padres con profe- y en especial y de forma prioritaria el trabajo de los Equipos
sores y maestros. Educativos de los centros de manera colaborativa.
El hiper-paternalismo provoca una sobreprotección en los esco- Desde el servicio del Defensor del Profesor, apostamos porque el
lares, que genera un fenómeno de ambivalencia en edad escolar, trabajo colaborativo de los equipos en los Centros esté necesaria-
especialmente en la escolaridad obligatoria. Por un lado, a nues- mente apoyado, potenciado y coordinado por los Equipos
tros escolares se les propone y los padres demandan, un ambiente Directivos y la Inspección Educativa.
de aprendizaje donde se les facilite el mejor colegio, los mejores
profesores, los mejores compañeros… Las mejores condiciones, Profesores, Equipos Directivos e Inspección tienen que dar res-
puesta de manera coordinada y eficaz, sin entrar en procesos y
hasta llegar a extremos, en los que el alumno es quien tiene to-
dos los derechos. Por otro lado, tiene que responder a un ritmo procedimientos que dificulten la función docente o la pongan
en peligro en estos momentos de difícil desempeño, por las fal-
de vida con extraescolares para llegar a ser el/la super e hiper pro-
tas de respeto, amenazas y acoso; como se comprueba en el in-
fesional del futuro con nivel significativo de exigencia.
forme del Defensor del Profesor de noviembre de 2015. Porque
Como todas las ambivalencias, supone procesos de desarrollo cog- la situación de indefensión del profesorado, recordemos que no
nitivo, procedimental y afectivos contradictorios que afectan al sólo afecta a la pérdida de autoridad y malestar de los docentes,
desarrollo de competencias para la vida activa y en armonía del afecta directamente al clima en el aula, que es el espacio de for-
futuro como persona, sobre todo si pensamos en la meta esencial mación de los estudiantes, por tanto, y de manera especial, a
de vida, que es la felicidad. nuestros escolares.
26 ANPE 578