Page 59 - anpe_575
P. 59

Autonomías



































         Cataluña

       La ratio importa

       Prácticamente todos los agentes involucrados en la Educación de nuestro país están de acuerdo en que la Educación
       necesita una buena reforma y no sólo una simple capa de pintura mientras la Administración se centra sobre todo en los
       resultados.


       Solución urgente necesitan otros problemas, como los que han  que el alumno desarrolle y despliegue todas las capacidades que
       traído los recortes, y que implican un peor financiación del sis-  tiene.
       tema educativo, la disminución del profesorado, el aumento de
                                                             El secretario de Estado de Educación, FP y universidades, Marcial
       la proporción de alumnos y horas lectivas, el incremento del nú-
                                                             Marín, durante la defensa del borrador del presupuesto general
       mero de escuelas con barracones, el incremento de tasas univer-
                                                             del estado (PGE) 2016 argumentó que la situación económica
       sitarias, el aumento del IVA, la falta de formación, disminución
                                                             “está mejorando” y eso “hace posible mejorar la inversión sacri-
       de becas y ayudas, etc.                               ficada estos años y devolver a los ciudadanos sus esfuerzos “, en
       Contrariamente a lo que podíamos pensar y en cuanto a la ratio  este caso en el sector educativo.
       de alumnos por profesor, según los últimos datos de la OECD,  Marín ha explicado que la propuesta de reducir la ratio alumno
       la de España es más baja que la de la media de los países de este  / profesor para este curso 2.015-16 llegará hasta un máximo del
       organismo a todos los niveles.                        20 por ciento. Cambia así la situación vivida desde 2012, cuando
                                                             por el decreto de racionalización del gasto público se permitió au-
       Nicolás Fernández aclaró que esto fue así hasta la aprobación del
       Real Decreto 20/2012 aprobado por el Ministerio de Educación  mentar las ratios un 20 por ciento y que equivalía a 5, 6 y 7 alum-
                                                             nos más por clase.
       -supuestamente para ahorrar 3.000 millones de euros al sistema
       educativo español-, en el que se estableció un incremento del 20%  Por tanto, la proporción de primaria será de un máximo de 25
       del margen legal de estudiantes por aula: primaria pasó de 27 a  alumnos por clase, 30 para Secundaria y 35 para Bachillerato.
       30 y Secundaria Obligatoria de 30 a 36.
                                                             Desde ANPE Catalunya aplaudimos la idea de reducir las ratios,
       Fuentes del Ministerio se excusan diciendo que el gobierno “no  pero hay que seguir apoyando esta idea con hechos y no palabras.
       aumenta ratios” porque “no tiene ninguna autoridad, sólo se daba  La reducción es vital para poder desarrollar las tareas profesiona-
       esta posibilidad a las autonomías que actúan en función de su dé-  les con más cuidado y atención, tanto grupal como individual.
                                                             Está sobradamente demostrado que los alumnos adquieren más
       ficit”.
                                                             conocimientos cuanto más pequeño es el número de alumnos; si
       Mientras los políticos siguen tirando pelotas fuera y camuflán-  no se puede llevar a cabo, por lo menos se debería compensar con
       dose detrás de decretos y leyes, el hecho es que sólo con ratios  más horas de desdoblamiento y / o refuerzo. A la vez, la norma-
       más bajas (grupos menos numerosos de niños) y con un número  tiva debería ser suficientemente flexible para poder considerarse
       de profesionales adecuado (por encima de lo que tenemos ahora)  (dado por ejemplo un contexto socio-económico complicado)
       se puede hacer un acompañamiento individual y necesario para  aún más reducción de las ratios.

                                                                                                Diciembre 2015  59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64