Page 64 - anpe_575
P. 64
AUTONOMÍAS
Extremadura
ANPE-Extremadura considera un error partir de 306 plazas para las oposiciones al Cuerpo de Maestros
Los datos adelantados en mesa técnica por la Consejería de Educación, según tasa de reposición 100% (sólo consideran
jubilaciones) y las limitaciones de la Ley de Presupuestos, a día de hoy, suponen un total de 306 plazas.
Aún no siendo un número cerrado, ya que se incorporarían las ju- ANPE consideramos que deben salir Infantil, y todas las especiali-
bilaciones que se producirán hasta el 31 de diciembre de 2015, por dades de Primaria que contempla nuestro currículo.
lo que aumentaría dicho número aunque todavía no se sabe en qué Por otro lado, hay que recordar la promesa electoral del ahora
medida, desde ANPE consideramos dicho punto de partida un Presidente de Gobierno, Guillermo Fernández Vara en cuanto a la
error, pues no están contabilizadas todos aquellas plazas susceptibles restitución de los puestos perdidos durante estos cuatro años y que
de ser encajadas dentro de dicho límite de reposición, además de la no pueden ser añadidos al sistema en régimen de interinidad, si no
posibilidad de incluir aquellas provenientes de otras administracio- en puestos fijos y estables, que han sido los destruidos con los lími-
nes y que no estén en trámite de procesos de concurso-oposición. tes de reposición del 10% y 50% anteriores
Desde ANPE Extremadura, y en total, barajamos un número que
Además hay que recordar que nuestro sistema educativo lleva de-
no debiera ser menor a seiscientas dieciséis plazas, incluida parte de
masiado tiempo soportando unas tasas de interinidad muy por en-
la reposición de efectivos docentes perdidos durante estos años, que
cima de lo soportable por cualquier administración, además de la
fue lo prometido. Con más de 1000 vacantes de Maestros interinos
inexistencia de listas ordinarias en otras especialidades, ya curricu- adjudicadas a principio de curso, que son al fin y al cabo las nece-
lares después de la entrada en vigor de la LOMCE, y que necesitan sidades reales de nuestros centros, partir de menos de un tercio de
ser ofertadas para poder ser de aplicación en nuestros centros, como las mismas, significaría ceñirse a ley, y no fue esa la voluntad trans-
pueden ser Francés o Portugués del cuerpo de Maestros. Desde mitida ni prometida.
Informe Extremadura Defensor del Profesor 2014-2015
Datos estadísticos: • Un 8% está de baja debido a su situación de ansiedad y estrés.
Aproximadamente el 50% de las llamadas recibidas en toda la • Un 4% padece depresión.
Comunidad corresponden a profesorado de Educación Primaria; Los grupos de WhatsApp aumentan los conflictos entre padres y
un 25% a Secundaria; 8% a Educación Infantil; 4% a FPB; 4% profesores (Fuente: Hoy Extremadura)
Universidad; y otro 4% al resto de enseñanzas.
La Oficina del Defensor de Profesor, que el sindicato ANPE puso
En cuanto a la tipología de los casos atendidos y teniendo en en marcha hace una década en Extremadura, llama la atención
cuenta que varios de estos factores se dan en los compañeros que sobre las negativas consecuencias que el mal uso del WhatsApp
acuden al Servicio, se distinguen: está generando de nuevo en la escuela, porque ha aumentado los
Conflictos relacionados con los alumnos y en función de su pre- conflictos entre padres y profesores. Enfrentamientos que co-
valencia son: menzaron a detectarse hace dos cursos y que durante el pasado se
1) Faltas de respeto: 38% (más de un tercio de los casos) han recrudecido.
2) Problemas para dar clases: 38% (más de un tercio de los casos) «Se mantienen a la cabeza los problemas para dar clase, las faltas
3) Insultos de alumnos: 33% (un tercio de los casos) de respeto y los insultos por parte de los alumnos, pero hay un
4) Acoso y amenazas de padres: 29% (más de un cuarto de los repunte de los conflictos y agresiones cuyos protagonistas son los
casos) padres de los alumnos», destaca el sindicato.
5) Faltas de respeto e insultos de los padres: 29% (más de un «Creemos que los grupos de WhatsApp que hacen los padres son
cuarto de los casos) los que están detrás del aumento de estos conflictos», señala Beatriz
6) Acoso y amenazas de alumnos: 25% (un cuarto de los casos) Berrocal, coordinadora del servicio. La inmensa mayoría de los pa-
7) Dificultades con los compañeros: 21%
dres de alumnos de los cursos de Primaria, especialmente, saben
8) Presión para modificar notas: 13%
de qué grupos habla esta profesional. Son los que crean los padres
9) Falsas acusaciones de alumnos y /o padres 13%
con el fin de disponer de una herramienta de ayuda en la que con-
10)Denuncias de padres: 8%
sultar cuestiones que afectan a sus hijos. «Pero en algunos casos
11)Conductas agresivas de los alumnos hacia sus propios compa-
después sirven para expresar quejas públicas, dudas sobre las fichas
ñeros: 4% que hacen los niños, las actividades que se realizan en las aulas, las
12)No se aplica el decreto de convivencia: 4% preguntas de los exámenes..., y esto genera muchísimos problemas
13)Problemas administrativos con la dirección: 4%
al profesor», afirma. Porque el grupo ampara, y cuestiones pun-
En cuanto al estado anímico de los docentes que acuden: tuales que afectan a un alumno en muchos casos pasan a ser cau-
• El 92% sufre ansiedad. sas comunes que llevan a más de un padre después a visitar al do-
• El 58% tiene estrés. cente de turno e increparle. «Porque ese amparo del grupo hace
64 ANPE 575