Page 19 - anpe_575
P. 19
Acción Sindical Estado
fesorado, que debería estar en función de su compromiso e im- Incorporaremos una asignatura sobre inteligencia emocional en
plicación en el proyecto educativo. la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como una es-
• Los profesionales deben ver recompensados los resultados con- trategia de formación de formadores que permita la incorpora-
seguidos por sus alumnos tanto para lograr su acreditación pro- ción de las herramientas de la psicología cognitiva, el psicoaná-
fesional como para su progresión profesional posterior. lisis y otras ramas de la psicología al conjunto de las estrategias
• Es necesario que las evaluaciones positivas del profesorado con- pedagógicas del aula.
lleven avances en la carrera profesional en forma de promo-
ciones las cuales a su vez deben suponer mejoras salariales. Extenderemos los centros integrados en los que se imparten de
oportunidades de desarrollo profesional, reconocimiento pú- forma simultánea las enseñanzas de régimen general y las ense-
blico. etc. ñanzas de régimen especial de música y danza.
Autonomía de los centros, flexibilidad interna y rendición de Promoveremos el desarrollo de nuevas prácticas educativas ba-
cuentas sadas en metodologías activas y participativas del alumnado,
• Estamos a favor de una mayor autonomía de los centros. Ahora para lo que se integrará el conocimiento que el alumnado cons-
bien, consideramos esencial que dicha autonomía esté ligada truye colectivamente, se potenciará el desarrollo de las inteli-
a un sistema de evaluación de centros y rendición de cuentas gencias múltiples armonizadas y se generarán espacios creativos
efectivo que permita evaluar de una manera objetiva las posi- y colaborativos entre alumnado y profesorado.
bles mejoras. Anularemos el Concordato de 1953 y los cinco acuerdos concor-
• También debería permitir a los padres evaluar los logros en datarios que firmó el Estado español con la Santa Sede en 1976 y
competencias no cognitivas y el funcionamiento de los itine-
rarios específicos de los centros. 1979, así como los signados con otras confesiones religiosas.
• Esta información ha de ser pública para que tanto las familias Abogaremos por la disminución de la ratio de alumnado por
como la administración puedan identificar las mejores prácti- aula para volver a la situación anterior al 2008, con máximos
cas educativas. de 8, 12 o 16 alumnos y alumnas en primer ciclo, y con un má-
La acción coordinada de las familias y los profesores es impres- ximo de 20 alumnos y alumnas en segundo ciclo.
cindible en la tarea educativa.
Ampliaremos la oferta de Formación Profesional en la red de
Estamos comprometidos a un sistema de enseñanza plurilingüe. centros públicos con una planificación que responda a las de-
Comprometidos con mejorar las competencias cognitivas y no mandas del mercado laboral y al ámbito territorial, sobre todo
cognitivas para mejorar la competitividad y la empleabilidad. en el mundo rural.
Valores cívicos y pensamiento crítico. Pondremos los medios presupuestarios para ofrecer una educación
infantil de 0 a 6 años que sea universal, gratuita y de calidad.
Aprendizaje social y emocional.
El fomento de la cultura de aprendizaje permanente. Impulsaremos un cambio en la Ley de Educación para que, en-
tre otras medidas, devuelva a la asignatura de Educación Física
Evaluación sistemática y rigurosa.
el carácter troncal que tenía antes de la entrada en vigor de la
LOMCE. Asimismo, adaptaremos el número de horas lectivas
dedicadas a la Educación Física en la escuela a la media de la
Unión Europea. Esto supone elevar a tres horas semanales el
tiempo dedicado a esta asignatura en la educación primaria y se-
Instauraremos un nuevo sistema de ac- cundaria.
ceso a la función pública docente, que esté sustentado en crite- Derogaremos la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad
rios de objetividad y transparencia, en el que se evalúen cono-
cimientos específicos de área o materia, así como la capacita- Educativa (LOMCE) y promoveremos un amplio debate en la
comunidad educativa para formular una nueva Ley de
ción pedagógica y las habilidades profesionales, con un amplio
Educación que cuente con la mayor participación y el mayor
periodo de práctica y una ponderación tanto de los méritos pro-
respaldo posible de la comunidad educativa.
fesionales como académicos.
Revisaremos y crearemos un nuevo modelo de bolsas de interinaje, Procederemos al incremento progresivo de la partida destinada
para lo cual dotaremos a los centros de plantillas más estables (ac- a educación a lo largo de toda la legislatura hasta alcanzar los
tualmente ocupan un alto porcentaje de inestabilidad laboral). 13 700 millones de euros al final de 2020.
Apostaremos por unos profesionales preparados para la innovación, Revertiremos los recortes en la financiación de la sanidad, la
la evolución, la flexibilidad y la competencia, estableciendo una for- educación y el cuidado de las personas, de forma que en los dos
mación inicial que asegure una sólida formación pedagógica y una primeros años de legislatura se recuperen los niveles anteriores
práctica adecuada a las nuevas metodologías y retos educativos. a la crisis.
Apoyaremos que el consejo escolar –máximo órgano de go- Promoveremos una mejora del sistema público de evaluación
bierno en cada centro– sea quien elija al director o directora del docente e investigadora que garantice la promoción de la inno-
centro, participe en el proyecto educativo y en sus decisiones de vación y la autonomía en todos los niveles de la investigación y
mejora. la educación.
Diciembre 2015 19